
El mayor desarrollo urbanístico de la capital, Madrid Nuevo Norte, ha decidido abrirse a los madrileños. Los promotores no quieren dar la espalda a nadie. La premisa es construir, desarrollar y mejorar, pero siempre teniendo en cuenta a todo el entorno que les rodea. Por ese motivo ha iniciado un proceso de consulta ciudadana con el fin de escuchar las opiniones de los vecinos y colectivos locales. Madrid Nuevo Norte busca incorporar las necesidades y sugerencias de la comunidad al diseño final de los espacios públicos, marcando un enfoque innovador y participativo en el urbanismo de Madrid.
Las consultas, que comenzaron en octubre y se prolongarán durante seis meses, están dirigidas a distintos grupos, como residentes, niños, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad. Los comentarios recogidos serán analizados para determinar cómo se pueden integrar en los planes urbanísticos, siempre que sean técnica y legalmente viables.
Escuchar a personas con diversidad funcional
Una de las primeras fases del proyecto se ha centrado en personas con discapacidad y sus cuidadores. Se han programado 14 talleres en colaboración con la Fundación Juan XXIII, una organización con más de 50 años de experiencia en la inclusión social y laboral de personas vulnerables. Estos talleres, que se realizan en los distritos de Chamartín y Malmea-San Roque-Tres Olivos, están diseñados para identificar las necesidades específicas de las personas con diversidad física, cognitiva y sensorial, así como de aquellos con trastornos del espectro autista.
Para facilitar la participación de todos, los talleres emplean un lenguaje accesible y herramientas visuales y táctiles, con un equipo especializado en accesibilidad, psicología y arquitectura.
Un enfoque urbanístico centrado en la sostenibilidad
Madrid Nuevo Norte se ha convertido en un referente gracias a su compromiso con un urbanismo participativo. Desde 2016, más de 35.000 personas han sido involucradas en este proyecto, lo que lo posiciona como un ejemplo en el ámbito internacional. La participación ciudadana no solo es esencial para el desarrollo de la zona, sino que también es clave para obtener certificaciones internacionales de sostenibilidad como BREEAM y LEED, que valoran muy positivamente este tipo de procesos.
Al final del ciclo de consultas, los participantes serán informados sobre cómo sus aportaciones han influido en el diseño del proyecto, y si alguna sugerencia no se puede llevar a cabo, se explicarán los motivos.
Madrid Nuevo Norte avanza hacia un modelo de desarrollo urbano que no solo prioriza la sostenibilidad, sino también la inclusión, demostrando así su compromiso con la creación de un entorno accesible y pensado para todos.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta