En la actualidad el negocio inmobiliario ofrece oportunidades interesantes para invertir en vivienda. Alfa inmobiliaria cree que es un buen momento de invertir en una casa siempre y cuando se haga a medio y largo plazo y no como algo inmediato. También recomienda analizar el precio de compra con la rentabilidad esperada si se alquila en un determinado periodo de tiempo
La inmobiliaria considera que hoy en día es buen momento para invertir en una vivienda siempre y cuando se haga pensando en el futuro y a modo de inversión, no para recuperar la inversión a corto plazo, ya que “la venta de pisos actualmente no ofrece esas oportunidades”, señala Jesús duque, vicepresidente de la compañía
En su opinión, “hay que desterrar la idea de la inversión especulativa en vivienda” y tampoco cree que sea un buen momento para comprar un piso “con el objetivo de lavarle la cara y venderlo” pues “puede ser arriesgado”
Para que la vivienda ofrezca actualmente oportunidades interesantes se debería analizar el precio de compra con la rentabilidad esperada si ésta se alquilase en un determinado periodo de tiempo, por ejemplo en 10 años. El momento actual presenta una gran incertidumbre que conlleva un importante riesgo. Puede ser un buen momento para invertir si se es consciente de ese riesgo y se encuentra dispuesto a asumirlo
Jesús duque también señala que “podría ser interesante invertir en viviendas de la periferia de las grandes ciudades donde los precios han bajado más del 50% porque existe una demanda importante de alquiler”
39 Comentarios:
Ale, pues que inviertan ellos ¿A que no lo hacen? Jajajaja
Esto es como siempre.
El que tenga pasta invertira y luego se equivocara o no, pero eso a la mayoria nos da igual.
Los trabajadores que tenemos unos ahorros y que solo pensamos en la vivienda para vivir, desde luego no pensamos en comprar ahora, porque generalmente nuestro trabajo es mas incierto que otros.
No obstante eso de invertir, todos conocemos a muchos autoproclamados inversores, que se creyeron alguien y compraron vivienda en 2010-2011 e incluso en 2012, y han perdido dinero, mucho dinero. Aunque esta claro que el que no arriesga no gana, pero los que tenemos un capital reducido mas vale que no juguemos a ricos porque tenemos las de perder.
Como inversor antaño en vivienda (vendí en 2005) ... y ya en este pais ni rematadamente loco
¿Es consciente del monumental y ruinoso lío en el que se meteria cualquier inversor en ladrillo ahora con la situacion irreversible actual?
No le arriendo la ganancia. Las pérdidas, sí. están más que garantizadas.
Pero eso,mejor es asunto suyo señora merckel, no nuestro
Fuimos y somos cigarras a crédito
Denos cuanto antes una limosnita por el amor de Europa y el dolor de España para que nos la gastemos en vino.
Dios se la pagará. nosotros, no.
Se vuelve a hablar de deflación. Vamos a ver. Si una sociedad ve que el desempleo aumenta, que sus rentas descienden, que las expectativas van a menos, que la oferta de servicios públicos se reduce, que los precios de los
Bienes y servicios imprescindibles suben, ¿Creen que esa sociedad va a consumir mucho de lo que no sea imprescindible?.
Y si eso se combina con excesos de capacidad productiva prácticamente de todo, ¿Creen Uds. Que el clima
Económico será propicio?.
Y si a esto añadimos que es superdifícil y supercaro obtener un crédito, creen que eso favorecerá el crecimiento de la economía?.
¿Que viene una situación deflacionaria?.... ¡Qué menos!.
- Los inversores extranjeros se van de España porque --------------------, y en la línea de puntos cada cual escribe lo que cree oportuno. Pienso que la cosa es mucho más simple que la inmensa mayoría de razones que se están
Argumentando: los inversores extranjeros se van de España porque las inversiones en España ya no rinden lo que se esperaba que podían rendir y porque se ha llegado a la conclusión de que ya no se puede exprimir más a la
Vaca
España debido a que se ha superado el punto a partir del cual el riesgo ya no compensa los posibles rendimientos a obtener. Si a eso añadimos que el planeta se halla en el epicentro de una crisis sistémica, a lo que se llega es a
Que la gente no está para inventos.
Pienso que la inversión nunca creyó que España fuese bien, le convino aceptarlo para que la rueda continuase girando, a la que las posibilidades de negocio se agotaron y se puso de manifiesto que España no podía pagar su
Fiesta, ‘bye, bye, baby’.
"Portugal volverá 40 años atras....españa tal vez 30"
............
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Un bien iliquido como la vivienda, que incluso si no hay comprador no vale nada
Estan deseando cambiarlos por papelillos de colores. Único bien liquido que rapidamenete puedes intercambiar por cualquier cosa
Es la pillada de las viviendas que como bien de inversion dependes de otro que te acepte tu oferta ...o no valga nada
Esta es la realidad de España, con su corralito ladrillero: dinero secuestrado,bajando e imposible de recuperar
Solo los que tienen dinero sin meter en ladrillos,tienen el futuro asegurado y rentando
Contra el vicio de pedir la virtud de no dar!!,no se compran pisos y punto
A joderse todos!!
#5
"Un bien iliquido como la vivienda, que incluso si no hay comprador no vale nada"
-------------------------------
Meeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeec! La vivienda no es un bien líquido!!!
Los bienes líquidos son aquéllos que son fácilmente y directamente convertibles en dinero contante y sonante. Bienes líquidos son cuentas de caja en efectivo y cuentas bancarias (ya líquido de por si), acciones, participaciones, bonos convertibles, depósitos, etc...
¡Me hace gracia ver catetos como tú a los que se os llena la boca usando palabras que no tenéis ni idea qué significan!
Tío, a ver si lees bien.
Ha dicho i-liquido.
Iliquido yo lo e tiendo como lo contrario de líquido.
¿O no?
Me voy a ir a alfa inmovilaria haber si con mi contrato de 3 meses y 870 euros me consige una hipoteca mi mujer como es logico esta en paro siendo tan buen momento igual me avalan ellos mismos
A la pareja andorrana del otro día le gusta esto!
Y siguen con el mismo cuento.... venga vamos a inflar otra vez la burbuja..... madre mía. Que la vivienda tiene que ser un derechooooooo..... podemos hacer otra cosa; vamos a invertir todos en sanidad, pensando a medio largo plazo eso si, y a jugar con la enfermedad de la gente... y así hasta el infinito.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta