En el competitivo mundo de la administración de comunidades, Ciudadela se presenta como una innovadora propuesta que combina un enfoque humano, sensato y digital. Fundada en 2022 por Jaime Llantada, Pablo Criado-Pérez y Javier Garrido en Estados Unidos, la empresa ha crecido rápidamente, gestionando actualmente 1.100 edificios en Barcelona, Zaragoza, Madrid y Ciudad Real, y ofreciendo servicios a 30.000 vecinos y ejerciendo como administrador de fincas. Cabe destacar que los tres fundadores vienen de haber conseguido grandes éxito en su anterior 'start-up' Job & Talent.
Gracias a la aplicación de la última tecnología y del desarrollo de la inteligencia artificial, Ciudadela ya ha conseguido ahorrar 180.000 euros en el consumo de suministro de energía a 383 de las 1.100 que gestionan. Además, la compañía confirma a idealista/news que espera aumentar este ahorro hasta los 500.000 euros antes de que acabe 2024. Pero, ¿cómo consiguen este ahorro? "Contamos con una herramienta que facilita a los proveedores presupuestar de una manera rápida y sencilla y conocer el estado de sus presupuestos. Además, tenemos una inteligencia artificial que realiza comparativas de los presupuestos con presupuestos similares previos para garantizar que los presupuestos se encuentran por debajo del mercado", afirman en Ciudadela.
Un nuevo enfoque en la administración
Ciudadela basa su modelo de negocio en cuatro pilares fundamentales que redefinen la administración de fincas:
- Gestor personal y equipo dedicado: Cada comunidad tiene un gestor personal que conoce a fondo las necesidades y particularidades del vecindario. Este gestor realiza visitas periódicas y un seguimiento constante de las incidencias, asegurando una atención personalizada y eficaz.
- Optimización de proveedores: La empresa realiza un análisis continuo de los proveedores para garantizar que las comunidades paguen menos por más, proponiendo mejoras que resultan en ahorros significativos y un mejor servicio.
- Transparencia en la gestión: La administración se lleva a cabo con total transparencia, proporcionando a los vecinos tranquilidad y confianza en la gestión de sus comunidades.
- Plataforma digital propia: Ciudadela ha desarrollado una plataforma digital que permite a los vecinos gestionar todo online, desde votar y revisar documentos hasta reportar incidencias. Esta herramienta facilita la comunicación y la gestión diaria, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad.
¿Cómo ahorrar?
Ciudadela ha llegado para revolucionar el sector de la administración de fincas y lo hace con una misión clara: dar un mejor servicio con un precio menor. Y pretenden conseguir esta meta a través de una serie de acciones:
- Contar con una herramienta que facilita a los proveedores presupuestar de una manera rápida y sencilla y conocer el estado de sus presupuestos.
- Dar visibilidad de las razones por las cuales se ha cancelado o aprobado el presupuesto a los proveedores garantizando la competitividad en servicio y ahorro.
- Aplicar una inteligencia artificial que realiza comparativas de los presupuestos con presupuestos similares previos para garantizar que los presupuestos se encuentran por debajo del mercado.
- Realizar con inteligencia artificial análisis continuos de los contratos de la comunidad comparándolas con los mismos servicios en comunidades similares garantizando que se revisen constantemente los contratos.
- Contar con palancas de economías de escala que permiten generar mayores dinámicas con proveedores que mejoran el servicio a las comunidades y ajustan el precio.
- Los proyectos e incidencias se comunican directamente a los proveedores facilitándoles la información instantánea para que puedan presupuestar los servicios con un ajuste específico a las necesidades de las comunidades (para que nunca te presupuesten de más).
- El volumen de comunidades de Ciudadela permite realizar contrataciones de suministros a gran escala lo que reduce el precio por KW/h de nuestras comunidades llegando a poder ahorrar hasta un 50% en suministros energéticos.
- Por último, son capaces de permeabilizar las ventajas de ahorro y de proveedores de las comunidades a las propiedades.
Fundadores y valores
Los fundadores, que comenzaron la compañía con una inversión inicial de 100.000 euros de capital propio, mantienen la mayoría del accionariado. Jaime Llantada, actual consejero delegado, destaca que “en las juntas de vecinos observamos que la mayor queja era el coste y que los contratos no se renegociaban adecuadamente”, lo que impulsó a Ciudadela a ofrecer soluciones más eficientes y transparentes.
En resumen, Ciudadela no solo busca administrar comunidades, sino transformar la experiencia de sus vecinos a través de la innovación tecnológica, el ahorro y una gestión personalizada. Su rápido crecimiento y ambiciosos planes de expansión reflejan el éxito de un modelo que ha sabido combinar lo mejor de la administración tradicional con las ventajas de la digitalización.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta