La inmobiliaria de lujo Barnes da a conocer que tales residencias son cada vez más valoradas entre los compradores
El lujo sostenible se consolida en Cataluña: ¿en qué consiste?
Pixabay

La sostenibilidad es una máxima y en el sector inmobiliario adquiere relevancia. Los compradores son cada vez más exigentes a la hora de comprar propiedades de lujo, demandan seguridad, una menor huella ecológica, así como mayor eficiencia energética. En todo ello hay un lujo sostenible que es frecuente y se consolida en zonas como Cataluña.

La inmobiliaria de lujo Barnes da a conocer que tales residencias son cada vez más valoradas entre los compradores que ven en la Costa Brava y otras zonas de Girona un lugar para vivir. “Representan una inversión inteligente, ofreciendo ciertas ventajas a largo plazo, reflejadas en el consumo de energía o en un aumento del valor de las propiedades", exponen sus responsables.

¿Qué es el lujo sostenible?

Jordi Mercader, Managing Partner Barnes Costa Brava, señala que el lujo sostenible en el sector inmobiliario combina la exclusividad y el diseño de alta gama con un enfoque responsable hacia el medio ambiente y el bienestar. 

“Se basa en el uso de materiales sostenibles y duraderos, eficiencia energética, integración con la naturaleza y tecnologías inteligentes para reducir el impacto ambiental sin comprometer la sofisticación. Elementos como energía renovable, diseño bioclimático, paisajismo sostenible y comunidades ecoeficientes definen esta nueva forma de lujo, dirigida a compradores exigentes que buscan elegancia y confort con un compromiso hacia un futuro más sostenible”, puntualiza.

El lujo sostenible se consolida en Cataluña: ¿en qué consiste?
Pixabay

Las ventajas de este tipo de viviendas de alto standing

El lujo sostenible en el sector inmobiliario ofrece ventajas clave alineadas con las prioridades de los compradores. Para Barnes, lo más importante es que garantiza una mayor eficiencia energética y ahorro a largo plazo, reduciendo el consumo y los costos operativos sin comprometer el confort. 

“Además, mejora significativamente el bienestar y la calidad de vida, gracias a espacios diseñados con materiales saludables, aire puro y una conexión armónica con la naturaleza”. A su vez, aporta exclusividad e innovación, incorporando tecnologías inteligentes y un diseño vanguardista que distingue cada propiedad. “Y a esto se le suma un menor impacto ambiental, con energías renovables y materiales sostenibles que reducen la huella ecológica”. 

Jordi Mercador señala que también representa una inversión con mayor potencial de valor de reventa, ya que la demanda por propiedades sostenibles sigue en aumento, asegurando rentabilidad a largo plazo, “aunque esto es lo que menos le preocupa al cliente de todos los puntos anteriores”.

Suelen usar materiales reciclados o de origen sostenible, así como la integración de tecnologías avanzadas, para llegar a viviendas eco-friendly. Las innovaciones tecnológicas también juegan un papel clave en las viviendas de alta gama. La adopción de paneles solares, la aerotermia, sistemas de recuperación de agua o sistemas de domótica que optimizan el consumo energético, permiten a los propietarios controlar en tiempo real el uso de recursos como la calefacción, la iluminación y el agua.

Mayor demanda de viviendas de lujo sostenible en Cataluña

Jordi Mercader señala que, en Cataluña, las viviendas de lujo sostenible se concentran principalmente en las siguientes zonas:

Costa Brava, especialmente en sitios como Begur, Cadaqués, Tamariu, Llafranc, Pals, gracias a una alta demanda de residencias exclusivas con integración en la naturaleza. “Ello es gracias a las normativas de construcción que favorecen la sostenibilidad y conservación del paisaje, y a demandantes  internacionales con mayor poder adquisitivo y conciencia ecológica”.

También destaca Barcelona y alrededores: Sant Cugat, Matadepera, Maresme, Sitges… “en este caso, por el crecimiento de viviendas pasivas y certificadas energéticamente, la innovación en arquitectura sostenible y materiales ecológicos y la proximidad a la ciudad con un estilo de vida más verde”.

El experto de Barnes también puntualiza las zonas del Empordà y la Garrotxa, especialmente para la restauración de masías con criterios de eficiencia energética, el uso de materiales locales y sostenibilidad en comunidades rurales, y el Interés por la autosuficiencia y la integración con el entorno natural.

¿Quiénes adquieren este tipo de viviendas en Cataluña?

Los compradores de viviendas de lujo sostenible en Cataluña suelen ser principalmente compradores internacionales que buscan una segunda residencia para pasar unos meses al año, sobre todo en zonas como la Costa Brava y el Empordà. 

Tal como señalan desde Barnes, también incluyen familias y profesionales de Barcelona que buscan propiedades eficientes cerca de la ciudad, “nómadas digitales y emprendedores interesados en masías restauradas o casas autosuficientes en áreas rurales, y jubilados de países del norte de Europa que buscan un clima más cálido y una vida más sostenible”. Todos ellos valoran la privacidad, la tecnología ecoeficiente y el respeto por el entorno natural.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.