
Las poblaciones de Ocaña (Toledo), Alhaurín el Grande (Málaga), Jódar (Jáen) y Riba-roja de Túria (Valencia) son los municipios donde más ha crecido el precio de la vivienda en alquiler entre 2015 y 2022, según el Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA) del INE, con subidas superiores al 27% en todos los casos. Las primeras capitales que aparecen en el listado son Valencia (23,3%), Palma (21,8%) o Málaga (21,4%).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica la estadística experimental del Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA) basada en los datos proporcionados por la Agencia Tributaria (AEAT), que procede del modelo 100 de las declaraciones del IRPF, por lo que no cuenta con datos de los municipios de Navarra y País Vasco. Apenas lleva tres años publicando este informe, y pretende seguir publicando la información en cada primer trimestre de año, con los resultados anuales de dos años anteriores.
A nivel nacional, afirma que los precios en 2022 aumentaron un 2,7% frente a 2021, con mayores variaciones en Baleares (3,7%), Comunidad Valenciana (3,6%) y Canarias (3%), aumentando en todas las CCAA. Por capitales, destacaron Valencia (4,4%), Málaga (3,8%) y Palma (3,7%) en los datos interanuales de 2022.
Pero hacemos zoom sobre una evolución más amplía de los precios en los municipios de más de 10.000 habitantes para el periodo comprendido entre 2015 y los últimos datos conocidos de 2022. De hecho, el índice de precios del INE toma como base 2015.
Según sus datos, tras siete años de evolución en los 752 municipios analizados, las poblaciones de Ocaña (Toledo), Alhaurín el Grande (Málaga), Jódar (Jaén) y Riba-roja de Túria (Valencia) son los lugares donde más se ha incrementado el precio de la vivienda en alquiler, con subidas por encima del 27%, y de hasta un 29% en Ocaña y Alhaurín el Grande. Por el lado contrario, hay tres localidades que en 2022 presentaron precios más bajos que en 2015, como son Palos de la Frontera (Huelva), Villamartín (Cádiz) y Berja (Almería).
Todavía por encima del 25% de subida aparecen otras cinco poblaciones, como Albox (Almería), Seseña (Toledo), Las Cabezas de San Juan (Sevilla), Illescas (Toledo) o Moncada (Valencia). Hasta un total del 69 municipios presentan aumentos superiores al 20%, algunos tan destacados como Valencia (23,3%), Palma (21,8%) o Málaga (21,8%).
Solo tres capitales de provincia entre las principales subidas registradas por el índice del INE, aunque aparecen otras ciudades destacadas de cada provincia como Sant Cugat del Vallès, Terrassa o Sabadell (Barcelona); Villanueva de la Cañada o Arroyomolinos (Madrid); Inca o Andratx (Baleares); Estepona o Benalmádena (Málaga); Sagunto o Mislata (Valencia) o las capitales insulares de Puerto del Rosario o Arrecife (Las Palmas).
De estos casi 70 poblaciones con las mayores subidas aparecen 18 localidades de la provincia de Valencia, nueve de Barcelona y también de Málaga, seis de Baleares, cinco de Toledo, y hasta siete canarias, divididas en cuatro de Santa Cruz de Tenerife y tres de Las Palmas.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.