Se ha mantenido el estilo sobrio original, pero añadiendo toques modernos en ciertas estancias
Comentarios: 0
Castillo
Ariadna Puigdomenech
Marta Gómez Martín-Romo
Marta Gómez Martín-Romo

La provincia de Barcelona, concretamente la zona de Maresme, cuenta con una finca de viñedos del siglo XVI con un impresionante castillo. Tras varias décadas cerrado, la empresa Rehab lo ha rehabilitado para su uso como residencia familiar.

La bodega es la joya del inmueble

Castillo
Ariadna Puigdomenech

La propiedad ha sido rediseñada en su interior, con diferentes obras de mejora y consolidación. La gran casa señorial está compuesta por dos inconfundibles torreones a ambos lados de la fachada principal, lo que le proporciona un perfil inconfundible.

Las obras de mejora se han realizado en distintos espacios de la residencia, siendo una de las más destacadas la de la bodega, que cuenta con las bóvedas originales del edificio y es donde se realiza la producción vitícola de la finca. Las barricas y las cuatro prensas son las protagonistas de esta fresca y espaciosa estancia.

Castillo
Ariadna Puigdomenech

Algunos problemas de humedad y degradación del revestimiento de piedra han obligado a restaurar ciertas paredes y techos, que ahora también favorecen la adecuada distribución de los espacios. Lo único nuevo de la estancia son los suelos, de piedra natural procedente de la India.

Los materiales naturales son la clave

Castillo
Ariadna Puigdomenech

La puerta principal de la propiedad también se ha mantenido intacta. Con un arco compuesto de 17 dovelas, de estilo típico de las grandes casas en Cataluña, data del año 1577. Por su parte, el interior se ha rediseñado para transmitir sobriedad.

Los materiales naturales son claves a lo largo de toda la propiedad, desde piedra original, hasta techos de madera de roble o pintura de cal. El mobiliario se basa en antigüedades restauradas y piezas diseñadas por el equipo de Rehab para el proyecto.

Castillo
Ariadna Puigdomenech

Tanto sofás como sillas, mesas y textiles cuentan con una gama cromática que muestra los tonos propios de la finca, ya sea en los viñedos como en el vino que se produce en el lugar. También es interesante el fondo artístico del proyecto, que incluye obras pictóricas y esculturas contemporáneas de la galería Miquel Alzueta.

La iluminación ensalza la belleza

Castillo
Ariadna Puigdomenech

Se le ha dado especial importancia a la iluminación en este proyecto, ya que ensalza la belleza de la arquitectura interior e invita a la calma y relajación. La colaboración de CA2L ha sido vital para lograr la iluminación general, iluminación indirecta y creación de escenas teatrales.

La planta baja, que no cuenta con luz natural, ha sido dividida en distintos ambientes polivalentes. Para ello, ha sido vital la luz directa a través de focos dirigibles e indirecta mediante iluminación led y lámparas decorativas.

Castillo
Ariadna Puigdomenech

Por último, la cocina principal está diseñada para poder albergar eventos familiares. No obstante, para evitar que la estancia pudiera perder sus orígenes catalanes a causa del estilo industrial, también se ha diseñado una antesala con una vitrina de estilo clásico en color verde olivo y una piedra natural abujardada.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta