Comentarios: 0
La estructura de Water Farm, se encuentra situada en la zona de Suffolk, Inglaterra, y su diseño se debe al estudio de arquitectura Studio Bark.
Water Farm Jim Stephenson

Las estructuras de madera en las cubiertas de las viviendas y otras estructuras son uno de los componentes más interesantes de la arquitectura. Desde las cubiertas de las catedrales hasta el más recóndito refugio, estas estructuras destacan sobre los edificios, configurando una personalidad propia a cada elemento. Incluso, por ejemplo, en zonas rurales, se encuentran los característicos graneros de las granjas, con unos cobertizos que destacan profundamente del edificio.

La vivienda está inspirada en las construcciones locales y en las estructuras agrícolas de la región con una reinterpretación en origami.
Un origami de tejado Jim Stephenson

Estas estructuras de cubrición tradicionales en entornos rurales han influido en la configuración de las estructuras contemporáneas, las cuales les dan un enfoque totalmente diferente pero con los materiales y las formas vernáculas siempre presentes. Un buen ejemplo de esto es la Water Farm, en Inglaterra, la cual es una vivienda inspirada en las construcciones locales y en las estructuras agrícolas de la región con una reinterpretación en origami.

Una casa con cubiertas tradicionales pero modernas

La estructura de Water Farm, cuyo diseño se debe al estudio de arquitectura Studio Bark se basa en la tradición arquitectónica de la región. Se encuentra situada en la zona de Suffolk, Inglaterra, donde los edificios con entramado de madera y tejados inclinados son comunes, y cuyo diseño rinde homenaje a estas formas. La vivienda de cinco dormitorios está construida principalmente en madera, con un tejado de forma origami que se despliega en diferentes direcciones, aportando una apariencia dinámica que recuerda a las variaciones de inclinación en las cubiertas de las granjas locales.

Un patio central en el centro de los pliegues, permite la entrada de luz natural a través de todas las habitaciones que lo rodean, y sirve como núcleo de circulación de la vivienda.
Patio central Jim Stephenson

"En los pueblos de los alrededores hay muchos edificios con entramado de madera de distintas épocas arquitectónicas y con tejados de diferentes inclinaciones, a dos aguas y a cuatro aguas", explican desde el estudio. "Queríamos que Water Farm tuviera ese aire agrícola, y por ello optamos por techos a dos aguas y una geometría que refleja la diversidad de tejados domésticos de la zona", continúan afirmando.

El patio, lleno de vegetación, separa las zonas sociales de la cocina y el comedor.
Espacios junto al patio Jim Stephenson

Ubicada en los márgenes de Dedham Vale, un área de excepcional belleza natural, la casa está rodeada de robles, setos y bosques. Para integrarse con el paisaje, el estudio empleó castaño dulce de origen local para el revestimiento exterior. Además, el diseño incorpora grandes ventanales y paredes de vidrio que ofrecen amplias vistas del entorno natural, creando una conexión visual entre el interior de la casa y el paisaje circundante.

Para integrarse con el paisaje, el estudio empleó castaño dulce de origen local para el revestimiento exterior.
Integración con el paisaje Jim Stephenson

Un patio en el centro de los pliegues

La planta de Water Farm está diseñada para optimizar el flujo de luz y aire natural. El tejado anguloso, además de dar carácter al exterior, permite que el interior esté bien iluminado y ventilado. La estructura de la casa está construida sobre un zócalo de mampostería, un guiño a las bases robustas de las antiguas construcciones locales. El tejado se ha diseñado utilizando un sistema de placas plegadas que, además de proporcionar rigidez, contribuye a crear espacios interesantes en el interior.

La vivienda tiene un aire agrícola, con techos a dos aguas y una geometría que refleja la diversidad de tejados domésticos de la zona.
Un aire agrícola Jim Stephenson

En la planta baja, un patio central permite la entrada de luz natural a través de todas las habitaciones que lo rodean, y sirve como núcleo de circulación de la vivienda. Este espacio, que se llena de vegetación, separa las zonas sociales de la cocina y el comedor. Las grandes puertas acristaladas que conectan el interior con el patio permiten la vida al aire libre y actúan como un espacio intermedio entre el interior y el exterior. "Para adaptarse a las necesidades de una familia grande y sociable, el diseño se estructura en torno a un patio que proporciona conexiones visuales y espacios luminosos", señalan desde el estudio.

El tejado no solo es accesible, sino que también tiene pequeños altillos que resultan atractivos, especialmente para los niños.
Altillos Jim Stephenson

La planta superior presenta un diseño en forma de L, con cuatro dormitorios, dos de los cuales tienen vistas panorámicas al valle del río Stour. La geometría del tejado, marcada por sus pliegues y ángulos, confiere a cada dormitorio un carácter único. "Queríamos que los dormitorios de la planta superior ofrecieran una experiencia especial", explican. "El tejado no solo es accesible, sino que también tiene pequeños altillos que resultan atractivos, especialmente para los niños".

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta