GTRES

La nueva estafa en viviendas anunciadas en alquiler: el uso de imágenes con inteligencia artificial

El mercado del alquiler se enfrenta a una demanda tan elevada que está ocasionando una oleada de fraudes sofisticados, provocados por la necesidad de encontrar una vivienda. Este último caso va más allá del engaño, ya que el uso de ciertas herramientas digitales, como la actual Inteligencia Artificial (IA), permite generar imágenes falsas de viviendas inexistentes. Por ello desde idealista te explicamos cómo reconocerlos y qué medidas debes acometer para evitar caer en alguna de estas estafas. Por ejemplo, no pagues nunca antes de ver el piso y, por supuesto, no lo hagas a través de enlaces que te lleven fuera de la web.
Inteligencia artificial

Tecnología y 'real estate': claves y oportunidades para el inmobiliario

La tecnología, y especialmente la inteligencia artificial (IA), ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en una herramienta real, transformadora e imprescindible. Las organizaciones están dando un paso adelante para implementar los avances tecnológicos en su operativa diaria, siendo la recopilación, estructuración y conversión de los datos en valor para la toma de decisiones una de las grandes obsesiones de todos. El sector inmobiliario no es una excepción. Nuno Antunes, de Hipoges Iberia, señala cinco claves que están cambiando el real estate español.
Piso en alquiler en Madrid

La revolución digital en el alquiler: inteligencia artificial con propósito

El sector del alquiler residencial está experimentando una transformación estructural. Un modelo tradicionalmente basado en la presencialidad, los procesos manuales y la intermediación intensiva está dando paso a una nueva era marcada por la digitalización y la inteligencia artificial (IA). Este cambio ya no es opcional: es imprescindible para quienes aspiren a operar con eficiencia, escalar con agilidad y responder a las nuevas expectativas del mercado. Así opina Noelia Rosón, Chief Operating Officer de Testa Homes, que añade que donde antes había visitas físicas, papeleo y tiempos de espera, hoy hay recorridos virtuales y contratos electrónicos.
Madrid

Inteligencia artificial y urbanismo: realidad o distopía

La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que concebimos, diseñamos, proyectamos y vivimos la ciudad. Esta revolución sin precedentes mejora la eficiencia de procesos y servicios, optimiza recursos y promueve la participación ciudadana, pero también plantea desafíos como la dependencia tecnológica o su impacto energético. Según Marcos Sánchez Foncueva, experto en urbanismo y suelo de España, es necesario humanizar su uso y desarrollar un marco adecuado que permita que las ciudades del futuro sean innovadoras y sostenibles y busquen el bienestar colectivo.
Luminoso de inteligencia artificial

Llega el primer congreso sobre inteligencia artificial en el inmobiliario español

Madrid acogerá el primer congreso en España dedicado exclusivamente a explorar cómo la inteligencia artificial está rediseñando el sector inmobiliario. El próximo 10 de junio se celebra Ai4RE SUMMIT, organizado por la Universidad de Navarra y por idealista/data y que será un punto de encuentro para saber qué está pasando con la IA. Expertos y líderes del sector explicarán cómo la IA puede optimizar procesos, reducir costes, mejorar la toma de decisiones y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Los países que más invierten en IA

Estos son los países que más invierten en IA: España, en el top 20

Un informe de la Universidad de Stanford revela que, desde el 2013 hasta el 2024, Estados Unidos ha invertido 471 billones de dólares (unos 414 billones de euros) en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), de los cuales, 109 billones de dólares fueron el año pasado. Es decir, es el país, con diferencia, que más ha destinado a esta materia durante la última década, ya que China se encuentra en el segundo lugar con una inversión que asciende hasta los 119 billones de dólares (104 millones de euros). Cabe destacar que España se encuentra en el puesto número 18, con una inversión que alcanza los 3 billones de dólares (2,64 billones de euros).
Las 15 herramientas de IA más utilizadas

Estas son las 15 herramientas de IA más utilizadas

La compañía informática Aitools ha recabado las 15 herramientas de Inteligencia Artificial (IA) más utilizadas durante el mes de enero. En dicho informe aseguran que Chat GPT se mantiene en lo más alto del ranking con 4,7 billones de visitas durante el primer mes de 2025, acaparando casi la mitad (44,65%) de la cuota total del mercado. Aunque cabe recalcar que ha perdido un 2,08% de visitantes con respecto al mes anterior. En segundo lugar se encuentra Canva (887 millones de visitas), con un 8,43% de cuota, y en el tercero Google Translate (595 millones de visitas), con un 5,65% del total del mercado.

La Inteligencia Artificial, ¿una amenaza o una ventaja para el interiorismo?

La Inteligencia Artificial (IA) está ya presente en prácticamente todos los sectores del mercado inmobiliario, por lo que el mundo del interiorismo y del diseño no iba a ser menos, sin embargo, hay una gran pregunta que ronda a los profesionales, ¿la IA es una amenaza o una ventaja? El arquitecto y diseñador de interiores y profesor de IA en la Escuela Madrileña de Decoración, Alberto Sanz, reconoce que las ventajas de la IA son "infinitas", pero recalca que "el arte, el diseño y la arquitectura siempre han sido actos de interpretación, por eso, la IA nunca podrá sustituir la intuición ni el corazón del interiorista".
San Valentín ChatGPT

Estos son los consejos que da ChatGPT para celebrar San Valentín

San Valentín se encuentra a la vuelta de la esquina y, aunque muchos reniegan de todo el halo de consumismo que rodea a cada 14 de febrero, lo cierto es que cualquier excusa es buena para celebrar el amor. Hay muchas opciones más allá de los bombones, los ramos de rosas y las cenas románticas,
Este espacio responde al objetivo de dar respuesta a la creciente necesidad de infraestructuras digitales

Merlin inaugura la primera fase del mayor centro de datos de España en Álava

Merlin Properties ha inaugurado la primera fase de su 'data center' Bilbao-Arasur en Ribabellosa (Álava), que culminará con la entrada en funcionamiento del centro de datos de estas características más grandes de España, con un total de 300 megavatios (MW) cuando esté totalmente completado, y uno de los más grandes de Europa. Este primer edificio cuenta con tecnología de última generación en el sector, funciona con energía 100% renovable y no incurre en consumo de agua para la refrigeración, características que compartirán el resto de edificios que integrarán el complejo.
Imagen de recurso sobre la IA semántica

La IA contribuirá con 17,9 billones de euros a la economía mundial para 2030 y generará el 3,5% del PIB

El gasto empresarial para la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) tendrá un impacto económico acumulado a nivel mundial de 19,9 billones de dólares (17,9 billones de euros) hasta 2030, año en el que esta tecnología generará el 3,5% del PIB del planeta, según predice un informe de IDC titulado 'The Global Impact of Artificial Intelligence on the Economy and Jobs', donde advierten que "algunos trabajos se verán negativamente afectados por la proliferación de esta nueva tecnología".
Construcción.

Una empresa canaria desarrolla su propia impresora 3D para reducir los costes de construcción

La constructora Evocons ha lanzado una tecnología propia de la impresión 3D que, según el fundador y consejero delegado, Daniel Lorenzo, reduce en hasta cuatro veces los tiempos de construcción y supone un ahorro entre el 25% y el 30% del presupuesto inicial. La maquinaria, que desde la constructora la han bautizado como ‘Evoconstructor’, digitaliza hasta el 60% del proyecto, permite automatizar acabados y permite edificar hasta los 40 metros de altura. Actualmente está desarrollando en Gran Canaria una sala cultural que dispondrá de vestuarios y baños públicos, y estará terminada este año.
Ciudadela

Llega la inteligencia artificial que ya ha ahorrado 180.000 euros en energía a 383 comunidades de vecinos

En el competitivo mundo de la administración de comunidades de propietarios, Ciudadela se presenta como una innovadora propuesta que combina un enfoque humano y digital. Gracias a la aplicación de la última tecnología y del desarrollo de la inteligencia artificial, la 'start up' ya ha conseguido ahorrar 180.000 euros en el consumo de suministros de energía a 383 fincas de las más de 1.100 que gestionan. Además, la compañía confirma a idealista/news que espera aumentar este ahorro hasta los 500.000 euros antes de que acabe 2024.
IA

Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo por capitalización

El 24 de mayo de 2023, cuando la capitalización de mercado de Nvidia rondaba los 750 mil millones de dólares , el fabricante de chips anunció sus resultados para el primer trimestre fiscal de 2024. Los ingresos habían aumentado un 19% y los ingresos netos un 26% : todo parecía positivo, pero no extraordinario. Fue el pronóstico de la compañía para el segundo trimestre de un aumento del 65% en los ingresos, así como las palabras del CEO Jensen Huang, lo que provocó uno de los repuntes bursátiles más notables de los últimos tiempos.
Rentalia

¿Los máximos beneficiarios de la IA inmobiliaria? Los operadores especializados de alquiler

Juanjo Bande, arquitecto e inversor en el sector del alquiler turístico, recuerda que en 2023 se realizaron en Europa 61 millones de alquileres de corto plazo a través de plataformas digitales, de los cuales 9,5 millones se hicieron en España. Y asegura que en nuestro país las empresas que gestionen el alquiler pueden capitalizar mejor las eficiencias generadas por la inteligencia artificial. En su opinión, las agencias inmobiliarias que presten servicios de Operación Especializada de Alquiler podrán posicionarse como actores principales del sector, aprovechando al máximo el potencial de las nuevas tecnologías y los procesos optimizados.