Para no ir al gimnasio siempre hay una excusa, salvo que tengas todo lo necesario para hacer deporte en casa. En ese caso, solo la pereza o alguna lesión servirán como pretexto para no hacer ejercicio.
Si quieres ponerte en forma y estás pensando en cómo montar un gimnasio en casa, en este artículo te mostramos qué necesitas y te damos ideas para optimizar el espacio.
Gym en casa: elige el espacio adecuado
Si quieres poner un gimnasio en casa, lo primero es elegir la habitación en la que harás ejercicio. Evidentemente, si tienes alguna estancia que no uses, el lugar indicado es ese. Si tienes espacio en la terraza o en el sótano, también es buena idea.
Ahora bien, para montar un gimnasio en casa deberás tener en cuenta la maquinaria que quieres instalar o los equipamientos que vayas a usar. Por ejemplo, si necesitas una máquina de poleas, una bicicleta o una cinta de correr deberás tener en cuenta la superficie utilizable.
¿Qué se necesita para hacer un gimnasio en casa?
Una vez elegido el espacio, toca seleccionar el equipamiento. No hace falta llenarlo todo de máquinas desde el primer día. De hecho, lo más recomendable es empezar con lo imprescindible y, en función de tu evolución y constancia, ir añadiendo nuevos elementos. Hemos elaborado un ‘kit de gimnasio en casa’ con equipamiento que te permitirá practicar múltiples ejercicios:
- Esterilla o colchoneta: Te servirá tanto para ejercicios de suelo, abdominales, estiramientos o yoga. Elige una antideslizante, de buen grosor y fácil de limpiar.
- Mancuernas ajustables o sets de peso: Perfectas para trabajar fuerza sin ocupar mucho espacio. Las hay fijas o de discos ajustables que permiten ir añadiendo o quitando peso. Estas últimas son más baratas y funcionan exactamente igual, además de que ahorran espacio.
- Banco de musculación: Si planeas hacer ejercicios de fuerza, un banco ajustable te dará muchas más opciones: press de banca, press militar, curl concentrado de bíceps, press francés de triceps, etc. Es conveniente elegir un modelo con soporte para barras.
- Bandas elásticas: Son baratas, versátiles y ocupan muy poco espacio. Te permiten añadir resistencia en ejercicios tanto de tren superior como inferior, y son especialmente útiles para entrenamiento funcional o de rehabilitación.
- Saco de boxeo: Hay quien repudia el cardio hasta que prueba el boxeo, el kickboxing o cualquier tipo de arte marcial. Si eres de esos, una buena opción es instalar un saco de boxeo. Eso sí, tendrás que comprar guantes y vendas para evitar hacerte daño en las muñecas. Si no sabes cómo golpear, es aconsejable que compres uno de poco peso.
- Máquina de cardio: La cinta de correr, bicicleta estática, elíptica o remo son una buena opción si tienes espacio y quieres hacer cardio en casa. Elige una según tu actividad favorita. Si tu prioridad es ahorrar metros, existen modelos plegables que pueden guardarse bajo la cama.
- Espejo: Aunque pueda parecer secundario, es útil para comprobar tu técnica durante el ejercicio. Un espejo grande también ayuda a ampliar visualmente la sala.
- Almacenaje inteligente: Un gimnasio en casa no tiene por qué estar desordenado. Instala estanterías, colgadores de pared, soportes para mancuernas y cajones donde guardar todo el material sin ocupar espacio útil.
Home gym: optimiza el espacio con estos consejos
Montar un gimnasio en casa no implica renunciar al orden ni a la estética. Aquí te damos algunos trucos para que el espacio sea funcional y agradable:
- Aprovecha las paredes: Coloca colgadores para cuerdas, TRX, bandas elásticas o incluso mancuernas ligeras.
- Elige maquinas multifunción: Un banco ajustable o una máquina compacta pueden sustituir a varias piezas.
- Opta por materiales plegables o apilables: Colchonetas, bancos y cintas de correr que se pueden guardar cuando no se usan.
- Cuida la ventilación y la iluminación: Si no tienes ventanas, instala un ventilador y asegúrate de contar con buena luz artificial.
- Pon música o una pantalla: Tener un altavoz o televisor puede motivarte a entrenar más y mejor.
- Coloca un suelo de gimnasio o un tatami para protegerte de las caídas de material.
¿Qué es más efectivo, entrenar en casa o en el gimnasio?
La respuesta a esta pregunta es que depende de cada persona. En el gimnasio suele haber máquinas para trabajar con mayor intensidad y ofrecer clases dirigidas, pero hay que ir. Muchas personas prefieren entrenar en casa, ya que esto evita desplazamientos y, además, no hay que pagar una cuota mensual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta