Comentarios: 0
Solana de Valdebebas
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid Ayuntamiento de Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido este miércoles la colocación de la primera piedra de Solana, un ambicioso proyecto que abarca más de un millón de m2 de superficie y se sitúa entre la radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes. En el evento, estuvieron presentes la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y el concejal de Hortaleza, David Pérez.

Durante su intervención, el alcalde destacó que este desarrollo será “un auténtico ejemplo y una referencia” en la lucha contra el problema de la vivienda, que considera “uno de los principales retos” de las grandes ciudades, incluida Madrid. Almeida subrayó la importancia de generar “espacios públicos adecuados y desarrollos inmobiliarios que cumplan las expectativas de calidad de vida que demanda la sociedad”.

El alcalde recordó también el compromiso del Ayuntamiento de ser "parte activa de la solución al problema" y colaborar con el sector privado en "el desbloqueo y en generar las mejores políticas de vivienda y de espacio público". Además, destacó la necesidad de adoptar medidas normativas y administrativas que agilicen los procesos para garantizar un mejor futuro a todos los madrileños.

El proyecto de Solana estará financiado y ejecutado por la junta de compensación correspondiente, bajo la supervisión del Área de Obras y Equipamientos. Se prevé que la intervención ordene los usos y edificaciones de manera que el paisaje urbano se integre respetuosamente con el medio natural. Entre las características del proyecto, se incluyen 292.000 m2 de zonas verdes, la preservación del arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, y la finalización del parque forestal de Valdebebas-Felipe VI. Además, se propone un nuevo trazado para la vereda de los toros, ampliando su superficie de 18.300 m2 a 27.000 m2, y la recuperación del antiguo mirador de la Solana, que se convertirá en un espacio de encuentro con vegetación y árboles que resaltarán su valor simbólico.

El proyecto tiene como eje central el espacio público, que servirá como nexo de relaciones sociales y culturales. Se potencia la movilidad peatonal y ciclista, facilitando el acceso al transporte público, mientras se busca reducir el tráfico motorizado privado en los desplazamientos internos y evitar el tránsito de paso.

Históricamente, Solana fue un área agrícola cuyas tierras de cultivo han dejado de estar en uso. Con esta actuación, se pretende recuperar y poner en valor un espacio vacante de 109 hectáreas, que se encuentra entre La Moraleja y el parque forestal de Valdebebas-Felipe VI.

El desarrollo incluirá un total de 1.393 viviendas , de las cuales 637, el 46% , serán de algún tipo de protección. El Ayuntamiento promoverá 422 de estas viviendas. Con respecto a la actividad comercial, se contemplan dos formatos: comercio de proximidad en las plantas bajas de los edificios residenciales y dos parcelas exclusivas para el uso comercial, una con una superficie edificable de 5.000 m2 y otra de 3.000 m2.

Además, el proyecto dedicará 46.500 m2 a redes públicas de servicios colectivos, 141.500 m2 a viario local y 45.000 m2 a la vía pública principal. También se reserva 104.000 m2 de suelo para usos dotacionales privados que beneficiarán a los residentes de Madrid.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta