
Baños de la Encina es un pueblo de la provincia de Jaén que está catalogado como uno de los más bonitos de España y que destaca por su patrimonio histórico y el hermoso paraje natural que lo rodea. Cuenta con una población de 2.558 habitantes y se ubica en las estribaciones de Sierra Morena, en un cerro que separa esta sierra de la campiña olivarera y cercano al río Rumblar. Descubre este maravilloso enclave.
Un pueblo de origen Neolítico con mucha historia
La historia de Baños de la Encina comienza en el Neolítico, según revelan las pinturas rupestres encontradas al norte del término municipal, y se extiende a través de distintas eras. Esta área de Jaén estuvo ligada a la explotación minera, de cobre y bronce en el II milenio a.C., y más tarde, la de plata durante el Imperio Romano.

La zona experimentó distintas fases de ocupación y abandono, con una notable presencia romana evidenciada por asentamientos como la villa en la Ermita de la Virgen de la Encina, que atravesó varias fases constructivas desde el siglo I hasta el abandono en el siglo V.

Después de la dinastía flavia —Vespasiano (69-79 d.C), Tito (79-81) y Domiciano (81-96)—, que precedió al primer emperador romano de origen hispano y para muchos el mejor de la historia de Roma, Trajano, todo este modelo metalúrgico parece sucumbir, ya que no se han encontrado restos cerámicos en la zona que superen el año 80 d.C.
La historia medieval de este pueblo de Jaén está influenciada por la presencia del castillo de Burgalimar, una fortaleza califal construida en el siglo X con gran relevancia estratégica durante las luchas entre musulmanes y cristianos. El bastión militar y el territorio circundante cambiaron varias veces de manos hasta ser definitivamente conquistados por los cristianos en el siglo XIII.

La época moderna vio a Baños de la Encina bajo una jerarquía social muy definida, con una economía basada principalmente en la agricultura, a pesar de la fuerte polarización social. La desamortización del siglo XVIII benefició a una clase de notables (a los hidalgos y a aquellas personas a quienes se les daba el título de “don”), y las reformas agrarias liberales llevaron a una privatización masiva de tierras comunales, especialmente en el siglo XIX, marcando una transición hacia una economía más agraria y menos dependiente de la ganadería y los montes públicos.
La joya de la corona: el castillo de Burgalimar
Uno de los atractivos turísticos más relevantes de este pueblo de Jaén catalogado como uno de los más bellos del país, es el castillo de Burgalimar —construido en el siglo X por orden del califa al-Hakam—, el más antiguo de España y el segundo de Europa. Declarada como Bien de Interés Cultural en 1931, la fortaleza califal de Baños de la Encina, ubicada en un espolón rocoso sobre el río Guarromán, es un testimonio arquitectónico de gran valor que refleja tanto la ingeniería como la historia militar y social de la región.

El castillo sigue la forma natural de la roca, con una planta que se estrecha en los extremos, y está hecho a base de una mezcla de arcilla, arena, cal y pequeñas piedras. Este método constructivo, aunque económico, proporcionaba resistencia y durabilidad a las estructuras.
La fortificación servía como base para las tropas bereberes en sus campañas contra los cristianos. Posteriormente, tras la reconquista cristiana, se realizó una transformación significativa en el ala este, creando un alcázar con una muralla interior que incluía un torreón circular y partes de muros laterales.
Un patrimonio histórico de primer nivel

Además del castillo, los amantes de la historia encontrarán en Baños de la Encina otros monumentos dignos de admiración:
- Casco urbano: El centro histórico de Baños de la Encina fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969. Todo el casco urbano está plagado de mansiones señoriales y palacios levantados entre los siglos XVI y XVIII. En la calle Trinidad, destacan casas como las de Caridad Zambrano, la de los Pérez Caballero, los Salcedo o Galindo.
- Iglesia de San Mateo: Se construyó en el último tercio del siglo XV con traza gótica.
- Ermita del Cristo del Llano: Declarada Bien de Interés Cultural en 2009.
- Molino de viento del Santo Cristo.
- Ermita Virgen de la Encina: De origen medieval y restaurada en el siglo XVII.
- Poblado argárico de Peñalosa: un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir.

El lince ibérico y otros encantos de Baños de la Encina
El término municipal de Baños de la Encina forma parte del Parque Natural Sierra de Andújar, por lo que aquellos que busquen un lugar para escaparse unos días podrán sumergirse en la naturaleza, pues existen numerosas rutas para ello: sendero o vereda de las Aguas, el camino de la Verónica, El Centenillo, etc.
Además, es uno de los pocos lugares en los que es posible observar al lince ibérico. Pero hay más animales, como el águila imperial o el buitre negro, entre otros. Con las primeras lluvias de otoño, es posible apreciar la berrea del ciervo: la época de celo en la que el ciervo macho emite unos sonidos que consiguen un efecto atronador en los bosques.
Descubre la gastronomía de Jaén en Baños de la Encina
La gastronomía de Baños de la Encina es otro de los pilares de su identidad cultural. Por la proximidad a Sierra Morena, son muy típicos los platos preparados a partir de carne de caza, como el jabalí o el venado, así como con otras carnes de caza menor: conejo, perdiz, etc. Destaca también el cucharro: pan con aceite y tomate acompañado con las tradicionales aceitunas aliñadas, habas, rábanos y bacalao.
Casas venta en Baños de la Encina, Jaén
Solo hace falta echar un vistazo a las viviendas en venta en Baños de la Encina para percatarnos del rico patrimonio cultural que destilan sus calles y edificios. Por ejemplo, este palacio de priores construido en el siglo XVII, antiguo monasterio y cárcel en guerra civil, con 800 m2, 6 habitaciones, tres baños y una parcela de 500 m2.

Actualmente, según reza el anuncio, se ha reformado la mitad del edificio, solo falta la planta media. Cuenta con cuatro plantas, contando sótano y ático.

Si lo que se busca es una vivienda enclavada en un casco histórico, este chalet independiente en venta por 140.000 euros es una opción a considerar. Esta casa disfruta de unas vistas excepcionales del castillo de Burgalimar y consta de 3 plantas, 409 m2, 6 habitaciones y 5 baños.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta