Comentarios: 0
La ocupación en la construcción está en máximos de 10 años, pero en las inmobiliarias cae a niveles de 2018
Pixabay

APCE ha organizado un desayuno informativo en el que ha vertido algunos datos sobre el sector constructor y promotor en nuestra país, además de anunciar la creación de un observatorio del alquiler para estudiar cómo se comporta el precio y la oferta en las zonas geográficas donde finalmente se aplique la ley de vivienda. Entre los datos destaca el porcentaje de vivienda de obra nueva que las compañías han conseguido transaccionar para 2024 y 2025. Para este ejercicio, las promotoras ya tienen vendido el 95% de todo su producto, mientras que para el siguiente ya acumulan unas ventas del 60% de todas las viviendas que se entregarán. Una cifra que pone de relieve la fuerte demanda y la escasez de oferta que continúa existiendo en el mercado de obra nueva. 

La patronal ha cruzado estos datos con la producción de vivienda y  la generación de nuevos hogares para poner de manifiesto el problema de acceso a la vivienda que existe en España. En este sentido, APCE afirma que se producen casi 100.000 viviendas menos de las que se necesitan para la previsión de 2,7 millones de hogares nuevos que habrá para el año 2037.

Aunque Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de APCE ha puesto el foco en la edad media de los trabajadores de la construcción como un factor que puede determinar el precio de la vivienda a medio plazo. "De aquí a cinco años habrá mucha mano de obra cualificada (encargados de obra, capataces...) que se va a jubilar sin ningún remplazo. Si no hacemos nada el precio de la vivienda puede sufrir un aumento desmedido", ha aseverado el también presidente de la promotora Vía Ágora. 

Gómez-Pintado también ha aprovechado para repasar las líneas de actuación de la asociación de cara a 2024. En este sentido, ha nombrado varios puntos a los que APCE estará atenta a lo largo de este ejercicio. "Necesitamos certidumbre y suelo finalista para que los precios no escalen. Celebramos la intención de la nueva ministra de recuperar una Ley del Suelo y estaremos para dar solución desde un vista profesional a las administraciones independientemente de su color", ha explicado. 

Vigilarán el tope del alquiler

Con respecto a la Ley de Vivienda, el presidente de APCE no se ha mostrado tan entusiasmado, más bien todo lo contrario. De hecho, ha anunciado la creación de un observatorio del alquiler a nivel nacional, poniendo el foco en las comunidades autónomas que decidan aplicar el tope del alquiler en zonas tensionadas. "Vamos a poner el foco en la evolución del precio en estas zonas, pero sobre todo en la influencia de esta ley sobre la oferta", ha añadido Beatriz Toribio, secretaria general de APCE. 

La fiscalidad es otro de los puntos en los que ha incidido Gómez-Pintado como un aspecto importante a tratar para este 2024. Así, el ex-CEO de Vía Célere ha propuesto una homogenización de la fiscalidad en materia de vivienda y reclama por tanto que la reducción del IVA al 4% de la que disfruta la vivienda protegida se extienda también al resto de modalidades de construcción con algún tipo de protección pública.

El presidente de APCE ha valorado, sin embargo, como una buena noticia la dos nuevas líneas de avales del ICO para la compra de vivienda y la promoción, que el Consejo de Ministros prevé anunciar este martes. Eso sí, también ha reclamado mayor atención para el sector privado en los plantes de colaboración público-privada. "El sector está dispuesto a colaborar, pero necesitamos que se nos escuche y se nos tenga en cuenta en los pliegos de condiciones de los concursos", ha reclamado. 

La patronal también prevé una subida moderada del 2,5% del precio de la vivienda. Un aumento que encuentro su fundamento principalmente por el incremento que está experimentando la obra nueva. 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta