
En los últimos años, el mercado energético en España ha dado a los consumidores la libertad de elegir entre diferentes compañías eléctricas. Esto ha generado una mayor competitividad y diversidad en las ofertas, lo que permite a los usuarios ajustar sus contratos a sus necesidades y ahorrar en la factura de la luz.
Sin embargo, el proceso de cambiar de proveedor puede parecer complicado para algunos. En este artículo, te explicamos de forma sencilla y paso a paso cómo realizar el cambio de compañía de luz sin complicaciones ni interrupciones en el suministro.
Revisa tus facturas y analiza tus necesidades
Antes de iniciar el cambio, revisa tus facturas de los últimos meses para entender tu patrón de consumo y la potencia contratada. Esto es útil para determinar si necesitas ajustarla al cambiar a una nueva compañía, ayudándote a elegir la tarifa más adecuada.
Es crucial asegurarte de que no tienes facturas impagadas con tu proveedor actual. En caso de tener deudas, no podrás realizar el cambio hasta que las saldes, ya que estas permanecerán a tu nombre y podría complicar futuros trámites.
Al revisar tus recibos, no olvides verificar si hay un periodo de permanencia en tu contrato actual. Si decides cambiar antes de que finalice este periodo, podrías enfrentar penalizaciones económicas.
Investiga las ofertas de las diferentes compañías de luz
Recopila las ofertas de diferentes compañías utilizando comparadores online o contactando directamente con las empresas.
Las tarifas y servicios pueden variar significativamente entre proveedores, e investigar te permite encontrar la oferta más económica que se ajuste a tus necesidades de consumo. No olvides consultas las opiniones y experiencias de otros usuarios, esto puede darte una idea de la calidad del servicio que puedes esperar.
Además, asegúrate de conocer los términos del contrato, como la duración, las penalizaciones por cancelación anticipada o los servicios adicionales incluidos, permitiéndote tomar la decisión más adecuada a tus circunstancias.
Después de esto, llega el momento de elegir nueva compañía, seleccionado la oferta que mejor se adapte a tus necesidades.
Contacta con la compañía y envía la documentación
Antes de llamar o visitar la compañía, asegúrate de tener a mano tus datos personales, el código CUPS y la potencia que tienes actualmente contratada.
Pregunta sobre las diferentes tarifas y planes que ofrecen, pide que te envíen las condiciones del contrato y cualquier oferta por escrito. Esto te permitirá revisarlas tranquilamente y asegurarte de que no hay sorpresas.
Una vez que hayas decidido contratar, asegúrate de confirmar todos los detalles del proceso y cuando recibas el contrato final, revísalo cuidadosamente para asegurarte de que todas las condiciones acordadas están reflejadas correctamente.
Procede al cambio de compañía de luz

Normalmente, la nueva compañía se encargará de gestionar el cambio con tu actual proveedor. En la fecha acordada, se realizará una lectura del contador (real o estimada) para cerrar la facturación con la antigua compañía.
Por último, recibirás una factura final por el consumo hasta la fecha del cambio y empezarás a recibir las facturas de tu nuevo proveedor.
Recuerda que el trámite no implica cortes en el suministro. Además, puedes cancelar el proceso en cualquier momento antes de que se haga efectivo.
¿Qué tener en cuenta al cambiar de compañía de luz?
Seleccionar la compañía eléctrica adecuada puede tener un impacto significativo en tu economía, por lo que te presentamos los aspectos más importantes en los que debes fijarte:
- Tarifas y precios: Compara las tarifas de diferentes compañías, prestando atención tanto al precio del kWh como al término fijo de potencia. Algunas empresas ofrecen tarifas con discriminación horaria, que pueden ser beneficiosas si adaptas tu consumo a las horas más económicas.
- Tipo de contrato: Evalúa si prefieres un contrato de precio fijo o uno indexado al mercado. Los contratos de precio fijo ofrecen estabilidad, mientras que los indexados pueden resultar más económicos a largo plazo, aunque con mayor variabilidad.
- Origen de la energía: Si la sostenibilidad es importante para ti, busca compañías que ofrezcan energía 100% renovable. Algunas empresas proporcionan certificados que garantizan el origen limpio de su electricidad.
- Servicios adicionales: Considera qué servicios extra ofrece cada compañía, como mantenimiento, asesoramiento energético o instalación de paneles solares. Estos pueden aportar valor añadido, pero asegúrate de que realmente los necesitas.
- Atención al cliente: Investiga la calidad del servicio al cliente de las compañías. Lee reseñas y opiniones de otros usuarios para tener una idea de cómo responden ante problemas o consultas.
- Flexibilidad y permanencia: Revisa las condiciones de permanencia y las penalizaciones por cancelación anticipada.
- Facturación clara: Opta por compañías que ofrezcan facturas claras y detalladas. Algunas proporcionan herramientas online para monitorear tu consumo, lo que puede ayudarte a optimizar tu gasto energético.
- Reputación y estabilidad: Investiga la trayectoria y la solidez financiera de la compañía. Las empresas más establecidas pueden ofrecer mayor seguridad, aunque algunas nuevas pueden ser más innovadoras.
- Promociones y descuentos: Ten en cuenta las ofertas de bienvenida, pero no te dejes llevar solo por estas; evalúa el coste a largo plazo más allá de las promociones iniciales.
¿Cuándo se hace efectivo el cambio de compañía de luz?
El cambio de compañía eléctrica se hace efectivo en un corto periodo de tiempo, aproximadamente en un plazo de 10 a 15 días hábiles. Este periodo es principalmente por razones administrativas, ya que la compañía actual necesita cerrar la facturación y emitir el último recibo.
¿Cuánto cuesta cambiarse de compañía de luz?
En principio, cambiar de comercializadora eléctrica no tiene ningún coste asociado. Es un trámite completamente gratuito que se puede realizar de forma sencilla y sin cortes en el suministro. No obstante, existen algunas situaciones que pueden implicar gastos:
- Penalización por permanencia: Si el contrato actual tiene una cláusula de permanencia que no ha finalizado, la compañía podría cobrar una penalización por el cambio. Esta no puede superar el 5% del consumo estimado hasta el final del contrato.
- Cambio de potencia: Si aumenta o se reduce, puede conllevar un coste adicional.
¿Cómo evitar fraudes al cambiar de compañía eléctrica?
Puede parecer un tópico, pero muchas veces olvidamos tomar las precauciones necesarias para evitar un fraude. Por ello, te explicamos algunas medidas que puedes tomar para evitar este tipo de engaños:
- Nunca proporciones información personal o bancaria a personas que se presenten sin identificación oficial. Desconfía de llamadas o visitas inesperadas de supuestos comerciales, y si recibes una oferta, solicita que te envíen la información por escrito para revisarla con detalle.
- Exige siempre que te entreguen las condiciones del contrato por escrito antes de firmar nada. Lee detenidamente toda la documentación, prestando especial atención a las cláusulas de permanencia y penalizaciones. Si mencionan cambios en la legislación, pide que te muestren el Boletín Oficial del Estado correspondiente.
- Desconfía de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad o que requieran una decisión inmediata. Los estafadores suelen presionar para obtener una respuesta rápida.
- Ante cualquier duda, contacta directamente con tu compañía actual utilizando los números oficiales de atención al cliente.
- Ten cuidado con correos electrónicos o mensajes sospechosos que soliciten información personal o contengan enlaces. Verifica siempre la autenticidad del remitente antes de proporcionar datos o hacer clic en enlaces.
Si sospechas que has sido víctima de fraude, presenta una denuncia ante la policía y una reclamación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). También informa a tu banco para prevenir cargos no autorizados.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta