Bautizada como Brillhut, tiene 56 m2, se encuentra en Harbour Island y es un proyecto del estudio Brillhart Architecture. Está completamente aislada de la red
Comentarios: 0

La idea de que algunas de las mejores cosas de la vida vienen en paquetes pequeños se aplica absolutamente a la pequeña Harbour Island. Tiene solo tres millas de largo y una milla de ancho. Ubicada en las Bahamas, justo al noroeste de la isla Eleuthera, Harbour Island alberga algunas de las vistas más impresionantes del Atlántico. Los lugareños la llaman "Briland", según afirman algunos, porque así es como suena al decir Harbour Island rápido. Es un destino tan famoso por sus playas de arena rosada, pero también por los famosos que frecuentan este destino turístico, como, por ejemplo, Tom Cruise, Dwayne Wade, Will Smith, Bono, Jennifer Aniston, Cameron Diaz, Uma Thurman y Elle Macpherson.

Pero no todo aquí es brillo, lujo y glamour: existe otra perspectiva de la isla menos conocida, aunque, quizás, más interesante. En sus rincones más recónditos, la naturaleza es frondosa, salvaje y se manifiesta en todo su esplendor. Y es justo en el medio de esa parte donde podemos encontrar Brillhut, una cabaña de 56 m2 diseñada por el estudio Brillhart Architecture, con sede en Miami. 

Concebida como un refugio para los propietarios del estudio, la modesta cabaña es un experimento de vida isleña sin complicaciones. “Es una aventura en las islas exteriores de las Bahamas. La intención es proporcionar una experiencia de "casa pequeña/vida grande" en la que uno pueda cambiar las dolencias de la vida moderna por las recompensas de la vida al aire libre”, explican sus creadores.

Tomando como referencia las cabañas con techo inclinado de Harbour Island y el principio fundamental de la arquitectura occidental de la choza primitiva, la cabaña isleña no tiene adornos, pero es acogedora. Aunque las tejas de cedro tratadas de forma natural ayudan a fusionar la estructura con su entorno, los elementos como los tragaluces tubulares y los paneles contra tormentas le dan a la residencia un ambiente de refugio natural que es apropiado para lograr esa sensación buscada. Los amplios paneles de aluminio se abren para crear sombra en voladizo sobre la terraza y las persianas se cierran para proteger contra huracanes e inclemencias del tiempo.

En el techo, los tragaluces circulares miran hacia un dormitorio y las ventanas de arriba se abren para crear una brisa cruzada. Un baño también se encuentra en una esquina. El primer piso de la casa es una cocina y sala de estar de planta abierta inspirada en la logia romana con puertas y paneles abiertos a los elementos. En el exterior, unido a la estructura principal por una pasarela de madera, hay una pequeña cabina de baño con una ducha exterior adicional.

El Brillhut está completamente aislado de la red y se construyó con un marco híbrido y una estructura de postes y vigas para simplificar la construcción. Partes de la casa se construyeron en la base de operaciones de Brillhart en Miami, luego se empaquetaron en plano a las Bahamas para ensamblarlas en el sitio.

Con todo esto, sin duda, Brillhut ofrece lo que promete, y cumple a la perfección su finalidad: un diseño consciente que fusiona la arquitectura local, la sostenibilidad ambiental y una tecnología suficiente para vivir con comodidad. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta