En el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 53.091 transacciones en toda España. Según el INE, es el mejor dato de un abril desde 2008
Comentarios: 0

Las compraventas de viviendas suben con fuerza. Según el INE, en el cuarto mes del año se inscribieron en los registros 53.091 transacciones de viviendas en toda España, la cifra más alta de un mes de abril desde 2008; y han subido un 24% interanual, con el mejor resultado desde mayo de 2022. Además, el repunte ha sido generalizado.

Con el avance de abril, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después del desplome del 19,3% que sufrió en marzo, lastrado por el efecto calendario y la celebración de la Semana Santa. Además, ya logra un balance anual positivo: entre enero y abril las operaciones acumulan una mejora del 0,6% respecto a los primeros cuatro meses se 2023, con un avance del 9% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 1,3% en el de las viviendas usadas.

Los datos del organismo de estadísticas apuntan a que el incremento de las compraventas inscritas se ha debido tanto al repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 31,7% interanual, hasta las 10.649, como a las realizadas sobre viviendas usadas. Éstas se incrementaron un 22,3% interanual en abril, hasta las 42.442 operaciones.

Por otro lado, el 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres, mientras que el 6,9% fueron operaciones de viviendas protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 25,6% interanual, hasta las 49.416 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 6,4%, hasta sumar 3.675 transacciones.

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, explica que “al igual que sucedió con la estadística de hipotecas publicada ayer, el elevado crecimiento registrado por el organismo público tiene un alto componente estacional, al tratarse de una distorsión provocada por los diferentes meses de celebración de la Semana Santa en 2023 y 2024. Aún así, la cifra de operaciones parece haberse asentado por encima de las 50.000 mensuales, una cifra que prueba la recuperación orgánica del mercado en este año, que no acabará de arrancar por no contar con suficiente oferta disponible. Si la evolución del mercado continúa sin sobresaltos es muy posible que durante los próximos meses el volumen de compraventas se estabilice y que comience a registrar subidas relevantes en las estadísticas referidas a la segunda mitad del año”.

Las compraventas suben en toda España

La subida de las transacciones ha sido generalziada, con todas las CCAA en positivo, aunque con resultados muy diferentes. 

Castilla-La Mancha (49,2%), Principado de Asturias (45%) y Aragón (44,5%) han sido las tres regiones con los aumentos más destacados (las únicas donde las ventas se han disparado más de un 40% interanual). Por encima de la media nacional (24%) también se han situado Canarias (39,3%), Navarra (39%), Andalucía (33%), La Rioja (30,6%) y Galicia (26,7%). 

En el resto de regiones, el aumento ya ha estado por debajo del promedio. Mientras en Comunidad Valenciana y Baleares el repunte interanual supera el 20%, en Murcia y Castilla y León se ha situado en el 19%. Las cinco CCAA con las alzas más moderadas han sido Cantabria (17,4%), Cataluña (16,6%), País Vasco (15%), y Extremadura (1,2%) y Madrid (6,1%), que han sido las únicas con un incremento de un solo dígito.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta