Digan adiós a las hipotecas baratas, porque toca acostumbrarse a las hipotecas de elevados diferenciales. Así, si ha superado la gymkana de tener una buena nómina, haber conseguido ahorrar y encontrar una casa a un precio adecuado le toca aceptar hipotecas mucho menos ventajosas que el vecino que compró casa en pleno pico de la burbuja. Entonces se ofrecían hipotecas incluso a Euribor + 0,3%, pero ahora la media está en Euribor + 1,6% y algunas entidades incluso disparan el diferencial a Euribor + 3%
Los precios de los pisos han bajado desde la época del boom, pero comprar una casa no es en todos los casos más fácil ni más barato que entonces. La dificultad a la hora de obtener financiación y el coste de ésta, dificultan el proceso de comprar una vivienda para muchos que decidieron esperar hace unos años. “Hoy en día no hay ninguna oferta hipotecaria por debajo del Euribor +0,95%”, dice Juan villén, responsable de idealista hipotecas
Villén añade que este encarecimiento de los diferenciales que aplican las entidades sobre el Euribor no es exagerado. “Lo que era ridículo es que con los elevados costes de financiación a los que se están enfrentando las entidades estuvieran ofreciendo Euribor +0,5%”, argumenta, para vaticinar que los diferenciales que aplican bancos y cajas seguirán subiendo durante los próximos meses
Noticia relacionada:
8 Comentarios:
El encarecimiento de las hipotecas no es mas que la consecuencia lógica de la situación actual. En realidad va a ser más fácil acceder a una vivienda si tienes dinero ahorrado que es como debería haber sido siempre, dicho de otro modo: 1- la bajada de precios de la vivienda compensa con creces al que compre ahora en relacion al que compró hace 2-3 años, independientemente del diferencial....y el que compre ahora también pagara más que el que compre en 2-3 años claro... 2- acceso a financiación hace 4 años sin ahorros previos = acceso a la ruina= acceso a pagar el doble del valor potencial de un inmueble más los intereses correspondientes. Muchos de estos "afortunados" veran como su piso se lo lleva el banco y les deja literalmente en bolas, junto a todos sus avalistas 3- por qué será que ya no te dan una hipoteca si no puedes aportar al menos el 30% de su valor? no será que ya cuentan con esa caida al menos para cuando te expropien la casa??? 4-por qué hay quien todavía piensa que los inmuebles van a mantener su valor actual...cuando nadie conoce el valor actual que no es otra cosa que los precios actuales de compraventa ????
Totalmente de acuerdo contigo, salvo que ya te piden un 30-40% de ahorros previos. Esa es la pérdida de precio que deben estimar respecto a precios de hoy para mantenerse en salud y no tener que provisionar en exceso por los pufos de los futuros morosos.
¿Cómo es posible que en otros paises con más "PIB" que España paguen unos tipos fijos de un 5 ó 6%? ¿Acaso esas gentes son muy ignorantes y aquí tenemos el pais lleno de listos? Luego ves que las casas en esos paises valen mucho menos que aquí en relación a sus sueldos ...
Dan ganas de hacer la maleta para alejarse de la estupidez un tiempo
El dinero se protege a sí mismo y Las castas ricas protegen su poder y sus posiciones en la sociedad.
Si el precio de los activos baja, es normal que se endurezcan las medidas para acceder a la vivienda ya que al no poder especular con esos bienes por la vía del crédito con pago de intereses vitalicio, tienen que hacerlo por la vía del arriendo que también es vitalicio.
El caso es mantener a la sociedad en un estado de semipobreza que permita controlarles, manipularles y esclavizarles, y ya se estaban subiendo demasiado a la parra con las clases medias que se creen con derecho a poder dar su opinión y criticar las injusticias.
Anonimo #4, exactamente donde se contratan tipos fijos al 5% ????
Sera en ilusiolandia, no?
(Una hipoteca no es un prestamo a 12 o 24 meses eh? sino a 240 o mas)
No se lo que fumas, pero mejor dejalo, campeón.
Pablo.
En Francia por ejemplo, hipoteca 20 anyos, hoy dia, febrero 2012, no se paga mas de un 4,10% anual de interes fijo, a finales del 2011 rondaba el 3,90% anual fijo
Despues hay un seguro que se adjunta a la hipoteca, que en funcion de tu perfil puede variar de un 0,10% a un 0,30%
Eso si... un dosier donde el comprador se endeude mas de un 33% de sus ingresos fijos netos no suele acceptarse... ( salvo para sueldos elevados, mas de 6000 netos / mes)
(Viaja antes de criticar lo que desconoces, pablito)
Esto no es mas que el preludio de lo que viene: tipos al 0.0...?
Siguiendo la estela de Japón y, por tanto, la estala del capitalista.
Todo está perfectamente estudiado, y ahora toca esto, para la previsión futura de tipos al 0.
De paso, vendemos tipos fijos al 4 o 5% para enganchar de otra forma, con la premesa de blindar hipotecas.
No os engañeis: van por delante de nosotros...en todo.
Solo podemos ver el ejemplo del pais mas avanzado: tipos al 0%, sueldos por las nubes, televisiones a 200€ y resto tecnología, etc, etc...
Yo lo que saco en conclusion, es que con la burbuja los bancos ganaron, metiendo toda clases de productos.
Estaban los diferenciales bajos, prestaban mas cantidad porque la vivienda estaba cara.
Ahora cobran mas que la vivienda esta baja. Conclusion que siguen ganando. Llueva o haga calor, ellos siempre ganan.
Donde estan aquellos que se oponian a la dacion en pago, argumentando que los intereses serian mas altos, que se tendria que tener dinero para el pisito, que del 100% o el 80 habia que olvidarse: pues bien no se ha implantado la dacion, y se está haciendo todo lo que algunos gurus de estos foros decian que pasaria si se hiciese.
Y otra que estaran preparando con esos diferenciales, es cubrirse las espaldas por si el Euribor deja ser referencia hipotecaria.
Por lo tanto, para seguir con la misma ruina, sin dacion y ellos cobrando igual o mas que si la hubiese, una de dos o la ponen o simplemente se van al carajo y que les compre sus pisitos su puta madre.
Ha quedado claro?.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta