
El alcalde José Luis Martínez-Almeida intervino ayer en un evento organizado por Aliseda en la capital y en el que estaban presentes muchos promotores, constructores y personas relacionadas con el sector inmobiliario. El alcalde hizo un repaso del urbanismo y lanzó algunas ideas de la ciudad del futuro. En este sentido, Martínez-Almeida aclaró que hay actuar sobre la urbe ya consolidada porque hay pocos suelos a desarrollar, aunque sí puso sobre la mesa algunas operaciones. "Madrid Nuevo Sur es una oportunidad para replicar el proyecto y el modelo de Madrid Nuevo Norte", deslizó.
Un deseo, el de Martínez-Almeida, que podría sumar más de 3.000 nuevas viviendas, nuevas zonas verdes y algunas oficinas a la capital de España. Aunque todavía es un desarrollo que se encuentra en una fase muy temprana si se tiene en cuenta que el desarrollo en el que pretende que el alcalde se fije, Madrid Nuevo Norte, acaba, como quien dice, de arrancar.
Cabe recordar que ya en 2021, la exvicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, anunció que el comienzo de los trabajos para el desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Sur, cuyo ámbito de actuación comprende las zonas ubicadas entre Delicias, Méndez Álvaro, Abroñigal, San Diego y Entrevías y al que ha calificó como “el gran proyecto de futuro de Madrid”. Este proyecto supondría la construcción de 3.000 nuevas viviendas y la rehabilitación de las viviendas de la zona, así como de otros espacios degradados.
Además, el proyecto del que hablaba Villacís contemplaba trabajar en el futuro soterramiento de la M-30 y el Nudo Sur, además de en la generación de un nuevo nodo de oficinas en el sur de la ciudad. Y todo ello, reforzando la estrategia de renaturalización de ciudad, uniendo el parque de Entrevías con el parque Enrique Tierno Galván.
Madrid Nuevo Sur, que supone un ámbito de 2,5 millones de m2, una superficie similar a la de Madrid Nuevo Norte, afectaría de forma directa a 120.000 habitantes de 3.000 viviendas, cuenta con una población flotante de 40.000 personas que se desplazan a este ámbito para trabajar y con 225.000 personas que circulan diariamente por la zona, ya sea en transporte privado o por las estaciones de cercanías.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta