España está plagada de mitos y leyendas, de historias de fantasmas que se transmiten de generación en generación y que encogen el corazón de los niños, o al menos les asustan hasta que crecen. En Jaén, existe una sobre una determinada vivienda a la que muchos apodan como la ‘Casa del Miedo’.
Este edificio de estilo modernista de cuatro plantas más una cámara baja posee un pasado sombrío y una historia tenebrosa que ha cautivado a generaciones de jienenses y ha despertado el interés de los aficionados al misterioso y lo sobrenatural.
Situada en el casco antiguo de Jaén, frente a la majestuosa Iglesia de San Bartolomé, la construcción de la ‘Casa del Miedo’ se remonta a 1862, cuando el ingeniero de caminos, alcalde, gobernador civil y prohombre de Jaén, Felipe Mingo Garcia (1825-1888) encargó su construcción, aunque el inmueble aparece fechado en 1866. La casa inicialmente estuvo en alquiler, comunicada con una vivienda vecina propiedad de Mingo que daba a Maestra Baja (calle Martínez Molina).
Desafortunadamente, en los años anteriores y siguientes a la construcción, la familia Mingo García sufrió múltiples tragedias; la primera, la muerte de la primogénita, Luisa Fernanda, en 1859. Luego, su hijo Francisco de Asís murió en Madrid en 1867 a los cuatro años. Por último, otro hijo también llamado Francisco de Asís, falleció en 1873 al resbalar de las manos de una nodriza que jugaba con él en la ‘Casa del Miedo’, que aún no se conocía como tal. La familia quedó destrozada. Unos años después, morirían ambos con pocos meses de diferencia. Las confabulaciones sobre el sino de la familia estaban servidas.
Pero los misterios de la vivienda no habían concluido. Existen documentos que certifican que se produjeron más muertes accidentales en los inquilinos que habitaron esta casa de Jaén. Además, un misterioso fantasma se paseaba por la plaza todas las noches, lo que contribuyó a su terrorífica reputación. Este supuesto espectro, que provocaba que la puerta de la casa se abriese sola, fue finalmente desenmascarado como un hombre vestido con una sábana: era el amante secreto de una residente de la vivienda.
Felipe Mingo cerró y abandonó la propiedad, mudándose a una casa vecina. Desde entonces, la propiedad fue conocida como la ‘Casa del Miedo’, un nombre que perduró hasta que Don Antonio del Águila y Mendoza la adquirió en 1881.
Durante la década de 1920, una banda de niños causó alboroto en Jaén al entrar en la casa con la intención de mover objetos y generar ruidos, lo que aumentó la leyenda respecto al inmueble hasta que se descubrieron sus pillerías. Posteriormente, el edificio se convirtió en la sede del Catastro de Rústicas y, sugestionados o no por los misterios, los trabajadores aseguraron ser testigos de diversos fenómenos inexplicables, como sillas que se movían solas, puertas que se abrían y cerraban sin ayuda de nadie o desapariciones de documentos.
Actualmente, la ‘Casa del Miedo’ ha sido completamente remodelada y se han construido viviendas en su interior. No se tiene constancia de que sigan teniendo lugar fenómenos paranormales, pero la leyenda de esta casa de Jaén permanece viva en los vecinos y sigue atrayendo a los amantes del misterio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta