Comentarios: 0
 Alfonso Rueda
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia RTVE

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presentó este martes en el Parlamento de Galicia un importante aumento en los recursos destinados a vivienda, con la meta de casi triplicar la inversión en la creación de suelo residencial y construcción de nuevas viviendas. El presupuesto, que actualmente ronda los 45 millones de euros, se elevará hasta los 126 millones en los próximos años, según las previsiones del gobierno gallego para 2025, según informa El Economista

Rueda también anunció medidas urgentes para acelerar el crecimiento de la oferta de vivienda, con el fin de combatir la escalada de precios. Entre las propuestas, se incluye la reducción a la mitad de los tiempos de tramitación para habilitar suelo destinado a viviendas de protección oficial, dentro del marco de los proyectos considerados de interés autonómico.

Asimismo, se impulsará la reconversión de locales comerciales en viviendas, con condiciones específicas. Los inmuebles deberán estar ubicados en edificios residenciales y cumplir las normativas de habitabilidad, con la excepción de la altura mínima entre suelo y techo, que podrá ser de 2,30 metros. Además, no se requerirá la modificación de los planes urbanísticos ni la reserva de plazas de aparcamiento.

Otra medida contempla la reactivación, durante un periodo limitado de tres años, de construcciones inacabadas que quedaron paralizadas tras la crisis financiera, siempre que contaran con permisos previos. Al menos el 50% de las viviendas resultantes deberán ser de protección oficial. Para gestionar estos proyectos, se creará una nueva entidad pública que administrará los terrenos residenciales de Xestur Galicia y adquirirá más parcelas para futuras construcciones.

En cuanto al acceso a la vivienda pública, Rueda reafirmó el objetivo de duplicar el número de viviendas públicas para 2028, con la construcción de 4.000 nuevas unidades, de las cuales 1.400 ya están en marcha. El presidente señaló que la problemática del acceso a la vivienda, especialmente entre los jóvenes, es una prioridad para su administración.

Por otro lado, la ley presupuestaria de 2025 también incluirá la posibilidad de que los municipios gallegos apliquen una tasa turística, siempre que cumplan ciertos requisitos, como destinar el 80% de los fondos recaudados a mejorar la sostenibilidad del sector y gestionarlos directamente. Esta tasa deberá ser acordada con los actores locales del sector turístico antes de ser implementada.

En el ámbito fiscal, Rueda anunció una reducción de impuestos sobre las herencias entre familiares colaterales, que se aplicará en 2024. Aquellos que hereden propiedades valoradas en menos de 25.000 euros no tendrán que pagar impuestos, lo que beneficiará a la mayoría de los casos entre familiares como hermanos, sobrinos, yernos y suegros. Para los que superen esa cifra, se aplicarán bonificaciones que reducirán significativamente el monto a tributar.

Finalmente, el presidente destacó que su gobierno seguirá apostando por la estabilidad y el cumplimiento de los compromisos adquiridos, reafirmando que Galicia se mantiene firme en sus decisiones frente a un escenario político nacional más incierto.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta