Uno de los miedos del ser humano más comunes quizá sea el temor a perderse en un lugar del que no se puede regresar. Los laberintos son construcciones pensadas para ello. Quizá el más famoso sea el de Creta, construido por Dédalo para esconder al minotauro. Este, sin embargo, se halla en terreno mitológico, pero existen numerosos laberintos reales repartidos por todo el mundo. En este artículo hemos elaborado una selección de algunos de los más espectaculares.
Laberinto Patagonia
Empezamos nuestro recorrido por los laberintos más complicados y espectaculares del mundo en Argentina. A los pies de los Andes, encontramos el Laberinto Patagonia, cuyo diseño está inspirado en la leyenda de una antigua deidad del pueblo precolombino de los Tehuelches que se creía que guardaba las almas de los muertos a lo largo del laberíntico camino hacia el más allá. Inaugurado en 1996 y diseñado por Doris Romera y Claudio Levi, tiene una superficie de más de 8.000 m2 de setos.
Granja de frutos rojos
El siguiente laberinto nos lleva a Sudáfrica. Se encuentra situado en lo que se conoce como la Ruta de los Jardines. El Redberry Maze (granja de frutos rojos) es uno de los laberintos más complejos del mundo, con cientos de senderos y callejones sin salida en los que es muy sencillo perderse. Fue abierto al público en 2013 y cuenta con casi 30.000 plantas.
El laberinto de la paz
El siguiente laberinto, uno de los que están abiertos de forma permanente más grande del mundo, nos hace viajar hasta el norte de Irlanda. El entramado de callejuelas se compone de 6.000 tejos y cuenta con una superficie total de 11.000 m2, una longitud de seto de más de 3.550 metros y una de camino de 3.147 metros. Este laberinto, además, destaca por ser un monumento a la paz que puso fin a la guerra en Irlanda del Norte. El laberinto se soluciona cruzando los dos extremos y llegando a la salida situada en el centro, que simboliza el encuentro de las partes implicadas en el conflicto irlandés.
Laberinto de ensueño
El Dream Maze(Laberinto de Ensueño) se ubica en la región de Dafeng, China. Fue diseñado para que sus callejuelas de setos y plantas formasen la silueta de un ciervo, espíritu o símbolo animal de esta zona de China. Este laberinto está inspirado en la leyenda del rey Zhang Shicheng, quien utilizó laberintos para luchar contra los enemigos al final de la dinastía Yuan. Desde 2018 ostenta el récord del laberinto más largo del mundo, con casi 10 kilómetros de senderos.
Laberinto Tentegorra
La siguiente parada es en España. El laberinto del Parque de Tentegorra en Cartagena es el más grande del país y uno de los más grandes del mundo. Compuesto por cipreses Leylandi de dos metros de altura que dificultan la orientación, este laberinto cuenta con 12 puertas ajustables para variar el recorrido y dos itinerarios: uno fácil y otro más complejo. Su diseño incluye un mirador central para observar el laberinto y descubrir puertas ocultas marcadas con los signos del zodíaco. Además, dispone de varias puertas de emergencia, ofreciendo un recorrido que puede durar entre veinte minutos y una hora, dependiendo de la habilidad del aventurero que se atreva a intentar superar el reto.
Amaze Margaret River
Este laberinto de diseño renacentista se ubica en Australia. Está compuesto por setos gigantes y cuenta con una extensión de 5.000 m2, una pista de minigolf de 18 hoyos y unos jardines anexos de 50.000 m2.
Laberinto de Piñas Dole
El siguiente laberinto nos lleva hasta Hawái y es cuando menos llamativo: el Laberinto de Piñas Dole, que lo construyó la compañía del mismo nombre. Este complejo rompecabezas cuenta con unos muros compuestos de unas 14.000 especies vegetales y un recorrido total de 3,2 kilómetros y ocho estaciones secretas. Si te atreves a intentar superar el desafío, debes saber que ofrecen premios a quien lo complete en un plazo corto de tiempo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta