
El mercado del alquiler en Japón busca volverse más rentable para los extranjeros con ciertas medidas anunciadas por su primer ministro, Fumio Kishida. Estas iniciativas incluyen la creación de zonas de negocios especiales que permitirán que los procesos administrativos puedan completarse en inglés.
Es precisamente el problema del idioma una de las principales barreras a las que deben enfrentarse los extranjeros en busca de una vivienda en el mercado del alquiler. Esto complica la situación en un país que suele contar con fotos y videos limitados en sus anuncios. A esto se añade que muchos propietarios evitan alquilar a extranjeros y que los costes de la mudanza pueden ser equivalentes a cuatro o cinco meses de alquiler.
Más de 3,2 millones de residentes extranjeros
Con el número de extranjeros que deciden convertir Japón en su nuevo hogar en aumento, sobre todo tras el fin de las restricciones por la pandemia, el número de residentes no japoneses ha alcanzado los 3,2 millones de personas a finales de junio, siendo la mayoría residentes permanentes.
El precio medio de los alquileres ya se ha elevado un 3,5% entre octubre y diciembre frente al mismo periodo del año anterior, según datos de Savills. A pesar de mostrar incrementos inferiores a los de otras ciudades, estos datos destacan al compararse con lo registrado entre 2019 y 2022, cuando los precios bajaron un 3,1%.
Las empresas especializadas, que cuentan con elevados costes que dificultan su utilización por parte de algunos extranjeros, empiezan a ser habituales para encontrar vivienda o incluso para gestionar el centro educativo para los niños. Se trata de la opción favorita para saltar la barrera del idioma para aquellos que pueden permitírselo.
A todos estos gastos se debe añadir la necesidad de amueblar una vivienda que suele alquilarse sin muebles. Esto hace que muchos estén esperando a una bajada de la inflación, que se encuentra por encima del 2% marcado por el Banco de Japón desde hace más de 18 meses, alcanzando el 2,5% en noviembre. Esta subida también se aprecia en la cesta de la compra, que se ha elevado considerablemente en los últimos tiempos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta