El texto pasa el prime trámite parlamentario, al que ahora los partidos podrán pactar añadir enmiendas · Vox condiciona su apoyo a dar prioridad a los ciudadanos españoles
Comentarios: 0
El proyecto de Ley de Vivienda de Aragón se tramitará en las Cortes aragonesas
Viviendas de obra nueva en Zaragoza idealista

Las Cortes de Aragón han admitido a trámite el proyecto de Ley de Vivienda de la región presentado por el Gobierno aragonés (PP), que gobierna en minoría, por lo que ha tenido que contar con el apoyo del Partido Aragonés (PAR) y de Vox para seguir adelante, con el rechazo de toda la oposición. El objetivo principal de la normativa es construir entre 12.000 y 14.000 viviendas en la próxima década.

El consejero de Fomento, Logística, Vivienda y Cohesión Territorial, Octavio López, ha defendido la normativa en el parlamento autonómico señalando que Aragón necesita una ley de vivienda que dé respuesta a las necesidades concretas de la Comunidad y tenga en cuenta las especificidades de un territorio extenso y con desequilibrios territoriales".

El titular de Vivienda ha dicho que entre las prioridades de su Gobierno está dotar a Aragón de una norma que dé cobertura a las necesidades de vivienda pública, y apuntando el dato de que 47.000 jóvenes aragoneses no pueden emanciparse de sus padres, donde se calcula que la CCAA apenas cuenta con 1.000 viviendas públicas.

El futuro apoyo de Vox tras admitir a trámite la normativa estará condicionado a que se incluyan enmiendas para favorecer el acceso a la vivienda a ciudadanos españoles sobre otro extranjeros, se rebajen los impuestos, mientras se muestras en contra del alojamiento compartido.

La oposición, que ha votado en bloque denuncia la falta de consenso y que se defienda el carácter público del suelo y de las viviendas que se vayan a construir en ellas.

En materia de Vivienda, el Gobierno de Aragón ha presentado el Plan Aragón Más Vivienda, con 400 millones de euros de presupuesto, con programas para vivienda pública y protegida, y donde se están rehabilitando más de 180 viviendas.

Entre otras materias La ley:

  • pone a disposición los suelos de titularidad pública que no sean para equipamientos
  • garantiza la promoción de nuevas viviendas mediante la iniciativa pública directa o la colaboración público-privada
  • asegura el presupuesto para que los compradores no tengan que destinar más del 30 por ciento de sus ingresos
  • atiende a las necesidades de cada municipio
  • regula las viviendas protegidas impulsando ayudas directas a los promotores
  • utiliza instrumentos y programas para la adquisición de vivienda ya construida para alimentar el parque de vivienda de Aragón
  • aportar soluciones habitacionales complementarias adaptadas a las actuales necesidades sociales, como vivienda adaptada a trabajadores turísticos o el co-living
  • regular el uso de las viviendas sociales para la población extremadamente vulnerable.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta