El precio de la vivienda en España sigue descendiendo aunque a menor ritmo. Según el informe de tinsa, la vivienda era en septiembre un 8,3% más barata que hace un año, frente al descenso del 8,9% del mes de agosto
Por zonas, los precios de las casas de los municipios de la costa mediterránea presentaron la caída más acusada con un 11,5% en tasa interanual. Le siguieron las capitales ya grandes ciudades con una bajada del 9%, que repitieron el dato de agosto. Estas dos zonas fueron las únicas que presentaron descensos por encima de la media
Por debajo de la media general se situaron Baleares y Canarias donde las viviendas cayeron un 7,8%, seguidos del subíndice “resto de municipios” con retrocesos del 7,7%. Y en el último lugar están las áreas metropolitanas de las grandes ciudades que presentaron descensos del 6,5% interanual
Con esta nueva bajada en septiembre, el descenso acumulado ya es del 13,7% desde el máximo alcanzado en diciembre de 2007
Desde los máximos alcanzados en junio de 2007 los precios de la costa mediterránea siguen marcando la mayor bajada con un 18,7%, seguido por las capitales y grandes ciudades con un 14,9% de recorte. Las áreas metropolitanas alcanzan la tercera posición con un 14,8% de caídas, Baleares y Canarias con un 11,9% de retrocesos y el resto de municipios con un 11,6%
28 Comentarios:
Se ve claro en la gráfica que los decensos van tocando a su fin. Al finales de 2010 no creo que se pase de un 25% de bajada media desde los máximos de dic-2007. Eso no quiere decir que haya casos puntuales de bajadas hasta del 40%, pero de esa cifra del -25% no se puede pasar mucho , entre otras cosas por ser la cifra en la que el promotor ya no baja más y para eso se lo deja al banco que tampoco baja de ahí para no entrar en pérdidas.
Eso es lo que hay, y el que espere rebajas del -90% está soñando.
Bueno, anónimo, quizás llegó el momento de asumir pérdidas y de aprender de los errores. Una actitud inmoral no deja de serlo por el hecho de que las víctimas no se quejen. Ahora los compradores, por las razones que sean, ha agarrado la sartén por el mango y toca a la otra parte (bancos, ayuntamientos e "inversores", aceptar que se han pasao. Las comillas que he puesto en "inversores" son para maquillar la verdadera palabra: especuladores.
Esperemos que pronto los pisos vuelvan a sus valore reales. Si los pisos han subido más de un 400% desde 1999 (un piso de 90m2 de 90.000 Euros ha subido a 450.000 Euros) ahora no queda más remedio que baje un 80% (para que vuelva a valer 90.000 Euros. Esto es muy duro para los que han "invertido en ladrillo" pero toda inversión tiene riesgos y en este caso han perdido, lo siento.
Cuando 90m2 vuelvan a valer 90.000 hasta los mil euristas tendrán la posibilidad tener su propia casa e independizarse de sus padres. Estos mil euristas -la gran mayoría- absorverá el stock sin vender y entonces, y sólo entonces, la recuperación comenzará para España.
Cuanto más tardemos en bajar el 80% más tiempo estaremos sufriendo la fuerte crisis.
De dónde saca usted es subida del 450%. La gráfica de tinsa da que desde 2001 hasta ahora la subida es del 200%.
Es decir la vivienda a duplicado su precio en 8 años: cuánto ha subido en ese tiempo un café? y una caña? y el IBI? un periódico? más o menos lo mismo.
Los bancos ahora son muy reticentes en bajar los precios ya que si los bajan sus activos bajan lo cual afecta a la cuenta de resultados y por turno a los bonos de los directivos, que es lo único que realmente les interesa a estos ambiciosos sin escrúpulos.
La esperanza es que pasado un tiempo este inmobilizado les queme tanto la cuenta de resultados que no les quede más remedio que devaluar, inundarán el mercado y los precios volverán a niveles de 1999 que es lo que los mil euristas pueden pagar, y estos son los únicos que pueden absorver el stock sin vender.
El que analiza la gráfica y dice que está llegando a su fin está completamente equivocado en mi opinión.
Es de libro que toda bajada viene seguida de un pequeño repunte (fase de negación y vuelta a la "normalidad") antes de que la verdadera caida se produza.
Revisa las gráficas de otras burbujas, incluida la del crack del 29 y lo comprobarás. Aún faltan las fases del "miedo", "capitulación" y "desesperación" típicas de una burbuja que son las fases donde se produce la caida fuerte de verdad hasta regresar a los valores inciales, es decir, volver a los precios de 1999. Tan sólo despues de esto se iniciará la recuperación.
Quien crea que la caida ha terminado sigue dentro de la burbuja y no en el mundo real, esto sólo acaba de comenzar!
Algunos es que no se bajan del burro ni a tiros, ahora lo lógico por los datos que existen es pensar que los precios se van a estabilizar, decir que lo gordo está por venir, es simplemente apostar.. Todo o nada.
Jorge, de la crisis se ha salido en varias ocasiones en España, no volviendo al origen como tu afirmas, sino con un estancamiento del mercado durante 4 o 5 años, en los que el nivel de vida va subiendo, y cuando aparece un nuevo ciclo alcista de la economía, el sector inmobiliario se asocia a este, subiendo hasta una nueva cresta de la ola.
Por que hay tantos adivinos que hablan como si fueran expertos, en realidad no son ni uno ni lo otro. Yo no me atrevo a adivinar el futuro, me limito a mirar los datos históricos.
La esperanza es que pasado un tiempo este inmobilizado les queme tanto la cuenta de resultados que no les quede más remedio que devaluar, inundarán el mercado y los precios volverán a niveles de 1999 que es lo que los mil euristas pueden pagar, y estos son los únicos que pueden absorver el stock sin vender. Si los pisos bajan a esos niveles, antes de que llegen a los mil euristas se quedarán en manos de inversores, rentistas. Empezad a ser realista y dejar de soñar con esas bajadas. Nadie va a regalar su patrimonio; me doy cuenta de que la vision de muchos de este foro es muy corta. Solo analizan el tema desde su realidad personal, y no se dan cuenta que cada persona, empresa tiene la suya y muchos no lo tienen tan negro como pintais en este foro. La mayoria de propietarios (gente emprendedora) ya ha tenido tiempo de rearmarse y buscarse la vida (iniciativa , oportunidades, imaginacion) claro os suena a chino. Los pequeños y medianos promotores en su mayoria ya tienen alquilados sus pisos en espera de mejores tiempos.
Precisamente yo soy emprendedor (tengo mi propia empresa de Internet), tengo mi buena casa, mis coches, mis buenos ahorros en líquido, mis inversiones (que han sufrido bastante). Lo que tengo claro es que no voy a invertir en ladrillo, excepto en mi casa para vivir que no pretendo vender y que por lo tanto me da igual si sube o baja.
Tú, y los que habáis como tú, estáis aún en la fase de negación, no os podéis creer que esto pueda estar pasando, pero lo está. esto me recuerda a la situación antes de la segunda guerra mundial cuando la gente no se podía creer que Hitler era una gran amenaza y desperdiciaron un tiempo precioso negándo la realidad mientras Hitler preparaba su maquinaria de guerra.
Por mucho que os repitáis que lo peor ya ha pasado no se va a hacer realidad, mirad la historia, mirad los datos con mente abierta y sin intereses personales y veréis. También os repetíais antes que la vivienda nunca baja, y dábais multitud de razones por las que nunca bajaría (inmigración, turismo, etc) ignorando el resto de variables que provocaría la bajada, que ya se ha hecho realidad pero que sólo acaba de empezar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta