Comentarios: 0
flex living
Be Casa

La demanda de vivienda en los principales núcleos urbanos de España ha impulsado un notable crecimiento del sector 'flex living' en los últimos años. Este modelo habitacional, que ofrece soluciones flexibles y adaptadas a diferentes necesidades, ha captado inversiones por más de 560 millones de euros desde 2019, con 140 millones transaccionados en 2023, según el informe "El mercado Flex Living en España" de la consultora JLL.

Un mercado en auge

Aunque el sector todavía muestra una actividad transaccional institucional incipiente, se observa un creciente interés por inversiones a través de promoción directa y 'joint ventures'. Esto ha permitido que el 'flex living' demuestre su capacidad para generar flujos de caja estables, consolidándose como una clase de activo diferenciada. Juan Manuel Pardo, director de Living de JLL España, subraya la importancia del 'flex living' en el contexto actual. "En España, nos enfrentamos a un problema de escasez de camas tanto en alquiler como en venta. El concepto 'flex living' surge como una solución para paliar el desequilibrio existente entre oferta y demanda, especialmente en zonas donde la presión de precios es mayor", explica

Perspectivas y proyecciones

Para los próximos años, se anticipa una elevada actividad transaccional en el sector, ya que muchos fondos de inversión están próximos a completar sus periodos de retención. Además, la dificultad para acceder a una vivienda en propiedad y el aumento de hogares unipersonales, que se prevé alcancen los 6,5 millones en 2037, están impulsando la demanda de este tipo de activos.

España se posiciona como uno de los países de más rápido crecimiento en este sector, con más de 21.000 camas en desarrollo y transacciones en curso, lo que la consolidaría como el tercer país europeo con más plazas en 'flex living' para 2026, solo por detrás de Francia y Reino Unido.

Madrid a la cabeza

Madrid lidera la oferta de 'flex living' en España, con más de 6.000 camas disponibles y cerca de 16.000 en proyecto. La mayoría de la oferta actual se encuentra dentro de la M-30 y está destinada a estancias cortas, pero los futuros desarrollos se están planificando en las afueras de la capital y ofrecerán más de 150 camas junto con una variedad de servicios y 'amenities'. Barcelona y Valencia también destacan con importantes proyectos en desarrollo.

Principales actores del mercado

Empresas como Greystar, a través de Be Casa, y otros actores como Stoneshield, Bain Capital, y Kora Living, que operará cerca de 1.700 camas en los próximos tres años, están liderando el mercado. Smart Rental Group, FLIPCO, Livensa Studios, Cotown y la joint venture entre Dazia y Aermont también son jugadores clave en este creciente sector.

El 'flex living' se está consolidando como una solución viable y atractiva ante la escasez de vivienda y el difícil acceso a la propiedad en España. Con el respaldo de inversiones significativas y el desarrollo de numerosos proyectos, este modelo habitacional promete transformar el panorama inmobiliario español, ofreciendo alternativas flexibles y adaptadas a las necesidades contemporáneas.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta