
La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), en colaboración con la firma PwC, ha publicado un informe revelador sobre el impacto económico del turismo residencial en España durante el año 2022. El estudio destaca el papel crucial de los extranjeros en la adquisición de viviendas, subrayando su contribución significativa al Producto Interno Bruto (PIB), empleo y recaudación fiscal en el país.
Contribución al PIB y comparaciones sectoriales
Según las cifras presentadas, la compraventa de viviendas por parte de extranjeros representó una inyección de 6.351 millones de euros al PIB en 2022. De este total, 1.785 millones de euros se atribuyen específicamente a la inversión extranjera en viviendas de obra nuevas. El impacto del turismo residencial en el PIB es tres veces mayor que el de la industria textil (1.920 millones de euros) y más del doble que el de la industria de madera y corcho (2.515 millones de euros).
El informe también destaca el efecto multiplicador del turismo residencial en la economía española. Cada euro directo generado por esta actividad se traduce en un impacto de 2,34 euros en el PIB total del país.
Generación de empleo y efecto multiplicador
En términos de empleo, la compraventa de viviendas por parte de extranjeros y su posterior disfrute generaron un total de 105.606 empleos a tiempo completo. Este impacto positivo se ve amplificado por un efecto multiplicador, ya que cada empleo directo relacionado con el turismo residencial da lugar a la creación de dos empleos adicionales en España.
Esta cifra es significativa, ya que la inversión y actividad económica vinculada a la compraventa de viviendas por extranjeros equivalen al doble del empleo generado por sectores clave como la fabricación de muebles (54.056 empleos) o la industria de bebidas (55.039 empleos).
Contribución fiscal y perspectivas futuras
En el ámbito fiscal, el turismo residencial contribuyó con 3.249 millones de euros en recaudación fiscal durante 2022. Esta cifra destaca la importancia de este sector no solo en términos de crecimiento económico, sino también como fuente vital de ingresos para las arcas públicas.
El presidente de APCEspaña, Juan Antonio Gómez-Pintado, enfatiza la importancia de la inversión extranjera en el sector inmobiliario español y el impacto positivo en la economía, proporcionando además una desestacionalización del empleo en las áreas con mayor actividad turística residencial.
El informe proyecta que el impacto económico del turismo residencial será aún mayor en 2023, impulsado principalmente por el aumento del gasto de los turistas internacionales durante sus estancias en España.
Récord en compraventa extrajera en 2022
En 2022, España alcanzó un récord en la compraventa extranjera de viviendas, totalizando 88.858 adquisiciones, incluyendo obra nueva y segunda mano. De este total, el 15,5% correspondió a obras nuevas. Los principales compradores extranjeros provinieron principalmente del Reino Unido, Alemania, Francia y Bélgica.
A nivel geográfico, la costa mediterránea y las Islas Baleares y Canarias concentraron la mayoría de las transacciones, mientras que a nivel autonómico, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña lideraron en actividad de compraventa de viviendas.
El informe de APCEspaña y PwC destaca el impacto positivo del turismo residencial en la economía española, subrayando la necesidad de mantener un ambiente favorable para la inversión extranjera en el sector inmobiliario.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta