Comentarios: 0
Madrid
Pixabay

Este viernes se ha celebrado la segunda jornada del X Foro Inmobiliario organizado por el IE y en que idealista/data ha actuado como patrocinador. José María García, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha sido el encargado de abrir esta ventana. Durante su intervención, García ha ensalzado las actuaciones del Gobierno Regional para acabar con el problema de acceso a la vivienda entre los que ha destacado al Plan Vive. "No existe un plan de colaboración público-privada como este en Europa", ha afirmado en este sentido. Además, el político también ha arrojado un dato esperanzador para el sector inmobiliario. "Madrid tiene remanente de suelo para construir 150.000 viviendas en los siguientes años", ha aseverado. 

García ha enumerado tres factores claves para conseguir resolver los problemas de accesibilidad a la vivienda: seguridad jurídica, rehabilitación y colaboración público-privada. Con respecto al primer aspecto, el viceconsejero tiene claro cuál es el camino. "Lo que diferencia a las regiones avanzadas es precisamente la certidumbre y la seguridad jurídica porque es lo que logra atraer a la inversión", ha narrado. Una inversión que Madrid ha logrado gracias a planes como el Plan Vive, un proyecto al que García se ha encargado de dibujar con número concretos. "Tenemos 6.400 viviendas proyectadas y de estas cerca de 4.000 serán entregadas antes de que finalice 2024. Además, estamos muy cerca de adjudicar otras 1.000 unidades más", ha enumerado. "Estas construcciones van a crear 15.000 puestos de empleos directos, otros cerca de 30.000 indirectos, van a atraer inversión que no estaba en España...", ha agregado. 

Pero para conseguir este objetivo, García sabe que no es suficiente con poner materia prima (suelo) en carga. El político también es consciente que para que esos fondos y compañías apuesten por la construcción de nuevas viviendas en Madrid es necesario cambiar algunas políticas. "En las siguientes fechas vamos a modificar el precio del módulo de la vivienda protegida", ha aseverado el viceconsejero. Una noticia que ya adelantó en exclusiva idealista/news hace algunas semanas. 

Pero la promoción de nuevas viviendas no es la única estrategia de la Comunidad de Madrid. El Gobierno Regional maneja datos de crecimiento que sitúan a Madrid con cerca de 10 millones de habitantes en los próximos años. Este número de personas necesitan una solución habitacional y todas las respuestas no se pueden encontrar en la obra nueva. "Madrid es una ciudad que tienen que mirarse hacia dentro y rehabilitar lo que ya está construido", ha asegurado en este punto de su ponencia. 

Para cerrar su discurso, García ha defendido la preferencia de muchos jóvenes por la compra de vivienda, en detrimento del alquiler. Una tendencia que también ha encontrado respuesta por parte de la Administración. "No es del todo cierto que todo mundo quiere alquilar. Hay jóvenes y familias solventes desde un punto de vista financiero, pero sin ahorros previos, que buscan comprar una casa y no pueden acceder a una hipoteca. Por este motivo hemos creado el plan 'Mi primera vivienda' para que estas personas puedan obtener hasta un 95% de financiación”, ha señalado. 

Flexibilidad de usos y transportes para cambiar la ciudad

Tras las palabras del viceconsejero de vivienda de la Comunidad de Madrid se ha producido el primer panel de la mañana en que se ha discutido sobre las claves para convertir las ciudades en focos de atracción y talento. En la charla han participado Juan Barba, senior advisor de Meridia Capital; Miguel Hernández, director de estrategia de Madrid Nuevo Norte y Abel Vázquez, spatial initiatives lead de idealista/data. Los tres han coincido en señalar dos aspectos claves para cambiar la ciudad de Madrid: flexibilidad de usos y transportes. Con respecto al primer factor, la realidad es que los ponentes creen que la Administración todavía no ha hecho lo suficiente para fomentar estos cambios de usos. La red de transportes, sin embargo, sale mejor parada como protagonista para dar respuesta a la evolución de la ciudad y sus ciudadanos. 

"Hay que tomarse en serio la flexibilidad de usos. Hay que reciclar edificios, dar salida a suelos vacíos... La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid tienen que ponerse de acuerdo e ir de la mano en esa flexibilidad porque es muy importante para atraer y captar talento para la ciudad", ha reivindicado Barba. En este sentido, el senior advisor de Meridia Capital ejemplifica estas trabas en el ámbito de Madbit. "En este desarrollo tienes más de 50 suelos vacíos. Hay muchos trabajadores de las empresas tecnológicas que se asientan aquí a los que les gustaría poder vivir también en esta zona y eso se consigue a través de la flexibilización de usos", ha explicado. 

Durante la charla también salió a la palestra la famosa ciudad de los 15 minutos. Un concepto que genera controversia en el sector inmobiliario por su difícil aplicación en muchas ocasiones. "Es importante redefinir este concepto porque un Madrid de 15 minutos es utópico. Lo que sí puede haber son zonas que generen dinámicas de movilidad en quince minutos. En este sentido lo que habría que fomentar es que el tiempo entre estas zonas, que pueden representar tu vida personal y el trabajo, sea el menor posible", ha asegurado Vázquez. 

Una visión que ha compartido Hernández. "Estoy de acuerdo con la necesidad de volver a conceptualizar la ciudad de los 15 minutos. En Madrid es imposible generar puestos de trabajo cada quince minutos. Lo que hay que fomentar es que las personas puedan llegar a su puesto de trabajo o su casa con mayor rapidez. Por eso, nosotros en Madrid Nuevo Norte le hemos dado mucho peso al transporte con la creación de nuevas líneas de autobús, una nueva estación de Metro, una mejora en la red de Cercanías y Alta velocidad en Chamartín, nuevos puentes de conexión con los barrios adyacentes... Todas estas medidas van a posibilitar que hasta cinco millones de personas puedan tener acceso a Madrid Nuevo Norte en menos de una hora", ha explicado Hernández. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta