Zaragoza se suma al modelo de colaboración público-privada para desarrollar vivienda de alquiler asequible. Un plan en en que prevé invertir cerca de 56 millones de euros y que va destinado a los jóvenes.
El Ayuntamiento de la capital aragonesa anunció a principios de año sus planes para desarrollar un total de 11 promociones residenciales de alquiler asequible, y ya cuenta con el visto bueno de la sociedad municipal, Zaragoza Vivienda.
Según detalla el Consistorio, las 11 promociones suman 376 viviendas, estarán ubicadas en los barrios de Las Fuentes, Valdefierro y Arrabal, y van dirigidas a alquileres asequibles para jóvenes.
Del total, los pisos de un dormitorio supondrán un 15% del total; de dos dormitorios el 40%; el 44% de tres dormitorios y el 1% serán las de cuatro dormitorios. Se van a distribuir buena parte de ellas en Las Fuentes en el paseo Vicente Cazcarra, en la avenida Miguel Servet. En el Arrabal en el camino Torrecillas y en Valdefierro se reparten por las calles Mercurio, Andrómeda, Piscis, Júpiter, Osa Menor, Argos y Venus.
"La fórmula elegida es la colaboración público-privada mediante la fórmula del derecho de superficie durante 50 años, prorrogable de 75 años destinadas a la VPA de conformidad con la normativa vigente que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social", señala el Gobierno municipal.
Estos desarrollos van a contar con una inversión total de 56,3 millones de euros, de los que 15,5 millones proceden de los fondos europeos Next Generation, y las obras se han adjudicado a tres constructoras, que "tendrán que cumplir y acreditar los sellos Passivhaus, LEED,BREEAM o WELL; la calidad arquitectónica de los proyectos; o la gestión del mantenimiento y la explotación", según detalla el el Ayuntamiento de Zaragoza.
El concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, ha avanzado que, con estas 11 promociones, el Consistorio trata de "aumentar la oferta frente a la Ley de estatal de Vivienda que lo único que ha conseguido es intervenir de forma salvaje el mercado sin solucionar el verdadero problema de vivienda existente para que nuestros jóvenes se independicen y puedan formar una familia si así lo desean". Y ha asegurado que la previsión es que las obras de construcción empiecen en junio de este año.
ALZA, el programa de cesión de viviendas de particulares
Al margen del plan de desarrollo de 376 viviendas de alquiler asequible, el equipo de gobierno municipal de la capital aragonesa también tiene operativo otro programa destinado a aumentar la oferta de viviendas de arrendamiento, bautizado ALZA.
Este programa nació en septiembre de 2021 para "promover el alquiler asequible tanto entre propietarios, quienes obtienen seguridad, como para inquilinos, que acceden a una vivienda de forma asequible, con un precio de alquiler un 20% menos al de mercado", explica el Ayuntamiento.
Su funcionamiento pasa por que los propietarios cedan viviendas vacías a cambio de una gestión integral por un periodo mínimo de entre 5 y 7 años, y tienen garantizado el cobro de las mensualidades. Estas tienen un seguro multirriesgo de hogar y uno de impago de cuyo coste se hace cargo la sociedad municipal Zaragoza Vivienda; y además, los propietarios cuentan además con líneas específicas de ayuda y financiación para la adecuación y puesta a punto de los inmuebles.
Entre los requisitos para poder acogerse a este programada destacan que las viviendas deben situarse en el término municipal de Zaragoza, estar libres de muebles y enseres, contar con un sistema de calefacción, disponer de cocina completa (con placa para cocinar, fregadero y campana extractora), así como del certificado de eficiencia energética e instalación eléctrica actualizada.
Este programa, en sus primeros dos años y medio en vigor, ha conseguido sacar al mercado casi 300 domicilios que estaban vacíos o desactualizados.
Por su parte, los arrendatarios no pueden disponer de vivienda en propiedad y sus ingresos deben estar entre los 15.000 y los 45.600 euros. La renta de alquiler no supera, en ningún caso, el 30% de sus ingresos netos. El programa cuenta con la colaboración de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (APIs) que se encargan de realizar la captación, gestión y ofrecer asesoramiento tanto a propietarios como a inquilinos, según cada convenio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta