Comentarios: 11
Índice idealista.com: descubre el precio de los alquileres de pisos en tu zona

idealista.com (portal inmobiliario líder en España), ha elaborado un informe con la evolución de precios de vivienda de alquiler en España. Según este informe correspondiente al tercer trimestre de 2012, la vivienda de alquiler ha cerrado el verano con caídas generalizadas de precio en los principales mercados inmobiliarios. Si al acabar el primer semestre el porcentaje de municipios que registraron decrementos en sus rentas mensuales fue del 72,1%, tres meses más tarde esta cifra alcanza los 91,1%

Consultar el informe completo de precios de alquiler

En la preparación del informe de precios se tomó una muestra de 52.875 viviendas en alquiler que están o estuvieron anunciadas en su base de datos durante el periodo de análisis (entre junio y septiembre de 2012)

La caída más destacada es la experimentada en pamplona. La capital Navarra ha visto bajar un 6,2% el precio de sus inmuebles en alquiler en los últimos tres meses. En el caso de Ourense el decremento se sitúa en 6%, unas décimas más que ávila (-5,4%)

En el lado opuesto de la tabla está la ciudad de Cuenca, donde los precios han crecido un 1,6% durante el tercer trimestre. En Pontevedra la subida es del 0,8%, seguida por castellón (0,5%) y León (0,3%)

Las grandes capitales españolas también experimentan bajadas en el precio del alquiler. La más destacada la vive Zaragoza donde los propietarios han visto disminuir sus expectativas un 3,8% en los últimos tres meses. En bilbao la bajada ha sido del -3,2%, y en Sevilla del -2,2%. El resto de los mercados experimentan bajadas inferiores al dos por ciento (-1,7% en Valladolid, -1,4% en Valencia, -1,3% en Madrid y -1,1% en Barcelona)  

Madrid vuelve a encabezar el ranking de las ciudades más caras para alquilar una vivienda. A sus 11,4 euros por cada metro cuadro les siguen los 11,1 euros/m2 de Barcelona. Tras la capital catalana se sitúan san Sebastián (11 euros/m2) y bilbao (10,9 euros/m2 en ambos casos) cerrando el grupo de capitales con rentas superiores a los diez euros por metro cuadrado

En la parte más baja de la tabla, y con precios inferiores a las cinco euros por cada metro cuadrado se encuentran cáceres (4,4 euros/m2), ávila (4,4 euros/m2), Lugo (4,5 euros/m2), castellón (4,5 euros/m2) y Ourense (4,7 euros/m2), las capitales de las analizadas por idealista.com con los precios más económicos

Consultar el informe completo de precios de alquiler
 

Tabla con la evolución del precio de las capitales en España

Índice idealista.com: descubre el precio de los alquileres de pisos en tu zona

 

Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

16 Octubre 2012, 13:08

El problema es que no se crece lo suficiente para pagar lo que se debe y para alimentar los mecanismos que permiten el bienestar y que van construyendo ese bienestar. No se crece porque no se puede crecer al estar agotada la forma como se creció lo que era necesario crecer a fin de que el mundo fuese bien; en otras palabras: es absolutamente imposible que el planeta siga endeudándose y es absolutamente imposible continuar malgastando recursos como si la disponibilidad de los mismos fuese a ser ilimitada durante toda la eternidad. En esto y no en otra cosa reside la crisis sistémica en la que nos hallamos metidos.

16 Octubre 2012, 15:37

Yo ya tengo mandado ofertas a alquileres de 2000 € mes ,Madrid
(Pisos enormes y chalet buenisimos amueblados a tope)

Ofreciendoles 1000 € y subastando entre quien antes respondan: antes lo alquilan

"Ya que lo que hay es una oferta enorme"
En la que el alquilador o comprador se subasta al menor pago y punto

Y el que acepta : ese si alquila o venderá
Y el resto quedarse a dos velas y pagar impuestos y gastos por el resto de sus diassss

20 Octubre 2012, 11:30

In reply to by miror (not verified)

MAravilloso invento. Y con la oferta que haces te han contestado positivamente? Es una tonteria, la gente alquila no regala. Si me dices que has conseguido piso a mitad de precio, vale, pero meter caña sin base cierta.....

16 Octubre 2012, 17:38

Este informe es menos serio que asistir a un estreno en la ópera con bata de volantes y lunares. Huele a pagado por la banca, no ya que tir a pa atrás, sino que apesta...

16 Octubre 2012, 20:27

En Argentina, donde hay una inflación de casi el 25%, los valores de inmuebles en alquiler estan bastante más bajos,

19 Octubre 2012, 18:05

Desconozco la metodología de este índice, pero me da la impresión de que las caídas reales son bastante superiores al no tenerse en cuenta las viviendas que han dejado de alquilarse. No es que 100 viviendas rebajen su precio un 5%, sino que además de esas 100 iniciales que pasan a alquilarse con un precio inferior, 20 dejan de alquilarse en el mismo periodo.

19 Octubre 2012, 18:42

Es verdad que los alquileres han bajado para alquilar y vivir en cada termino de vida. Pero hay otros tipos de viviendas y según las zonas son altas. Pero gracias al Zapatero conseguido bajar las viviendas porque le cuesta vivir y pagar cada mes y por eso la nomina depende lo que salga a precio.

20 Octubre 2012, 11:38

España se esta convirtiendo en pais tercermundista y nadie lo parara, mucho menos hara Europa por remediarlo porque no les conviene la competencia de paises menos ricos que Alemania, Francia, etc. nadie invertira en paises problematicos y los que ya estan se van a ir a paises tranquilos economicamente. Ademas los directivos de los bancos se han robado todo y mas y nadie es capaz de meterles mano, porque son amiguetes y nosotros les pagaremos sus robos... genial negocio, "yo robo, la ley y el gobierno me cobijan y tu pagas hasta tu cuarta generacion"

20 Octubre 2012, 11:42

El banco malo servira para que los ricos y poderosos se hinchen a comprar todo lo que les de la gana para que cuando la crisis acabe, ellos puedan obtener mas beneficios y vender muchisimo mas caro, creando otro tipo de burbuja: el de la especulacion... o quien creeis que son los que manipulan las bolsas? el ciudadano medio sin trabajo sin ayudas o con sueldos de menos de 1200 euros no podran comprar ni un ladrillo para sentarse

23 Octubre 2012, 20:51

In reply to by anónimo (not verified)

El banco malo servira para que los ricos y poderosos se hinchen a comprar todo lo que les de la gana para que cuando la crisis acabe, ellos puedan obtener mas beneficios y vender muchisimo mas caro, creando otro tipo de burbuja: el de la especulacion... o quien creeis que son los que manipulan las bolsas? el ciudadano medio sin trabajo sin ayudas o con sueldos de menos de 1200 euros no podran comprar ni un ladrillo para sentarse

--------------

1.200?

Quien los oliese..

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta