El ayuntamiento de Barcelona señala que tras dos años y medio de fuertes caídas en la venta de viviendas en la ciudad, el mercado repuntó un 31,3% en 2010 con respecto al año anterior, hasta un total de 12.635 ventas, según cifras del plan de vivienda de la ciudad condal. El organismo analiza distrito a distrito el comportamiento y situación en 2010 del mercado de obra nueva y usada en la capital catalana
En Barcelona se cerraron 12.635 ventas de viviendas, un 31,3% más que en el año anterior, impulsadas por el fin de la desgravación por compra de viviendas, según los expertos inmobiliarios, y no por una mejora “con continuidad”
El ayuntamiento de Barcelona ha publicado un informe en el que señala que el aumento de la venta de viviendas combinado con un descenso de las viviendas acabadas ha dado lugar a que el stock residencial se haya reducido. Según los datos recogidos por el instituto apolda, el número de inmuebles que aún no se han vendido en las promociones de obra nueva ha pasado de representar el 39,2% del total de viviendas a un 31,2%
Viviendas iniciadas (licencias) y viviendas acabadas
Ante las dificultades económicas de los posibles compradores de vivienda, buena parte de estos compradores ha optado por vivir de alquiler. En 2010 se firmaron 36.873 contratos de alquiler, un 14,6% más que en 2009
En cuanto a los precios de la vivienda, en 2010 bajaron más aunque con diferente intensidad según la tipología. El descenso más fuerte se produjo en la obra nueva (entre el 3,7% y el 11,2%). Que en la segunda mano (entre el 0,3% y el 2,5%). Con todo, se trata de descensos moderados si se comparan con las fuertes subidas de los años anteriores al estallido de la crisis. Por su parte, los precios de alquiler casi no han caído y se han mantenido muy estables (un descenso del 1,9%)
Viviendas acabadas según la calificación
Análisis distrito a distrito:
- Cifras en ciutat vella:
En 2010 ciutat vella ha sido el tercer distrito más caro de Barcelona, teniendo en cuenta el precio por metro cuadrado de viviendas de obra nueva (6.147 euros por m2). Pero también ha sido el distrito donde ha caído el precio más que en el conjunto de la ciudad (10,3% y 3,7%, respectivamente). En segunda mano, el distrito se sitúa sexto en el ranking de precios (3.589 €/m²), y presenta un descenso del 4,6%, ligeramente superior a la media de Barcelona. En el mercado de alquiler, en ciutat vella, donde se concentra el 10,3% de los contratos registrados, éstos han aumentado un 19,6%. El centro de la ciudad es el tercer distrito más caro si se toma como referencia el precio medio (16,35 €/m² construido). En el último año ha disminuido un 6,5%
En el 2010 en ciutat vella se han concedido 227 licencias para iniciar viviendas, la mayor parte de las cuales han sido para vivienda protegida (71,4%). Por otra parte, se han finalizado 127 viviendas, más del doble que en el año anterior. Respecto a la rehabilitación, en el 2010 se han beneficiado 2.039 viviendas, generando una inversión de 14,4 millones de euros, de los cuales 5,3 han sido subvenciones
- Cifras en eixample:
El eixample es el cuarto distrito en el ranking de precios medios de las viviendas de obra nueva de la ciudad (5.837 €/m² construido) y el tercero en el de segunda mano (4.380 €/m² construido). En el año 2010 el precio de obra nueva ha caído un 9,8%, el mayor descenso de la ciudad, mientras que la segunda mano sólo lo ha hecho un 0,9%, en línea con la media. En el mercado de alquiler concentra casi una cuarta parte (23%) del total de nuevos contratos del 2010. Durante este año, han aumentado un 14,7%, un crecimiento muy parecido al del conjunto de la ciudad
En el 2010 en el eixample se han otorgado 152 licencias de obra y se han finalizado 124 viviendas. Los dos valores indican un fuerte retroceso en la construcción si se compara con el año anterior con descensos de un 61% y un 63,1%. La mayor parte de la actividad del sector en este distrito se centra en la rehabilitación, donde en el año 2010 se han rehabilitado 6.715 viviendas con ayudas públicas, generando una inversión de 20,5 millones de euros, de los cuales 5,6 millones han sido subvenciones
- Cifras en sants-montjuïc:
Sants-montjuïc es el octavo distrito en el ranking de precios medios de obra nueva (4.410 €/m² construido) y el séptimo en la segunda mano (3.334 €/m² construido). El precio medio de obra nueva ha aumentado un 6,1% el último año, mientras que el de segunda mano, el segmento con mayor presencia, ha caído un 6,1%. En el mercado de alquiler, el número de contratos registrados (4.607) ha aumentado un 17,2%. Sants-montjuïc es el tercer distrito donde se firman más contratos. El precio medio se ha mantenido estable en el 2010 (un crecimiento del 0,5%)
En el año 2010 se han concedido 360 licencias de obras en sants-montjuïc, un 30,8% de las cuales corresponden a viviendas protegidas. Las viviendas terminadas han bajado un 25,3%. Sants-montjuïc es uno de los distritos donde hay más viviendas que se han beneficiado de las subvenciones a la rehabilitación. En el 2010 han sido 5.228 y el importe de éstas ha llegado a los 4,1 millones de euros, generando una inversión total de 12,4 millones de euros
- Cifras en les corts:
Les corts es el distrito donde en el año 2010 el precio medio por metro cuadrado de una vivienda de obra nueva ha sido más caro de la ciudad (9.208 €/m²). En el mercado de segunda mano ocupa el segundo lugar del ranking (5.051 €/m²) con un aumento importante del precio medio en el último año (6,5%). En el mercado de alquiler, en el 2010 se han registrado 1.386 contratos, un 24,4% más que en el año anterior. Los precios han retrocedido el 11,8% para situarse en 15,87 €/m² construido
Les corts ha sido el distrito donde se ha construido menos vivienda de obra nueva en los últimos años. En el 2010 se han otorgado licencias para 235 viviendas. Dadas las características del parque del distrito, donde los inmuebles son relativamente nuevos y disponen mayoritariamente de ascensor, el número de viviendas beneficiadas por alguna ayuda a la rehabilitación es el más bajo de la ciudad. Con todo, en el año 2010, 1.683 viviendas han recibido ayudas
- Cifras en sarrià-sant gervasi:
En el año 2010 el precio medio de la obra nueva en sarrià-sant gervasi ha aumentado un 2,3% y se consolida como el distrito más caro (8.493 €/m²). El segmento de segunda mano también ocupa esta posición (5.115 €/m²), aunque en el último año el precio medio ha caído un 2,9%. En el mercado de alquiler, en sarrià-sant gervasi, siguiendo la tendencia del conjunto de la ciudad, los contratos registrados han aumentado un 15,7%. Los precios en el 2010 se han mantenido estables. El distrito se sitúa en la segunda posición del ranking (16,74 €/m² construido)
En sarria-sant gervasi el descenso en la construcción de viviendas en el año 2010 se ha situado por encima de la media de la ciudad. Las licencias (72) han caído un 63,1%, mientras que las viviendas finalizadas (49) lo han hecho un 68,3%. Por lo que respecta a la rehabilitación, en sarrià-sant gervasi 2.093 viviendas se han beneficiado de las ayudas públicas
- Cifras en gràcia:
Gràcia ocupa una posición intermedia en el ranking de precios de la ciudad: quinto en la obra nueva (5.029 €/m²) y cuarto en la segunda mano (4.046 €/m²). En el último año han variado poco, con una ligera tendencia al crecimiento (un 2,6% en la obra nueva y un 1,4% en la segunda mano). En el mercado de alquiler, en el 2010 se han firmado 3.917 nuevos contratos, un 16,3% más que en el año anterior. El precio medio ha aumentado un 4,2% para situarse, con 17,02 €/m² construido, como el distrito más caro de la ciudad
En el 2010 se han iniciado 81 viviendas en gràcia, lo que representa un 51,5% menos que en el año anterior. Las viviendas acabadas también presentan un descenso importante del 71,8%. Respecto a la rehabilitación, 3.326 viviendas se han beneficiado de alguna ayuda pública y se ha generado una inversión total de 12,3 millones de euros, de los cuales 3,9 millones provienen de subvenciones
- Cifras en horta-guinardó:
Horta-guinardó es un de los distritos más económicos de la ciudad en todos los segmentos del mercado. En el año 2010 fue el segundo más barato para la compraventa de obra nueva (4.222 €/m² construido), el tercero para la de segunda mano (3.265 €/m² construido) y el primero en alquiler (14,47 €/m²/mes). En el último año los precios han caído al mismo ritmo que la media de la ciudad: un 2% en la obra nueva, un 2,5% en la segunda mano y un 0,8% en el alquiler. En este último segmento del mercado, se han firmado 3.025 contratos, un 13,4% más que en el año anterior
En horta-guinardó se han otorgado 43 licencias en el 2010, un 86,5% menos que en el año anterior. En cambio, los visados (298) han aumentado considerablemente. Por su parte, se han finalizado 123 viviendas, con un fuerte descenso en relación al 2009. Respecto a la rehabilitación, horta-guinardó es el segundo distrito donde se han concedido más ayudas: en el año 2010 se han beneficiado 5.058 viviendas
- Cifras en nou barris:
El distrito que tiene el precio medio de compraventa más bajo de la ciudad es nou barris, bien sea en obra nueva (3.876 €/m² construido) como en segunda mano (2.852 €/m² construido). En el año 2010 el de obra nueva ha crecido un 5,9% mientras que el de segunda mano ha bajado un 4,8%. En el mercado de alquiler se han formalizado 2.341 contratos, un 2,4% más que en el año anterior, y los precios han bajado un 1,3%, un descenso muy moderado, como en el conjunto de la ciudad
En el año 2010 se han concedido 124 licencias en nou barris, un 54,9% menos que en el año anterior. Los visados también han caído considerablemente (un 55%), igual que las viviendas terminadas (60,4%). Por lo que respecta a la rehabilitación, 3.000 viviendas se han beneficiado de alguna ayuda pública. Las subvenciones otorgadas ascienden a 2,3 millones de euros para una inversión total de 7,7 millones
- Cifras en sant andreu:
En el 2010 sant andreu se sitúa en el séptimo lugar en el ranking de precios de compraventa de viviendas de obra nueva (4.459 €/m² construido) y noveno en el de segunda mano (3.116 €/m² construido). En la obra nueva el precio medio ha crecido un ligero 1% en el último año. En la segunda mano ha caído un 6,4%, el mayor descenso de todos los distritos. En el mercado de alquiler, sant andreu es, después de les corts y nou barris, donde se firman menos contratos (un 6,6% del total). En el 2010 se han formalizado 2.447, un 12% más que en el año anterior. El precio medio (14,58 €/m² construido) se ha mantenido prácticamente estable, con un ligero descenso del 2,6%, en la línea del conjunto de la ciudad
En el 2010 sant andreu se ha recuperado ligeramente de la fuerte caída en la construcción del año anterior. Se han otorgado licencias para 245 viviendas, un 64,5% de las cuales son protegidas. Las viviendas finalizadas, en cambio, han caído un 72,6%. En el campo de la rehabilitación, 2.019 viviendas se han beneficiado de ayudas públicas. La subvención otorgada al distrito ha sido de 1,8 millones de euros y se ha generado una inversión total de 6,2 millones
- Cifras en sant martí:
El precio medio por metro cuadrado construido de las viviendas de sant martí se sitúa, en los últimos años, en las posiciones intermedias del ranking (4.865 €/m² la obra nueva y 3.757 €/m² la segunda mano). En el 2010 el precio medio de obra nueva ha aumentado un 2,9% mientras que el de segunda mano ha caído un 1,6%. En el mercado de alquiler en el 2010 se han firmado 3.969 contratos, un 12,2% más que en el año anterior. El precio medio, muy parecido al del conjunto de la ciudad, se ha mantenido estable (16,79 €/m² construido)
Después de años de fuertes caídas, las licencias en sant martí aumentan ligeramente para pasar de las 208 del año 2009 a las 380 del 2010. Se han finalizado 509 viviendas, un valor muy parecido al del año anterior. Respecto a la rehabilitación, 6.840 viviendas del distrito se han beneficiado de las ayudas, con una subvención pública de 3,1 millones de euros y generando una inversión total de 12,2 millones
4 Comentarios:
Parecen que vuelven a meter miedo con el tema de que se acaba el stock en las grandes ciudades. Por mi que sigan construyendo, que es la mejor forma que hay de que bajen los precios al aumentar la oferta.
Y el que diga que se acaba donde construir que coja un plano de Madrid ciudad y mire los incontables nuevos PAU con terrenos que a día de hoy no deben valer casi nada puesto que no se construye nada encima.
¿Y sino siguen construyendo?:
- ¿No será que no hacen falta tantos pisos?
- O lo mismo es por la financiación: ¿Es que se tiene que aumentar en otros 300.000 milones de euros la financiación a las promotoras zombis? ¿Los bancos europeos seguirán financiando a los que aquí tan facilmente como antes?
Esto del ladrillo es el timo del siglo
Por dios! no se quien ha realizado el informe, pero esta claro quien lo paga.... menuda sarta de mentiras.
Obra nueva a 9mil euros el metro??? pero en que diantes se basan? imagino que en la "intención" de venta, porque lo que es en venta real....
Los precios de los alquileres tampoco cuadran para nada.
En fin, viviendo en la inopia; que alguien me explique para que hacen falta mas pisos si cada vez se marchan mas inmigrantes y los jovenes se ven obligados a irse al norte de Europa para tener un trabajo digno.
Pablo.
Los números cantan se terminan 2.000 viviendas nuevas-año y se venden 6.000 con esta progresión y con un stock de 4.000, tan solo hay viviendas para menos de 1 año, y no cuento las que se alquilan o las que se venden con alquiler con opción a compra, (imposible de calcular), esas por las que se inicien unas 2.000 (que se vise un proyecto no quiere decir que se inicie), se va a liar la de dios.
Barcelona tiene mucha limitaciones fisicas, por tanto es normal que se costruya en el futuro menos y sea mas caro. Pero el area metropolitana es enorme y seguiran construyendo muchisimo en el futuro
En Madrid capital hay muchos terrenos , muchisimos. Esos que hablan de vviir en el centro hablan de que los servicios publicos pueden llegar a ser peores que en el extraradio de los nuevos paus, mas modernos y con mas espacio. Por tanto, en un futuro no tan lejano muchas empresas y oficinas se iran al extraradio, dejando mas vacio el contaminado y envejecido centro
Por ejemplo, el plan urbanistico de chamartin, prevee la construccion de mas de 20 torres, rascacielos, donde se ubicaran la mayoria de las sedes bancarias. Esto hara que en 20 años , se origine un gran desplazamiento hacia el norte de la ciudad. Quedando el centro para temas mas turisticos.
Por tanto, la tipica chufla de que en el centro no bajan los precios , es eso, mera chufla especuladora
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta