Comentarios: 16

El precio de la vivienda en España intensifica su caída interanual en febrero hasta el 9,5%, colocándose en niveles de 2004, según datos de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de la vivienda ha caído de media un 27,1%. El aumento de los diferenciales de las hipotecas y el nivel de paro neutralizan el efecto positivo que la recuperación de las deducciones fiscales produce sobre el mercado, según la tasadora

Por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que presentaron un descenso interanual más acusado en febrero, un 11,5%, seguidas por las “áreas metropolitanas”, con una bajada del 10,3% respecto al mismo mes del año anterior. En los municipios de la “costa mediterránea” el descenso interanual fue del 9,5%, en las “islas Baleares y Canarias” se situó en el 8,8% y en el “resto de municipios” la bajada fue del 6,5%

Informe tinsa febrero: el precio de la vivienda intensifica su caída y llega a niveles del año 2004

Desde los máximos alcanzados en 2007, ha sido la “costa mediterránea” la que ha sufrido un mayor recorte en los precios, con un 34,1% hasta febrero. Le siguen las “capitales y grandes ciudades”, con el 29,7%, las “áreas metropolitanas” con un 28,9%, las “islas Baleares y Canarias” con el 24,7% y el “resto de municipios” con un 21,5% de caída

Informe tinsa febrero: el precio de la vivienda intensifica su caída y llega a niveles del año 2004

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Campeon
13 Marzo 2012, 8:33

¿Como que bajan más en "capitales y grandes ciudades"? Pero si desde 2008 inmobiliarios e inmovilistas llevan repitiendo que "en las grandes ciudades ya no hay oferta", "el ajuste ha terminado en las capitales", "bajar si acaso en zonas perdidas de la costa"...... precios de 2004..... pues no quedan tortas por repartir. Quien haya esperado a vender para aguantar se va a llevar bofetadas a tutiplen por "listo". Los precios de 1999 están al llegar. No os resistais tanto que os dolerá más. El pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna (mucho más)

13 Marzo 2012, 9:09

Todo lo que sube, acaba bajando.
Lo peor de todo es que la resistencia a aceptar la realidad ralentiza el ajuste y en ese tiempo se lleva por delante muchos más propietarios y negocios, hace imposible start-ups...

Cada seis meses te asomas por aquí y sigues viendo como el precipicio del ajuste va engullendo por las malas a muchos más. Muchos más de esos que lo resisten, que de aceptarlo podrían limitar sus daños pero que su tozudez les va a pasar una factura que no se sospechan. En metálico!!
El ajuste es inexorable. Su inercia va a arrastrar a todo tipo de inmuebles y llega para quedarse durante mucho, mucho tiempo.

13 Marzo 2012, 9:46

El estallido:

El fin del crédito fácil ....final de traerse dinero del futuro inexistente
La euforia es reemplazada por el miedo.
El edificio se quema y todo el mundo corre hacia la puerta.
Los más avisados comienzan a vender, pero ya no hay compradores.
Llega el pánico.
El crédito total se corta
Los precios se desploman
Y las pérdidas comienzan a acumularse.

13 Marzo 2012, 9:50

Parece que ya se comienza a pensar que los precios se han dado un batacazo.

Lo que no se sospechan es que el batacazo comienza ahora: precios en caída libre, demanda casi inexistente, la idea de inmuebles como inversión desestimada para una o dos generaciones...

13 Marzo 2012, 10:19

Jo jo jo

Ya llegamos a los

2 dígitos de caidas!!!

Y lo que nos queda!!!

Compren, compren, que se acaban

Sólo quedan 6 millones de casas vacías!!!!!

13 Marzo 2012, 10:21

Pisitos de 200 mil eurazos y sueldazos de 700 euritos

Ahora tragaros vuestra propia medicina, curritos que votasteis a la derecha...

Tomad ajustes y moderación salarial

13 Marzo 2012, 10:39

Yo no sé quien se va a comprar hoy una casa tal cómo están las casas y con el precio disparatado que tienen en relación a los sueldos.
Compras algo por 100, que tras 30 años de hipoteca te habrá costado 250 incluyendo intereses, y que al final resulta que no va a valer ni 50.
Menuda estafa la del pisito español

13 Marzo 2012, 10:52

A partir de ahora lo que se compre se pagará hasta el último céntimo, intereses incluidos. Lo de comprar hoy para vender mañAna y sacarle una pasta al ladrillo se ha terminado.
Descartado el componente especulativo los precios se ajustaran a los salarios que tenemos, no a los que nos gustaría tener. El que quiera hacerse rico, que trabaje o que juegue a la primitiva.

Irlanda= 4 años de caidas en el mercado inmobiliario, -59% en los precios.. Y la economía mejorando, paro al 12%

Estados unidos= 7 años de caidas en el mercado inmobiliaria, -46% en los precios... y han salido de la recesión, paro del 8,6%

España=mezquindad, endeudamiento ladrillera, recursos paralizados y paro del 25%

13 Marzo 2012, 12:45

Pues que tinsa de un dato de caidas en ciudades del 11,5 %, que recordemos trabaja principalmente para los bancos que no están muy interesados en caidas muy pronunciadas, es una novedad de relevancia.

Por mucho que lo uieran ocultar los vendedores, las caidas van acelerando y estos datos ya son más propios de la situación en que nos encontramos. Lo inexplicable era como han conseguido sostener semejante burbuja varios años con tímidas caidas del 3%.

Y llegados a este momento, el que no haya conseguido todavía vender en los últimos meses o años, aplicará otra rebaja a su piso del 11,58% ?

Ya sabemos que no, que Irán siempre por detrás del mercado, y cuando ellos apliquen la rebaja, el mercado estará otro escalón por debajo de nuevo. Sólo venden los que ponen un precio adelantado de mercado, es una técnica conocida de los comerciales inmobiliarios. Hemos leido recientemente además que sólo se mueve el sector de pisos del entorno de 100.000 euros. El resto apenas nada.

Así que la locura de pisos a 200.000 o incluso 300.000 en las ciudades ha acabado, los sigue habiendo a montones anunciados, pero ha acabado, porque en la práctica no funciona, no se venden ni a tiros, y al final al no figurar en ninguna estadística de compraventa, realmente no estás en el mercado. Esos pisos terminan paradójicamente en que ni se compran ni se venden, sólo abultan los anuncios de los portales.

Algunos dicen que los cerrarán los pisos antes que vender a precio de mercado, realmente estos no cuentan, no son vendedores reales, pero los otros es trite que algunos de sus dueños no se den cuenta de que han de retornar por lo menos algo de lo que invirtieron y recuperar liquidez mas pronto que tarde.

13 Marzo 2012, 12:48

Es penoso leer a veces a algún troll agente inmobiliario,que defendiendo lo indefendible animan a comprar pisos hoy en día,argumentando que el fin de la corrección en areas de población con servicios a llegado.
Mentira,lo que hay muchiisima gente,propietarios que se niegan a ver la realidad y no bajan el precio de pisos que con esas pretrensiones jemás venderán,es que se creen más listos que los posibles y contados compradores?
Para no ir más lejos el año pasado yo pude vender un piso que tenía,pero eso si cuendo lo anuncié lo puse un 10% más bajo que pisos de igual caracteristicas en mi zona,en Madrid capital,finalmente lo vendí y rápido pues a los compradores que salieron les hice otra rebaja adicional del 8% sobre el precio que puse en un principio,así vendí el piso en tan solo 4 meses,ahora espero pues aun tengo casi dos años para comprar,pero simpre que epropietario del piso que me interese comprenda la sitiación actual,vea la tele,lea periodicos e idealista news y compreda como está el mercado.
Aqui con los salarios de mierda que tenemos los que aún tenemos la suerte de trabajar,la inestabilidad que hay,no hay crédito y además los precios siguen hinchados,los que tienen una proopiedad en venta lo tienen francamente muy mal.
No se en estos dos años que aún me quedan para comprar,cuanto bajarán los pisos.
He sondeado a algún comprador y se niegan a negociar,es increible!!! que apego a su propiedad y que ilusos,los pisos a casi 3.000 euros el m2 de clase media han pasado afortunadamente a mejor vida.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta