Culmia presenta la segunda edición del informe ‘Viaje del comprador en España’ centrado en Cataluña, donde se concluye que el 21,7% de los catalanes considera el alquiler asequible incentivado como su principal opción para vivir, seguido del 3,5% que se plantea como posible encaje futuro una Vivienda de Protección Oficial (VPO), un 3,3% el alquiler flexible y 2,1% el coliving.
Los expertos de Culmia especifican que el alquiler asequible incentivado es un inmueble destinado al alquiler a un precio inferior al valor medio de mercado, con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda a colectivos que cumplan con determinados requisitos de ingresos.
“Están construidos sobre terrenos de titularidad pública y cuentan con un precio regulado temporal en base a convenios específicos con administraciones públicas y privadas”.
Para acceder a este tipo de vivienda, en todas las regiones en las que desarrollan estas viviendas existe un proceso regulado de solicitud, coordinado por la Administración (Gobiernos regionales o Ayuntamientos), por el que se analizan las condiciones de cada solicitante y se adjudican conforme la normativa vigente.
En zonas más tensionadas
Según el estudio, el 64,7% de los catalanes afirman haber considerado acceder a una vivienda asequible o con algún tipo de subvención pública. Analizando la edad, los más jóvenes, las personas comprendidas entre los 26 y los 29 años, son quienes, de forma más amplia, el 47,7%, encuentran la vivienda en alquiler asequible como su opción preferencial de cara al futuro.
Y especialmente tales viviendas suelen estar en zonas que se encuentran ahora más tensionadas, principalmente en la capital y aleñados, “el alquiler asequible es siempre una buena solución para ofrecer algo de oxígeno a la oferta”, responden desde Culmia.
Ayudas de la administración
En general, se concluye que, aunque hay posibilidad de llegar a las ayudas, el 74% de los catalanes que han buscado vivienda en el último año no han solicitado ninguna de las ayudas económicas de las ofrecidas por la Administración para iniciar el proceso de compra.
Aunque esta realidad es mayoritaria en todas las edades, es más predominante en las personas mayores, en el rango de edad de 65 años y más, donde el 83,6% afirma no haber solicitado estas ayudas.
En el marco de las ayudas de acceso a la vivienda, y en relación con las personas que sí han considerado acceder a estas, el informe señala que el 19,4% de los catalanes reconocen no haberlas solicitado al no corresponderles, mientras que sólo el 4,7% de ellos dicen haber solicitado el aval del ICO del 20%. En último lugar, un escaso 1,6% dicen haber optado a las ayudas en un entorno rural del Plan Estatal de Vivienda.
Entre aquellos que han solicitado algún tipo de ayuda, como el aval del ICO, se observa que esta opción prevalece en los grupos de edad más jóvenes, entre las edades de 26 a 29 años, con una media de 23,4% habiendo solicitado estos potenciales beneficios, en comparación con sólo el 0% de los mayores de 65 años que afirman haberlo hecho.
Si bien el estudio no entra al detalle de esta casuística concreta, el no solicitar tales ayudas suele responder a cuestiones que tienen que ver, o bien con el desconocimiento de la normativa o con la consideración particular de no dar el perfil para acceder a ellas. Desde Culmia nos indican que, atendiendo a la respuesta relacionada con vivienda asequible, un 33% consideran que no cumplen directamente con los requisitos y un 13% apunta a la poca transparencia normativa y de tramitación.
Alquiler asequible, cada vez más creciente
En Culmia creen que el alquiler asequible en Cataluña es una excelente medida para ir estrechando el gap que existe actualmente en la comunidad, y en todo el país, entre el desarrollo vivienda nueva y la creación de nuevos hogares al año. “Una situación que está dificultando el acceso a la vivienda y tensionando especialmente los precios del mercado del alquiler, con especial incidencia en las grandes urbes”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.