Muchas veces, cuando se piensa en comprar una casa, solo se tiene en cuenta el precio de venta. Sin embargo, esto es lo inicial, después vienen una serie de gastos que conviene conocer y prever de antemano para que no haya sorpresas. En este artículo, te mostramos cuánto cuesta mantener una casa en 2025.
- La hipoteca: el gasto principal de mantener una casa
- La comunidad de propietarios, uno de los gastos de la casa
- ¿Cuánto se paga al mes por los suministros?
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
- El seguro del hogar, otro factor de mantener una vivienda
- Ejemplo del coste de mantenimiento de una casa en 2025
- ¿Qué es más caro, mantener un piso o una casa?
La hipoteca: el gasto principal de mantener una casa
Salvo que compres a toca teja, tendrás que contratar una hipoteca para comprar una vivienda. Este es el principal gasto fijo que deberás afrontar. El coste mensual de la misma dependerá de su contratación: el tipo de interés (fijo, variable o mixto) y los años de duración.
Como mucho, la hipoteca debería suponer el 30% de tus ingresos mensuales o los de tu unidad familiar. Además, las condiciones y plazos que tendrás que afrontar dependen del banco con el que firmes el préstamo, que tendrá en cuenta tu nivel de ingresos, historial de crédito, situación laboral o edad, entre otras cuestiones.
La comunidad de propietarios, uno de los gastos de la casa
Si tu vivienda forma parte de una comunidad de propietarios, tendrás que pagar las cuotas establecidas, que dependen de los coeficientes de participación que aparezcan en las escrituras del edificio. En esto influyen una serie de factores: superficie de la vivienda, altura, su ubicación dentro del edificio, etc.
De media, en España se pagan unos 100-110 euros de cuota a la comunidad, pero este valor puede ser inferior o superior en función de los elementos y servicios que se presten: ascensor, piscina, servicio de vigilancia, etc. Las urbanizaciones de lujo pueden llegar a superar holgadamente los 1.000 euros mensuales de comunidad.
Además, aunque no es un gasto fijo, debes tener en cuenta que muchas veces tendrás que afrontar derramas, por ejemplo, si se estropea la depuradora o el ascensor.
¿Cuánto se paga al mes por los suministros?
Para vivir en una casa tienes que tener dados de alta los suministros, cuyo importe depende enormemente del número de personas que habiten el hogar.
El gasto medio anual de electricidad por hogar en España es de unos 990 euros, según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Esto depende de lo eficiente que sea tu vivienda y de su tamaño, mayormente. Pero también influye notablemente el uso de la electricidad, los hábitos de consumo energético, la potencia contratada, etc.
Por otro lado, el consumo medio de gas en una vivienda varía según su uso, la zona geográfica, la estación y el tipo de vivienda, entre otras cuestiones. La factura media en España ronda los 110-115 euros mensuales.
Además de la luz y el gas, tendrás que pagar el agua. La factura puede variar hasta un 435% según la ciudad en la que se viva, según apuntó un estudio de Facua. Lo normal es que se consuma de agua unos 30 euros mensuales, pero depende de la vivienda (si hay jardín, piscina, etc.), el uso de la misma y el municipio.
Por último, un gasto fijo hoy en día es Internet. Esto depende de los megas contratados y de la compañía, así como si engloba otros productos (televisión, teléfono, etc.). La media puede situarse en 20-40 euros al mes.
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Los propietarios de inmuebles deben hacer frente a un tributo anual conocido como el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cuyo importe medio en España ronda los 360 euros al año.
Este impuesto, gestionado por el ayuntamiento de cada municipio, se aplica a los propietarios de viviendas, locales comerciales, garajes y otros tipos de bienes inmuebles, simplemente por el hecho de poseerlos.
El pago del IBI se realiza una vez al año y su importe varía en función del municipio y las características específicas de la propiedad. Para conocer la cantidad exacta a abonar, es posible consultar el catastro.
El seguro del hogar, otro factor de mantener una vivienda
Otro gasto fijo a tener en cuenta es el seguro del hogar. Contratar una póliza de este tipo proporciona protección ante imprevistos y siniestros que podrían afectar la economía familiar, como robos, daños por agua o averías. En 2025, de media, el precio de un seguro de hogar es de 193,43 anuales.
Ejemplo del coste de mantenimiento de una casa en 2025
Tomando como referencia los valores del artículo, esto costaría anualmente el mantenimiento de una vivienda de forma general:
Concepto | Coste anual aproximado |
Hipoteca (1.500 euros/mes) | 18.000 euros |
Gastos de comunidad (105 euros/mes) | 1.260 euros |
Electricidad (82,50 euros/mes) | 990 euros |
Gas (112,50 euros/mes) | 1.350 euros |
Agua (30 euros/mes) | 360 euros |
Internet (30 euros/mes) | 360 euros |
IBI (pago anual) | 360 euros |
Seguro del hogar (pago anual) | 193,43 euros |
Total anual estimado | 22.873,43 euros |
¿Qué es más caro, mantener un piso o una casa?
El coste de mantenimiento de una vivienda depende de varios factores, como el tamaño, la ubicación y las instalaciones, pero en general, mantener una casa suele ser más caro que un piso.
Las casas unifamiliares suelen precisar trabajos y servicios de jardinería, limpieza de áreas exteriores, seguridad y posibles reparaciones estructurales como tejados, fachadas y sistemas de drenaje. Además, los consumos de electricidad, calefacción y agua suelen ser más elevados. También es común que las casas tengan piscina o garaje, lo que supone tener que afrontar gastos adicionales de mantenimiento y servicios.
Por otro lado, los pisos tienen gastos compartidos con la comunidad de vecinos, lo que puede representar un ahorro en mantenimiento de zonas comunes, seguridad y limpieza. Sin embargo, estos gastos pueden ser elevados si el edificio cuenta con, por ejemplo, ascensor, piscina, pista de pádel o gimnasio. También habría que afrontar posibles derramas para reformas o reparaciones en el edificio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta