Valoramos los metros cuadrados útiles, la cercanía de servicios, la luz natural..., pero ¿pensamos en la orientación de la vivienda?
Comentarios: 0
Comedor
Comedor Pixabay
Lucía Martín (Colaborador de idealista news)

En un escenario de cambio climático en el que los veranos cada vez van a ser más calurosos (en el centro de la Península y sur de la misma han sido habituales casi los 50 grados en los últimos veranos), la orientación de la casa es un elemento a considerar cada vez más. Sin embargo, no es algo que valoremos de primeras: solemos focalizarnos más en los metros útiles, la disposición de servicios en el entorno o que la vivienda tenga luz natural. 

Pero, insistimos, la orientación de la casa va a ser fundamental y no solo va a influir en nuestras facturas energéticas, sino también en el confort de la vivienda, de ahí que sea fundamental considerarlo. Hablamos con el arquitecto Javier de Andrés, del estudio Ayllón, Paradela, De Andrés, sobre cuáles son las mejores orientaciones dependiendo de la ciudad en la que vivas.

Ubicación y consideraciones generales

Como reconoce el arquitecto, en esto de cuál es la mejor orientación para tu casa no hay unas tablas que puedan considerarse válidas para todas las ubicaciones. “Lo primero, porque la Península, aunque predomina el clima mediterráneo, tiene muchas variaciones. Está el clima de la cornisa cantábrica y no es lo mismo el clima mediterráneo que nos encontramos en zonas de Extremadura o en Madrid”, explica De Andrés.

Pero sí que habría que tener en cuenta determinadas recomendaciones genéricas que son válidas independientemente de la situación geográfica.

Por ejemplo, en los dormitorios, intentar evitar el oeste y favorecer orientaciones este y noreste.

“Al final, es la peor orientación, sobre todo en los meses estivales, porque, después de estar pegando el sol todo el día, pega por la tarde también y nos vamos a dormir con un cuarto recalentado que está radiando toda la tarde”, aclara De Andrés.

Por su parte, “los espacios de trabajo, por ejemplo, requieren de una luz diáfana o una luz bastante constante que no produzca grandes resplandores. Por tanto, recomendamos orientar estos espacios de trabajo hacia el norte, pero asegurando también amplios niveles de apertura que ofrezcan garantía de esa luz difusa”, detalla el arquitecto.

En el caso de los salones y las zonas de estar, añade, "habitualmente los recomendaríamos tener hacia el este. Incluso podrían trabajarse también oeste y, por supuesto, sur. Todo ese rango sur-este-suroeste es fantástico para un salón. Pero, como digo, son rasgos genéricos”, dice De Andrés.

Luego hay determinados elementos de carácter pasivo, herramientas arquitectónicas medioambientales, que habría que considerar: “Si se usan bien, son las que verdaderamente son capaces de adaptar las casas al clima y hacen que las casas funcionen realmente bien y sean muchísimo más habitables, sin depender de calefacción o del aire acondicionado”.

¿De qué estamos hablando? Esas herramientas pasivas, en buena medida, dependen de la propia casa, pero también del entorno. “Si la fachada oeste de la casa cuenta con una alineación de árboles de hoja caduca, por ejemplo, plataneros, como tenemos en Madrid, en verano van a estar frondosos y nos van a evitar la radiación directa sobre la casa. Por tanto, esa orientación que a priori era perjudicial, ese oeste,  no se vuelve perjudicial”, detalla el experto. Así que no solo tendrás que considerar la orientación de la vivienda en sí si no también, las condiciones del entorno.

“O, si tenemos un edificio enorme en esa fachada oeste que nos va a asegurar una protección solar de la luz que viene del oeste, tampoco es ya tan perjudicial”. El contexto en el que se ubica la vivienda es por lo tanto, fundamental: si hay zonas de vegetación, si la casa está más aislada, si es una vivienda unifamiliar en medio del campo, si hay láminas de agua…

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta