
El sector de los centros y parques comerciales cerró un buen 2023. Según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), las ventas crecieron un 9,6% frente a 2022, mientras que las visitas aumentaron un 6,3%. En el caso de la facturación, la cifra alcanzó niveles récord tras superar los 52.000 millones de euros, mientras que la afluencia todavía se encuentra por debajo de las cifras precovid.
La mejora se ha producido a pesar del clima de incertidumbre económica, que no ha evitado que los centros comerciales hayan representado un 9,1% del sector servicios y un 1% del PIB de España, con alrededor de 14.741 millones de euros de aportación a la economía. El incremento de la venta media por visita ha ayudado a este aumento, ya que continúa los números positivos de los años anteriores con una subida interanual del 3,1%.
En cuanto a creación de empleo, el sector ha creado 870.000 nuevos puestos de trabajo, un 2,9% más que en 2022, de los que la mayoría han sido directos (54%, frente al 46% de empleos indirectos).
“Los datos hablan de un sector con unos fundamentales muy fuertes, que sigue creciendo y confirma su importancia en el contexto de la economía del país y en concreto dentro del comercio. Los centros y parques comerciales siguen gozando del favor de los consumidores; somos un canal de venta que mantiene su atractivo y que es percibido como uno de los más adecuados para el desarrollo de la omnicanalidad que tanto valora el consumidor contemporáneo”, afirma Eduardo Ceballos, presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales.
Más aperturas de lo habitual
España contaba a cierre del año pasado con un total de 580 centros y parques comerciales y 16,7 millones de m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Durante 2023 se abrieron cuatro proyectos nuevos, La Finca Grand Café, Nasas Torrejón, Nexum Retail Park y A Revolta Parque Comercial y de Ocio, y la apertura de la ampliación de Jaén Plaza, lo que hace un total de 101.682 m2 de nueva SBA.
Y las previsiones apuntan a que el ritmo de nuevas aperturas se acelerará hasta 2026. En estos tres años, se espera la creación de 42 nuevos proyectos, lo que implica más aperturas de las habituales. Cabe destacar el protagonismo de los parques comerciales, que suponen 34 del total de estas aperturas. Este tipo de proyectos representan un 14,1% del total del sector, con un interés cada vez mayor por parte de los inversores.
A los 34 nuevos parques comerciales esperadas entre 2024 y 2026 se sumarán dos centros comerciales muy grandes, uno centro comercial grande, dos medianos y tres pequeños. En total más de un millón de metros cuadrados de nueva SBA, la mayoría en Madrid y Andalucía, aunque también se desarrollarán proyectos en otras comunidades como Comunidad Valenciana, Galicia, Cataluña o Canarias.
Madrid y Andalucía cuentan con la mayor cantidad
En la actualidad, España cuenta con una densidad media de 352 m2 de centros comerciales por cada 1.000 habitantes, lo que está por debajo de la media europea. De estos, la mayor parte se encuentran en Madrid, que cuenta con un 19,8%; Andalucía, con un 18,7%; y Comunidad Valenciana, que supone un 12,1% del total.
La capacidad de crecimiento del sector, que durante el último año abrió cuatro nuevos proyectos, además de la ampliación de Jaén Plaza, parece estar limitando el miedo al comercio online, que ya es el 12,5% del total de ventas retail. Este dato también se sitúa por debajo de la media europea, del 15,9%, y solo supera a Italia, con un 9%.
Se limita el miedo al comercio online
El menor miedo al comercio online, junto con los buenos resultados obtenidos en los últimos años, han favorecido nuevas transacciones, que han supuesto 909 millones de euros en 2023 en un total de 24 operaciones. Estas inversiones se han visto también en ampliaciones de centros comerciales, con cuatro que han incrementado su superficie inicial tras una inversión estimada de 185 millones de euros.
Los nuevos proyectos también destacan por el compromiso del sector con la sostenibilidad, ya que el 60% de los edificios cuentas con certificación BREEAM, y en más del 70% la electricidad consumida es renovable. Por otro lado, el 18% de los centros cuentan con certificación de accesibilidad, lo que supone un 10% del total de estas certificaciones emitidas en España, y un 50% de los centros y parque comerciales son dog friendly.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta