El mercado de la vivienda en Europa sigue sin despegar pero dentro de poco lo hará, según un informe de la firma standard & poor's. En 2013 la vivienda en Europa se recuperará, gracias a la mejora de la situación macroeconómica y a que el desempleo comenzará a reducirse. La firma estima que estos dos factores impulsarán la demanda y el precio de la vivienda
Según standard & poor's, reino unido, Alemania y Francia serán los países con los mercados de vivienda más atractivos, mientras que Rusia será el país con el mercado de vivienda en pleno desarrollo. La actividad hipotecaria siguió bajando en el cuarto trimestre de 2011, según datos del banco central europeo (bce), sin embargo, el precio de la vivienda tanto en Francia como en reino unido permanece bastante alto en comparación con los ingresos. En cambio, el precio de la vivienda en Alemania se ha mantenido estable, debido a los bajos precios en relación con los ingresos
“Mantenemos buenas perspectivas para las constructoras de viviendas en Europa porque están bien capitalizadas para resistir a medio plazo los riesgos relacionados con la confianza del consumidor y la disponibilidad de crédito al consumo”, señalan desde s&p
La compañía recuerda que aunque se espera una nueva recesión en Europa este año, creen que será suave y que gradualmente volverá a crecer, gracias a la demanda del consumidor, a la recuperación en los países desarrollados y a la recuperación de la confianza de los inversores. Los pronósticos que maneja standard & poor's son que la zona euro no crecerá, mientras que la economía francesa apenas aumentará un 0,5%, la alemana, un 0,6% y la inglesa, un 0,5%
8 Comentarios:
Yo ya estoy notando un cambio de tendencia
Si oh, y yo voy creelu, ¿Que yes de Mieres?
No, soy de la Felguera, oyiste? asi que anda po lo segao.
En Europa, no se hagan ilusiones, en Europa.
Ya saben que "Spain is different"
Yo leerlo esto y ya siento cosquillas en el ojete
Indicativo de que serán brotesverdesfritos
Si no es igual Guipuzcoa que Madrid o Barcelona o Galicia o la costa mediterránea porque cada mercado tiene sus diferentes características: cómo se puede hacer una previsión así para toda Europa ???
Esto es escribir sin seriedad ninguna. Sería bueno que cada uno retenga los nombres de los que firman o lanzan estos artículos para saber luego qué valor se puede dar a sus opiniones.
En Europa puede que si, pero lo que es España...yo no esperaría esa mejora ni para 2013,2014,2015,2016,2017,2018,2019 y Apartir de ahí a saber...
Si, ha recuperado de coj... jaja
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta