Comentarios: 56
galindo_0_1

Los expertos opinan que la reforma financiera podría traer bajadas de los precios de la vivienda pero alertan de la falta de financiación para comprar casas. Sin financiación, el sector inmobiliario se verá afectado negativamente. Por ello, josé Manuel galindo, presidente de los promotores españoles (apce), insiste en la necesidad de que se reactive el crédito y hace hincapié en que la banca debería dar la misma financiación a los pisos de las inmobiliarias para evitar el riesgo promotor

Durante una presentación de la Asociación de Promotores Constructores de España (apce) sobre las medidas del gobierno para sanear la banca, galindo matiza que “no es lo mismo 'provisión' que 'precio de la vivienda'. La provisión es un colchón que da credibilidad al sistema financiero” pero resalta que las entidades financieras no tienen por qué sacar al mercado sus inmuebles con descuentos similares a las provisiones establecidas por el gobierno

Galindo hace un ejercicio teórico en caso de que la banca rebajara hasta un 35% el precio de la vivienda terminada. Así, estima que el precio por m2 se situaría en los 1.430 euros, es decir, precios de finales de 2003. En la práctica, se produciría un descuento medio de unos 15.000 euros por vivienda de 90 m2

Además, el responsable de la patronal de los constructores alerta de que las posibles bajadas de precios de la vivienda podrían extender un efecto de pobreza entre los propietarios actuales. “Un ajuste de precios significaría que a los propietarios, que hay cerca de 17 millones, les podría afectar como referencia de valoración. Está bien un ajuste de precios para los que tengan que comprar una casa pero no para aquellas personas que tengan una vivienda en propiedad”, señala

Galindo ve con buenos ojos la salida del balance de los activos de la banca para que fluya el crédito, pero también asegura que es bueno que salgan viviendas del balance de inmobiliarias. Advierte de que “si no salen, los créditos contraídos con la banca para la construcción de esas viviendas podrían convertirse en problemáticos” y, por tanto, aumentaría el riesgo promotor. “Deberían facilitar la salida de los activos de las inmobiliarias y harían mal en no financiar nuestras viviendas como las suyas”, añade

En cuanto al crédito, galindo cree que para que fluyera más el crédito debería haber un coeficiente de dinero en forma de ayudas ofrecidas al sistema bancario y que revierta ese coeficiente en la financiación del sector inmobiliario. “No reclamamos ayudas, sino que reclamamos crédito para desarrollar la actividad inmobiliaria en aquellas zonas donde no hay oferta y sí demanda”, comenta 

“Si no hay crédito para financiar las viviendas, difícilmente se van a materializar las ventas de viviendas” aunque baje el precio, sentencia. Por lo tanto, si no hay crédito que acompañe al ajuste del precio, no habrá ventas de viviendas

La apce cree que españa podría exportar vivienda a ciudadanos de la unión europea para tener un cómputo mayor en el sector inmobiliario europeo. Y para hacerlas más atractivas, apuestan por dar incentivos fiscales no sólo a los residentes sino también a los no residentes

Ver comentarios (56) / Comentar

56 Comentarios:

6 Febrero 2012, 14:56

Pero como se puede ser tan borrego!!! El factor principal para que te concedan una hipoteca o te lo denieguen es la cantidad de € que pidas. Si los precios de los pisos estuvieran de acorde a los salarios que percibimos se concederían muchas más hipotecas.

6 Febrero 2012, 15:06

Que pesadez de tíoooooooo!!!

Esto es cómo el dia de la marmota!!!

Señores de idealista: tengan compasión, no nos castigen más con el monólogo de galindo!!!

descenso suave
6 Febrero 2012, 15:56

In reply to by anónimo (not verified)

Que pesadez de tíoooooooo!!!

Esto es cómo el dia de la marmota!!!

Señores de idealista: tengan compasión, no nos castigen más con el monólogo de galindo!!!

--------------------------
Jajajaja.
Yo ya no leo lo que dice, solo me emto a ver los insultos que le propinan otros foreros, y a veces yo tambien.
Pero vamos, paso de leer a este tio.

Campeon
6 Febrero 2012, 15:17

Este hombre es el epítome del borriquismo español. Le ha llevado 5 años de continuas negativas el empezar a aceptar que "igual le tenemos que bajar un poquito". Antes arruinado que malvender. Como dice otro forero es evidente hasta para el más incapaz pasapisero que es más difícil que al español mileurista típico un banco le preste 280.000€ que no que le preste 80.000€. Por lo tanto los precios importan **y mucho**. Pero los pasapiseros y palilleros se han dejado corromper por una decada a la que a cualquier panoli vendekleenex le concedían 400.000€ al instante poniendo una x en cualquier papel. Esos tiempos no volverán. Aceptenlo y vendan por cantidades que los españoles pueden pagar con sus ingresos y con una financiación moderada y sensata no con el despipote de que cada pisin de 95m vale 500.000€ por las calidades y por las equipaciones el pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna

6 Febrero 2012, 15:50

Y este señor llama vivienda a una superficie de 90m2 sin edxcluir tabiques, huecos escalera, etc.?
Vivirá él en una de estas colmenas?

6 Febrero 2012, 16:01

Los promotores alertan de que sin hipotecas es difícil vender pisos aunque bajen de precio

--------------------------------------------------------------------

Amigo promotor, el amigo banquero la hipoteca te la dió a tí primero, y ahora ya no le alcanza el dinero...

descenso suave
6 Febrero 2012, 16:22

Eso eso, que vuelva la financiacion a tuti plen, viva viva, asi seremos otra vez ricos, y le podremos comprar los pisos a galindo y asi el podra seguir diciendo gilipolleces.

Apadrinemos a galindo, el nos intenta ayudar abriendo el grifo de la financiacion.

descenso suave
6 Febrero 2012, 16:22

Eso eso, que vuelva la financiacion a tuti plen, viva viva, asi seremos otra vez ricos, y le podremos comprar los pisos a galindo y asi el podra seguir diciendo gilipolleces.

Apadrinemos a galindo, el nos intenta ayudar abriendo el grifo de la financiacion.

6 Febrero 2012, 16:28

Se le olvida que el crédito está secuestrado por el ladrillo!!! que son sus asociados los que se han beneficiado más que nadie del crédito a espuertas y ahora se quejan porque ni actuaron cabalmente ni hicieron provisiones para un día de lluvia.
Llueve a mares y se les empapa el negocio.

chancletero
6 Febrero 2012, 16:36

Galindo, figura!!!

Ole!

Jajaja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta