Existen distintos listados de deudores, cada uno con sus procedimientos y cuya utilidad depende del sector en el que operen
Comentarios: 0
Ficheros de morosidad más utilizados en España 2025
Freepik

La morosidad sigue siendo una de las principales preocupaciones para arrendadores de viviendas, empresas, autónomos y particulares en España. A raíz del impacto económico causado por la crisis sanitaria del COVID-19, la inflación, la Guerra de Ucrania y la laxitud de las leyes que regulan los desahucios de inquilinos morosos, el volumen de impagos ha crecido de forma exponencial.

Esta situación ha provocado que los ficheros de morosos se conviertan en herramientas esenciales tanto para reclamar deudas como para prevenir riesgos.

En este artículo te contamos cuáles son los ficheros de morosidad más utilizados en España y qué registros consultan los bancos antes de conceder financiación.

Los ficheros de morosidad en España

Los ficheros de morosos son bases de datos en las que se inscriben personas físicas o jurídicas que han incumplido con una obligación de pago. Estos registros pueden ser consultados por entidades financieras, empresas, organismos públicos e incluso particulares.

La inclusión en uno de estos ficheros puede tener graves consecuencias: dificultar el acceso a créditos, hipotecas, casas en alquiler, contratos de servicios y suministros, subvenciones o ayudas económicas.

¿Cuáles son los ficheros de morosidad más utilizados en España?

Las listas de morosos en España más utilizadas y consultadas son las siguientes:

ASNEF – EQUIFAX

Se trata del registro de morosidad más conocido en España. ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito), en colaboración con Equifax, gestiona esta base de datos en la que se incluyen impagos de personas físicas y jurídicas.

Es muy utilizado por entidades bancarias, compañías telefónicas, eléctricas y financieras. Para consultarlo se requiere reciprocidad, es decir, quien consulta debe también aportar datos sobre el motivo de la búsqueda.

Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI)

Destinado exclusivamente a personas jurídicas, el RAI recoge deudas documentadas mediante aceptaciones bancarias o efectos comerciales.

Es muy consultado en el análisis de solvencia de las empresas, y la deuda mínima para entrar es de 300 euros con reconocimiento documental.

BADEXCUG

Gestionado por Experian, BADEXCUG es otro fichero de solvencia patrimonial ampliamente utilizado en el sector financiero. Incluye tanto personas físicas como jurídicas.

No obstante, solo está disponible para entidades que también reportan datos (modelo de reciprocidad), por lo que sus consultores habituales son los bancos y financieras.

CIRBE

La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) no es exactamente un fichero de morosos, pero cumple una función similar en el análisis de riesgos crediticios.

Registra créditos, avales y riesgos superiores a 6.000 euros por cliente y su uso es obligatorio para bancos para analizar solicitudes de financiación.

ICIRED

Integrado con Informa D&B y Experian, se trata de un fichero de morosos online en el que cualquier persona puede consultar a un interesado. Además, permite reclamar deudas sin necesidad de abogado ni juicio previo.

BDMI

El fichero de inquilinos morosos consulta a potenciales candidatos en distintas bases de datos de morosidad. De esta manera, propietarios y agencias inmobiliarias pueden consultar a potenciales inquilinos, ayudando a prevenir impagos en el alquiler.

Se trata del informe más completo en este ámbito, pues reúne datos de distintos ficheros: ICIRED (morosidad general), RIJ (Registro de Impagados Judiciales), ficheros de aseguradoras, ficheros de sanciones y blanqueo de capitales, etc.

¿Qué ficheros de morosidad miran los bancos?

Cuando una persona o empresa solicita un crédito, los bancos realizan un análisis de riesgo financiero. Para ello, consultan principalmente los siguientes ficheros:

  • ASNEF – Equifax
  • BADEXCUG – Experian
  • RAI (para empresas)
  • CIRBE – Banco de España

Figurar en uno de estos registros puede motivar la denegación de un préstamo o crédito, por lo que es fundamental conocer tu situación antes de solicitar financiación.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta