Comentarios: 38

En su boletín económico de enero de 2010, el banco de España muestra un artículo elaborado por José Manuel Marqués, Luis Ángel Maza y Margarita Rubio, de la Dirección General adjunta de Asuntos Internacionales y de la Dirección General del Servicio de Estudios, en el que realizan una comparación de los ciclos inmobiliarios recientes en España, Estados Unidos y Reino Unido

En el mismo, pasan a analizar las diferentes razones que llevaron a disparar los precios de la vivienda en esos países en el mismo momento temporal y cómo ahora viven diferentes ajustes inmobiliarios. Así, según el artículo, entre 1997 y 2007 los precios rales de la vivienda subieron un 114% en España, un 134% en reino unido y un 80% en estados unidos, pero sus caídas hasta el momento son del 12%, 16% y 33%, respectivamente

¿Por qué baja menos la vivienda en España que en otros países?

En su opinión, "entre los factores globales que pueden haber contribuido a la dinámica expansiva, destacan los niveles reducidos de tipos de interés en un entorno macroeconómico estable y los procesos de innovación financiera". Sin embargo, "existen factores específicos en cada país que han introducido diferencias tanto en la naturaleza de la fase alcista como en la magnitud y en las implicaciones del ajuste de este sector"

A) el impacto que tuvo el boom inmobiliario en la inversión residencial en relación con el PIB creció con fuerza en Estados Unidos y en España, mientras que en Reino Unido esta relación solo se incrementó ligeramente durante el periodo 1997-2007. Por ello, el ajuste que está llevando a cabo el sector inmobiliario con un parón de la producción está impactando mucho en la economía de España y eeuu y menos en la británica. Igualmente, el boom inmobiliario generó mucho empleo alrededor de la construcción de vivienda y por ello ahora el ajuste provoca que el paro sea un problema mayor en España y eeuu que en reino unido

B) en opinión del banco de España, la "innovación financiera" es la principal razón que explica los diferentes ajustes que vive cada país. Así, recuerdan que en reino unido y sobre todo, en Estados Unidos, los bancos se apoyaron en una normativa demasiado permisiva para dar hipotecas a familias que carecían de unos ingresos suficientes para asumir las cargas de estos préstamos, lo que desembocó en la crisis subprime

En su opinión, "en España, la regulación existente fomentó que las entidades financieras fueran más cautelosas en la política de concesión de créditos" y "estas diferencias, probablemente, explican el distinto grado de intensidad en el proceso de ajuste"

El banco de España apoya su tésis en que la morosidad de los hogares es mucho menor en España que en estados unidos, por lo que los precios han bajado menos. Sin embargo, recuerda que el peaje a pagar en España es el empleo, que se ha deteriorado de forma más agresiva

C) respecto al consumo, en estados unidos y reino unido están sufriendo ajustes más duros en este área, mientras que en España "la pérdida de valor de la riqueza inmobiliaria, unida al efecto del desempleo y a la pérdida de confianza, está contribuyendo a inhibir el consumo privado y a la fuerte recuperación de la tasa de ahorro de las familias que se viene observando en los últimos trimestres"

En resumen, los autores del artículo culpan a la normativa bancaria laxa de algunos países como responsables de la burbuja inmobiliaria y explican que su avanzado uso en esos países está provocando más caídas de los precios de la vivienda en estados unidos y reino unido. En España, sin embargo, el ajuste estaría viniendo más por la parte de la actividad del sector (bajo mínimos) y del empleo (disparado), que fue lo que más se infló durante los años del boom. Es decir, que en España los pisos estarían bajando menos, porque la normativa bancaria impidió la creación de hipotecas subprime que ahora disparen la morosidad y presionen a la baja los precios

Ver comentarios (38) / Comentar

38 Comentarios:

8 Febrero 2010, 13:19

Hay personas que compra/vende acciones.
Hay personas que compra/vende materias primas.
Hay personas que compra/vende bonos.
Pero los españoles compra casas.

Este que lo hay.

8 Febrero 2010, 13:31

Comprar ó vender acciones ó bonos con darle a una tecla los tienes vendidos en 2 segundos...un piso para venderlo necesitas primero pensartelo y sabiendo que no se vende en dos dias....es decir son procesos completamente diferentes

8 Febrero 2010, 13:31

Y por que en España la garantía es personal y en usa, uk la garantía es solo hipotecaria... allí abandonas la vivienda y abandonas la deuda... aquí no puedes hacer eso!

8 Febrero 2010, 13:47

Se han olvidado del factor más importante: la cabezonería de los propietarios, promotores-constructores y la banca en dar a torcer su brazo con las necesarias bajadas de precios para intentar no perder las esperadas rentabilidades de sus "inversiones" y sus tesoros.

Opino que el Banco de España omite deliberadamente que si admiten que el sector de la construcción está quebrado y que la banca ha presentado balances falsos, maquillados, que no recogen la situación real de pérdidas técnicas en vez de los beneficios falseados que acaban de presentar, esto provocará una pérdida de confianza y retirada de capitales tal, que provocará la quiebra de unas cuantas instituciones financieras.

Y esto es lo que el BdE está tratando de evitar a toda costa emitiendo informes que son más bien medias verdades, dudosos y falseados. Lo malo es que cuanto más se tarde en hacer el doloroso ajuste, más doloroso y duro acabará siendo.

Es una cuestión de tiempo. Cuanto más perdamos y tardemos, peor.

8 Febrero 2010, 13:52

Todavía todo está por delante de España ...caida brutal de los precios y caida brutal de la demanda (el graficó de la población ) ....que risas todavía todo por delante de nosotros ...

8 Febrero 2010, 17:15

Porque hay mucho pensamiento mágico... en España se cree que se puede hacer todo mal y luego recuperarse en poco tiempo y sin esfuerzo, sin aprender nada ni mejorar nada.

Por desgracia, el mundo no funciona así. seguiremos castigados en la pizarra escribiendo eternamente "no es bueno para una sociedad especular con la vivienda" hasta que aprendamos la lección.

Y cuanto más tardemos en aprenderla, más tiempo estaremos castigados.

8 Febrero 2010, 18:08

Blanco denuncia un complot contra España y el euro

Publicado el 08-02-2010 , por expansión

Mientras que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha viajado hoy a Londres para apaciguar el ánimo de los inversores, el ministro de Fomento, josé blanco, acusa a los "especuladores financieros" de orquestar un complot contra el euro y el mercado español. "Nada de lo que está ocurriendo en el mundo, incluidos los editoriales de periódicos extranjeros, es casual o inocente", señaló blanco. El vicesecretario general del PSOE denunció un "ataque" contra el euro y la existencia de "maniobras un tanto turbias" para evitar el control de los mercados financieros.

8 Febrero 2010, 18:10

El paro rebasará el 21% en 2010 y podría alcanzar los 5 millones de personas, según Caja España

Publicado el 07-02-2010 , por Expansión.com / Efe

La tasa de paro repuntará en todas las comunidades autónomas en 2010, según las previsiones de Caja España. La entidad destaca los "alarmantes" niveles de desempleo, próximos al 30%, que se pueden alcanzar en Andalucía o Canarias. En el conjunto de España, los parados crecerán un 18,1% y la tasa de desempleo se situará por encima del 21%, hasta alcanzar situarse entre 4,5 y 5 millones de personas.

8 Febrero 2010, 18:12

NADIE CONFÍa EN ZAPATERO

El Gobierno, desesperado, de gira por Europa para frenar la huida de capitales

El Gobierno español está contra las cuerdas. La lamentable situación económica y las erráticas acciones del Ejecutivo en los últimos meses han ahuyentado a los inversores. Ahora España inicia una gira por Europa para recuperar la confianza internacional. »

8 Febrero 2010, 18:13

TRAS LAS CRÍtICAS A LA ECONOMÍa

Pajín, a Rajoy: si calla ante los "ataques" a España es que está "detrás"

Leire Pajín ha invitado este lunes al líder del PP, Mariano Rajoy, a salir "de forma contundente" en defensa de la economía española ante los "ataques" y "especulaciones" que está sufriendo, porque quien "crea" en ellas "o se calle" puede parecer que las respalda o está detrás.

Insistió varias veces en que Zapatero sabe lo que hace y va por el camino adecuado. "Nuestro proyecto político será juzgado por cómo sale de la crisis".

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta