Comentarios: 0
Senior living
Imagen del evento idealista/news

En una sociedad como la española, donde el envejecimiento de la población se acelera, el senior living emerge como una solución innovadora y necesaria para garantizar una vida digna, activa y saludable a las personas mayores. Este modelo, que combina vivienda adaptada con servicios integrados, está ganando atención como respuesta a los desafíos del envejecimiento, desde la soledad no deseada hasta la falta de planificación financiera y de servicios adecuados.

De estas cuestiones han debatido varios expertos durante el evento Senior Living Forum. María José Abraham, directora de la Fundación Edad & Vida, destacan la transformación de las personas mayores de 65 años en las últimas décadas. “Una persona mayor de 65 años hoy no es lo mismo que hace 20 años. Tras la jubilación, aún quedan 20 o 30 años de vida, la mayoría en buena salud. Hay que concienciar sobre este cambio y animar a las personas a planificar esa etapa”, explica. El senior living no solo cubre necesidades básicas, sino que fomenta la reconstrucción de comunidades, algo crucial en un contexto donde muchos envejecen solos por la distancia de sus familiares.

Una demanda creciente

Pablo Otero, fundador y CEO de Miresi, afirma que el interés por estas soluciones es alto, pero falta infraestructura e información para que se materialice. Según sus datos, aunque las residencias de mayores generan 20 veces más búsquedas que los apartamentos para mayores, la curiosidad por estos últimos está creciendo. “Cuando el cliente conozca este producto, lo deseará. Pero necesitamos invertir en comunicación para que el senior living sea una opción visible y atractiva”, señala.

Además, persiste un obstáculo fundamental: la incertidumbre financiera. Muchas personas mayores dudan si podrán costear estos servicios hasta el final de sus vidas, algo que podría resolverse con mejores productos financieros. Luis de Ulibarri, fundador de Senior+, insiste en la necesidad de crear seguros y herramientas financieras adaptadas a esta realidad: “Faltan productos que den garantías, como rentas vitalicias, y más colaboración público-privada para fomentar el modelo”.

Uno de los aspectos más relevantes del senior living es su potencial para abordar problemas sociales como la soledad no deseada y la falta de servicios cercanos. María José Abraham lo considera una herramienta clave para reconstruir comunidades: “Hoy, muchas personas mayores viven solas porque sus hijos están lejos. El senior living permite crear entornos comunitarios con servicios próximos, ayudando a las personas a mantenerse activas y conectadas”.

En este sentido, la planificación financiera también juega un papel crucial. Miguel Usábel, profesor de Ciencias Actuariales en la Universidad Carlos III, subraya la necesidad de fomentar una cultura financiera sólida entre la población mayor. “No tenemos una cultura de planificación financiera, y eso es fundamental para garantizar una jubilación digna. Debemos invertir en herramientas y soluciones que permitan a las personas aprovechar su patrimonio de manera eficiente”, apunta.

El senior living como solución integral

Además de sus beneficios sociales, el senior living se posiciona como una solución pragmática frente a la creciente demanda de vivienda adaptada. Luis de Ulibarri argumenta que muchas personas no pueden permitirse mantener grandes casas y deberían considerar opciones más pequeñas pero con servicios integrados. Sin embargo, para que este modelo despegue, se necesitan incentivos fiscales, políticas públicas estables y un entorno seguro para la inversión. “Es esencial demostrar que las personas que viven en un senior living disfrutan de una calidad de vida superior. Esto requiere investigación, comunicación y colaboración entre todos los actores implicados”, concluye.

España enfrenta un reto mayúsculo: adaptar su sociedad y economía a un envejecimiento acelerado. El senior living no solo ofrece una respuesta a las necesidades inmediatas de las personas mayores, sino que también plantea una forma más sostenible de afrontar el envejecimiento, combinando calidad de vida con sostenibilidad financiera.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta