Comentarios: 5

La ceoe ha lanzado una serie de propuestas para salir de la crisis. Entre ellas, destacan la reducción de la indemnización por despido, la implantación del copago en la prestación de los servicios públicos y la rebaja del impuesto de sociedades

Jesús terciado, presidente de cepyme y vicepresidente de la ceoe, ha explicado que la reducción del gasto público pasa por implantar el copago en los servicios públicos congestionados de manera proporcional a la renta, de manera que los ciudadanos “pudieran permitírselo” pero abonaran parte del uso de los servicios

En cuanto a los contratos laborales, la patronal propone su reducción, de los 43 actuales a sólo seis: uno indefinido, uno temporal, otro fijo discontinuo, uno por obra y servicio, uno a tiempo parcial y otro de formación. El documento que los empresarios han preparado para guiar al próximo gobierno en la senda de la recuperación también propone reducir el coste del despido, de 45 a 20 días por año trabajado, con un máximo de una anualidad, y subvencionado parcialmente por el fogasa

Eliminar la relación entre salarios e inflación, modificar el derecho de huelga en los servicios esenciales o desplazar los días festivos a los lunes, son otras de las reivindicaciones del colectivo

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Campeon
20 Octubre 2011, 10:32

¿Y exactamente como salimos de la crisis haciendo eso? Digo yo que no estaría mal que lo explicasen porque si no la noticia merecería otro titular, como por ejemplo: en vísperas de navidad la ceoe escribe su carta a los reyes magos los empresaurios quieren salir de la crisis despidiendo barato y subiendo tasas a los pobres que usen los servicios sociales los banksters y los políticos-promotores quieren millones de pepitos que se animen a adquirir chozas a precios disparatados algo no cuadra. ¡Espera , he tenido una idea! ¡ Resolvamoslo con crédito infinito e incondicional ! Oh, espera que ya no estamos en 2006.........

20 Octubre 2011, 13:52

En parte estoy de acuerdo, pero hace falta ser lelo e inoportuno, para hacer amigos en visperas electorales.
La ambiguedad caracteristica de estas noticias no favorece en nada que se intente ni tan siquiera considerar, ni tan siquiera seguir leyendo, pero parece obvio que eso a los empresarios no parece afectarles. Si quiero convencer de algo tan dramatico como despedir gente cuando hay 5 millones de parados y 5 millones de extranjeros trabajando en España (¡Con mayusculas, vaya bobada quitar las mayusculas¡), Tendré que aportar un estudio claro y conciso demostrando que facilitar x despidos favorecerá la creación de 2 veces x puestos de trabajo. De no ser así, se deduce que el unico interés es su beneficio económico.
Respecto del copago, estoy totalmente de acuerdo, pero parece que este Sr.terciado no ha ido en su vida a una consulta medica de la s.s., donde la mayoría son jubilados, ancianos, extranjeros, esto es de la clase media hacia abajo, la mayoría gente que no cubre ni los mínimos de ingresos al año. Significaría que una escala proporcional sería o ridícula e ineficaz para las rentas muy bajas y/o gravosa para las rentas medias. Lo que hay que evitar es el uso compulsivo de los servicios gratuitos.

20 Octubre 2011, 16:22

Uhg, uhg, uhg! soy un empresario español uhg! y tengo unas prupuestas mu güenas . Uhg, uhg! :

- Primero acabamos con los contratos fijos, y los acemos toos tenporales
- Luengo nos traemos muchos pobres del extrangero que trabagen por la mitá del sueldo, los exclabizamos con ipotetas, abaratamos las pagas y derechos de tos los enpleados y saturamos y undimos los sirvicios publicos uhg, uhg! arf! arf!, mientras ganamos mucho dinero no nos kejamos y nos cayamos como putas, ji, ji, ji
- Uhg, uhg! en luego, ponemos a vuen ricaudo lo ganao, llega la crisi, dicimos que to está muy mal, que no se sostiene, que nos den subenciones, que nos vajen las cotizaziones y los inpuestos, que la culpa es de los travajadores que son vagazos y ganan mucho, pidimos despedir mas varato. Grñ, grñ
- Tanvien pidimos que se pribaticen tos los serbicios puvlicos, que salen caros, y los sustituimos por nuestras empresas. Uhg, uhg! (me corro)
- Y, sovre to, que to esto lo pague el pueblo con inpuestos, tasas y copagos. Uhg, uhg! ahhhh
- Y seguimos 1000 años más bibiendo del choyo y ganando un pastoncio, sin imbertir, ni imnobar, ni esportar, ni salir al esterior, ni na de na, que eso es de maricones, como en los güenos tienpos del caudiyo

Enprisario español, ripite commigo: al trabajador, un buen palo en los lomos. Lla beras como travaja.
Uhg, uhg! grññ grññññ

20 Octubre 2011, 17:21

Mientras los cerdos gruñen, con voraz apetito, muchos callan resignados:

"El 21,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de riesgo de pobreza. Es una de las conclusiones provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala además que uno de cada tres hogares españoles no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos este año"

21 Octubre 2011, 1:19

El que se use el copago en muchos servicios es disuario y acertado además de financiar el gasto sin fin de la sanidad, más aun cuanto más ancianos hay y habrá y menos trabajadores. Pongamos que todo el que tiene nómina pague 3 euros por consulta o 5 por radiografía por ejemplo. Además de que los pensionistas con alta jubilación pongan algo también. Niños, parados sin pago alguno. Salvo que vayan a pasar el día por que se aburren. Supongo que podriamos mandar a paseo a sanitas y sus precios de robo... por ejemplo..
La justicia otro tanto y sus mil denuncias absurdas del "y tu mas"... y asi todo. Sin llegar a lo que ocurre en usa pero sin el gratis total de aqui que aprovechan incluso del norte de Europa para venir a operarse aqui...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta