Según datos del último informe de idealista, el precio medio de las casas en venta en la localidad es de 399 €/m2
Comentarios: 0
Las casas más baratas de Córdoba están aquí
Wikimedia commons

Comprar una casa en un pueblo ha ganado popularidad en los últimos años. Y, aunque no todos los pueblos son iguales en cuanto a precios, hay algunos que cuentan con viviendas a un precio sumamente asequible. 

En Córdoba hay un municipio en el que una casa cuesta de media 399 €/m2, según datos del último informe de idealista. Ciñéndonos a estas cifras, una casa de 100 metros cuadrados costaría 39.900 euros y una de 200 metros cuadrados unos 79.800 euros.

Pantano de Sierra Boyera
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

Esta localidad cuenta con un precio medio muy inferior al de la provincia de Córdoba, que es de 1.205 €/m2. Su nombre es Peñarroya-Pueblonuevo y tiene una población de 10.289 habitantes, según datos del INE. Te mostramos cómo es el municipio más barato para comprar una casa de Córdoba.

Aquí están las casas en venta más baratas de Córdoba

Los orígenes de Peñarroya-Pueblonuevo, la localidad de Córdoba con las casas más baratas, se remonta a 1272, durante el reinado de Alfonso X. Su origen se encuentra en un cortijo que, con el tiempo, se transformó en una aldea medieval llamada Peña Roja, de la cual deriva su nombre actual. Los acontecimientos ocurridos en Fuente Obejuna en 1476 provocaron que algunos de sus habitantes abandonaran la villa y se establecieran en el cortijo de Peñarroya, que en ese entonces dependía de Belmez. A partir de ese momento, el lugar quedó habitado de forma permanente.

Casas baratas en pueblos
Wikimedia commons

En 1788, se descubrió en las tierras negras del arroyo de la Hontanilla carbón. Este hallazgo, junto con la posterior llegada de compañías francesas dedicadas a la explotación minera, impulsó un notable crecimiento de Peñarroya, que logró su separación administrativa de Belmez en 1896.

Un proceso similar ocurrió con Pueblonuevo del Terrible, que surgió en el siglo XIX gracias a las actividades mineras y consiguió su independencia de Belmez en 1894, dos años antes que Peñarroya. El peculiar nombre de Pueblonuevo del Terrible proviene de un perro llamado Terrible, conocido por su ferocidad y que vivía en el nuevo pueblo. Según la leyenda, fue este perro quien descubrió carbón en las tierras cercanas a la localidad.

Paisaje postapocalíptico España
Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo

Los orígenes modernos de la localidad se retrotraen al siglo XIX, momento en el que la actividad minera en la comarca se hallaba en pleno auge. Originalmente Peñarroya y Pueblonuevo del Terrible eran dos municipios independientes, pero en  1927  ambas poblaciones se unieron en una sola.  Durante aquel período el municipio experimentó un importante crecimiento económico gracias a la minería y la industria, así como una expansión demográfica que le llevó a tener más de 25.000 habitantes.

El patrimonio de Peñarroya-Pueblonuevo

El patrimonio artístico y monumental de Peñarroya-Pueblonuevo es un valioso testimonio de su pasado industrial y minero, así como de su desarrollo cultural a lo largo de los siglos. Estos son algunos de los monumentos o lugares de interés más relevantes:

Encuentra alquileres de vacaciones en Peñarroya-Pueblonuevo

Barrio Francés

Este barrio fue diseñado para albergar las residencias de los directivos de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya (SMMP). Los chalets, construidos con un estilo francés homogéneo, presentaban grandes jardines frontales rodeados por verjas de madera y amplios patios traseros. Sus interiores se distinguían por sus techos altos, habitaciones espaciosas y áreas claramente separadas entre el servicio y los propietarios. Aunque algunas casas conservan su estructura original, muchas han sido sustituidas por edificaciones modernas. El edificio más emblemático de la zona es el antiguo Milton Livesey College, construido con un refinado estilo neoclásico francés que destaca por su simetría y la elegante disposición de sus ventanas, rodeado de un tranquilo jardín inglés.

Biblioteca Municipal

Qué ver en Peñarroya-Pueblonuevo
Wikimedia commons

La actual sede de la biblioteca municipal se encuentra en lo que fue el club social francés del Parque Carbonífera, un espacio de recreo y encuentro para los directivos de la SMMP. El edificio, de elegante línea francesa, se eleva sobre una plataforma cuadrada y su fachada principal se distingue por un pórtico de madera decorado con motivos nórdicos. Tras el incendio de 1999, se restauraron sus cubiertas a cuatro aguas de pizarra, manteniendo su estilo original.

Casa Consistorial y Casino del Terrible

Estos edificios, representativos del estilo moderno español de la década de 1920, reflejan la arquitectura funcionalista de la época. Aunque sus exteriores son sobrios, caracterizados por líneas rectas y balcones discretos, el interior se muestra más elaborado con elegantes patios arqueados decorados con cerámica sevillana y cubiertos por luminosas vidrieras.

Iglesia del Salvador y Museo de Bellas Artes

Edificado entre 1930 y 1960, es el principal edificio religioso de Peñarroya. De planta de cruz latina, con bóveda de medio cañón y una cúpula central, alberga en su Sacristía un Museo de Bellas Artes con obras principalmente de artistas provinciales del siglo XX. Destacan dos óleos de Jorge Latorre Tello que representan la Virgen del Rosario y la visita de un obispo de Córdoba en el siglo XVI. La iglesia también conserva la restaurada talla de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad.

Iglesia de Santa Bárbara

Construida durante el auge minero e industrial, la Iglesia de Santa Bárbara muestra un interesante cruce de estilos arquitectónicos como el neorrománico, el gótico y elementos mudéjares, especialmente por el uso de ladrillo y la torre con chapitel de azulejería. Inaugurada en 1878, su interior destaca por un retablo del siglo XVIII procedente de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Real Iglesia Matriz de Nuestra Señora del Rosario

Iglesia de Peñarroya-Pueblonuevo
Wikimedia commons

Considerado el edificio más antiguo de la ciudad, fue construido en el siglo XVI en la falda del Peñón. Su arquitectura sigue el diseño tradicional de los edificios religiosos de la sierra cordobesa. En su interior se conserva la imagen de Nuestra Señora del Rosario, tallada en madera policromada y datada a finales del siglo XV.

Museo Geológico-Minero

Este museo, considerado uno de los mejores en su género en España, se encuentra en la nave Yutera del polígono industrial La Papelera. Fundado gracias a la donación de la colección privada de minerales de Francisco Orden Palomino, ofrece una muestra amplia y variada que incluye desde minerales locales hasta fragmentos de meteoritos, así como utensilios empleados para su extracción. También se puede estudiar la historia geológica española y mundial debido a la diversidad de rocas y minerales expuestos.

Casas en venta en Peñarroya-Pueblonuevo

En idealista puedes encontrar numerosas viviendas en el municipio de Córdoba con los precios más baratos. Por ejemplo, este chalet de 130 metros cuadrados, tres habitaciones y un baño por 48.000 euros. Se encuentra a medio reformar, por lo que quizá sea una buena opción para aquellos que quieran rehabilitar una vivienda a su gusto.

Casas baratas Córdoba
idealista

Otro ejemplo de vivienda en venta en  Peñarroya-Pueblonuevo a muy buen precio lo encontramos en esta finca rústica reformada por 120.000 euros con una parcela de 2.000 m2. Consta de una superficie de 260 metros cuadrados construidos, cuatro habitaciones, un baño y piscina. En el terreno, ubicado junto al pantano de Sierra Boyera, hay más de 100 olivos y muchos árboles frutales, además de un gran huerto.

Fincas rústicas baratas en Córdoba
idealista

Además, en el municipio se pueden comprar pisos de obra nueva, como este de 97 metros cuadrados, dos habitaciones, dos baños, terraza y balcón. En concreto, este inmueble tiene un precio de 73.900 euros, pero en la promoción hay pisos más grandes.

Venta de pisos en pueblos
idealista

También se pueden encontrar en la localidad adosados a muy buen precio. Este, por ejemplo, tiene dos plantas, 220 metros cuadrados construidos, tres habitaciones, dos baños, parcela de 160 metros cuadrados y terraza. A la venta por 74.000 euros.

Casas en pueblo baratas
idealista
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta