
Figurar en un fichero de morosos tiene múltiples desventajas y consecuencias negativas que pueden afectarte a corto y largo plazo, además de vulnerar tu imagen frente a terceros. Y, lejos de lo que pueda pensarse, no hace falta deber mucho dinero para que te incluyan en una de estas listas.
Si quieres saber qué pasa si te meten en una lista de morosos, sigue leyendo. En este artículo resolvemos todas las dudas.
¿Qué consecuencias puede tener estar en una lista de morosos?
Ser incluido en una lista de morosos puede afectar negativamente a tu capacidad para:
- Solicitar financiación, como préstamos personales, financiación para adquisición de todo tipo de bienes o hipotecas. En caso de que alguna entidad te la conceda, podrás enfrentarte a tipos de interés más altos, por el riesgo que se asume debido a tu historial.
- Solicitar un anticipo bancario.
- Alquilar un piso, si figuras como moroso en el fichero de inquilinos.
- Contratar servicios básicos, como telefonía o internet.
- Tener buena reputación, lo que puede condicionar relaciones laborales o comerciales.
Incluso si se trata de un error o una deuda ya saldada, las consecuencias pueden persistir si no se actualiza la información adecuadamente.
¿Cuánto dinero tienes que deber para estar en la lista de morosos?
No existe una cantidad mínima universal, ya que depende del fichero. Hay listados especializados según la naturaleza de la deuda. En la práctica, se puede ser incluido por deudas desde tan solo unos pocos euros.
Por ejemplo, en el caso del fichero de morosos del alquiler, para que un inquilino sea considerado como tal, tiene que deber un mes de renta, aunque también podría ser moroso si no paga los suministros.
¿Qué pasa si te meten en una lista de morosos sin motivos?
Si has sido incluido en ASNEF u otro fichero de morosidad de forma indebida, puedes presentar una reclamación por inclusión no justificada y por la consiguiente vulneración del derecho al honor.
Es importante tener en cuenta que la indemnización que puede derivarse de esta situación no depende del importe de la deuda, sino del perjuicio causado. Al tratarse de un derecho fundamental, los tribunales valoran aspectos como el tiempo que los datos han permanecido en el fichero, el número de entidades o empresas que han accedido a dicha información y la frecuencia de dichas consultas.
Por ello, aunque la deuda sea de escasa cuantía, la compensación económica por el daño puede ser considerable.
¿Cómo salir de la lista de morosos?
Si ya se te han incluido en un fichero de morosidad, lo más recomendable es planificar la devolución de las cantidades adeudadas, evitando en todo momento la contratación de nuevas obligaciones financieras. Recurrir a créditos rápidos para saldar deudas anteriores puede desencadenar un ciclo peligroso de sobreendeudamiento del que resulta muy difícil salir.
Por otro lado, en España existe un mecanismo legal que permite la cancelación de todas las deudas: la Ley de Segunda Oportunidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta