Para paliar los efectos de los altos precios de la electricidad, en 2018 se creó una ayuda para rebajar la factura de luz y cuyo objetivo era el de proteger a hogares y familias vulnerables. Este programa, promovido por el Gobierno, busca aliviar la carga económica que suponen ciertos servicios básicos durante los meses más fríos del año.
Para solicitarlo, es necesario cumplir con ciertos requisitos. En este artículo aclaramos qué es el bono social térmico, cómo pedirlo y cuándo lo abonan, entre otros puntos.
¿Qué es el bono social térmico?
El bono social térmico es una ayuda directa dirigida a las personas consumidoras de luz más vulnerables y cuyo objetivo es compensar los gastos que requieren energía calorífica. Por ejemplo, calefacción, agua caliente sanitaria o cocina, independientemente de cuál sea la fuente de energía utilizada. Esta prestación es un complemento al bono social de electricidad y son las comunidades autónomas quienes la reparten.
Requisitos para cobrar el bono social térmico
Pueden beneficiarse de esta ayuda los consumidores clasificados como vulnerables, vulnerables severos y en riesgo de exclusión social. Asimismo, el principal requisito para cobrar el bono térmico es haber sido beneficiario del bono social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.
Según la normativa que regulaba el bono social eléctrico de 2017, se considera consumidores vulnerables a aquellas personas cuya renta es igual o inferior a:
- 1,5 veces el IPREM de 14 pagas
- 2 veces el IPREM si hay un menor en la unidad familiar
- 2,5 veces el IPREM si hay dos menores
Estos umbrales aumentan si en la unidad familiar hay miembros con discapacidad, víctimas de violencia de género o de terrorismo.
También se consideran vulnerables quienes poseen el título de familia numerosa o reciben prestaciones por jubilación o incapacidad permanente (todos los miembros de la unidad familiar deben cumplir estas condiciones si son varias personas).
Por otro lado, esta ayuda también hace distinción entre:
- Consumidores vulnerables severos: Aquellos que, además de cumplir con los requisitos anteriores, tienen una renta igual o inferior al 50% de los umbrales mencionados
- Consumidores en riesgo de exclusión social: Aquellos con una situación de vulnerabilidad severa atendidos por servicios sociales que financian al menos el 50% de su factura
El bono social térmico se basa en el mismo criterio, por lo tanto, quienes ya son beneficiarios del bono social eléctrico pasan a serlo del bono térmico sin necesidad de llevar a cabo más trámites, siempre y cuando estén acogidos al bono eléctrico al 31 de diciembre del año anterior o hayan presentado una solicitud antes de esa fecha que haya sido aprobada posteriormente.
¿Cómo funciona la ayuda del bono social térmico?
El bono social térmico no es un descuento en la factura, sino una ayuda económica directa. Esta ayuda se abona anualmente en un único pago en la cuenta corriente donde el consumidor haya domiciliado la factura de electricidad.
Para poder disfrutar el bono social térmico, los consumidores tienen reunir estos requisitos:
- Tener contratada la tarifa regulada PVPC con una potencia inferior a 10 kW
- Ser beneficiario del bono social eléctrico
- Tener calefacción de gas natural en casa
¿Cómo solicitar el bono social térmico?
Tras obtener el Bono Social Eléctrico (puedes solicitarlo aquí), el Bono Social Térmico se concederá al consumidor automáticamente.
Asimismo, para solicitar el bono social eléctrico hay que ponerse en contacto con una de las comercializadoras de referencia que operan en el mercado regulado y ofrecen la tarifa PVPC. A continuación, debes seguir estos pasos:
- Adjuntar toda la documentación necesaria en función del tipo de consumidor vulnerable
- Enviar la solicitud a través de los canales indicados por la compañía, ya sea por correo electrónico, correo ordinario o presentarla de forma presencial
- Esperar la resolución de la comercializadora, la cual deberá emitirse en un plazo máximo de 10 días hábiles desde la recepción de la solicitud
Listado de beneficiarios del bono social térmico 2024
La compañía de luz se pondrá en contacto con el solicitante de la ayuda una vez haya sido aprobada. Si necesitas información o ayuda sobre el bono social térmico, estos son los teléfonos de contacto de las distintas comunidades autónomas:
Comunidad Autónoma | Teléfono de información |
Bono Social Térmico Andalucía | 900 101 220 |
Bono Social Térmico Aragón | 976 716 500 |
Bono Social Térmico Principado de Asturias | 985 27 91 00 |
Bono Social Térmico Islas Baleares | 900 100 444 |
Bono Social Térmico Cantabria | 942 200 033 |
Bono Social Térmico Castilla y León | 983 327 850 |
Bono Social Térmico Castilla-La Mancha | 925 28 70 92 |
Bono Social Térmico Cataluña | 932 142 124 |
Bono Social Térmico Comunidad Valenciana | 961 209 600 |
Bono Social Térmico Extremadura | 924 012 134 |
Bono Social Térmico Galicia | 981 957 803 |
Bono Social Térmico Comunidad de Madrid | 900 101 768 |
Bono Social Térmico Región de Murcia | 968 362 000 |
Bono Social Térmico Comunidad Foral de Navarra | 848 42 69 00 |
Bono Social Térmico País Vasco | 945 01 68 38 |
Bono Social Térmico La Rioja | 941 29 83 33 |
Cuantía del bono social térmico
La cuantía del bono social térmico en 2024 va de 35 a 372 euros, pero el importe de la ayuda depende de dos circunstancias: El grado de vulnerabilidad determinado y la zona climática en la que se ubique la vivienda habitual.
Zona | Vulnerable | Vulnerable severo y en riesgo de exclusión |
Alfa | 35 euros | 56 euros |
A | 50,10 euros | 80,16 euros |
B | 82,92 euros | 132,67 euros |
C | 128,86 euros | 206,18 euros |
D | 195,82 euros | 313,30 euros |
E | 233,23 euros | 373,17 euros |
Respecto a la zona climática, se ha dividido la geografía de España en varias áreas según la temperatura y las horas de sol: ALFA, A, B, C, D y E, siendo las primeras letras más cálidas y las últimas más frías. Por ejemplo, este es el mapa por zonas del bono social térmico de Andalucía:
¿Cuándo abonan el bono social térmico?
El importe del bono social térmico se recibe el primer trimestre de cada año. Se trata de un pago único anual transferido al número de cuenta en el que esté domiciliada la factura eléctrica. Aquellos que no tengan domiciliado el recibo de luz, tendrán que hacérselo llegar a la administración autonómica correspondiente, ya si no hay una cuenta en la que ingresarlo la ayuda se podrá perder.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta