El índice de precios de vivienda (ipv), calculado por el instituto nacional de estadística (ine) a partir de datos de los notarios, cedió un 15,2% en el tercer trimestre del año. Éste es su mayor descenso de toda la serie del ine, que arrancó en 2007 y eleva la caída desde máximos de 2007 al 37,8%
En tasa intermensual, el índice registró una caída del 3,8% en el tercer trimestre de 2012 respecto al primer trimestre, medio punto inferior a la del trimestre anterior. Esta tasa registra valores negativos desde el tercer trimestre de 2010
Por tipo de vivienda, la tasa anual del precio de la vivienda nueva restó un 13,6%, ocho décimas por debajo de la del trimestre anterior. Mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano cedió un 16,4%, siete décimas más respecto al segundo trimestre del año. Tanto para el índice general como por tipo de vivienda, estas tasas son las más bajas desde el inicio de la serie en el año 2007
A raíz de los datos publicados hoy por el ine, Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “los datos del ine confirman que la caída de precios de la vivienda se acelera y desmienten a los que llevan tanto tiempo hablando de que el precio ha tocado fondo, desde el ex presidente Rodríguez zapatero al ministro de guindos. La vivienda en propiedad en España sigue cara e inaccesible para el poder adquisitivo real de miles de españoles. En 2013 no debería sorprendernos que el precio siga ajustándose y quizá no sería descartable que en muchos municipios de España nos acerquemos cada vez más a una caída desde máximos (en 2007) del 50%”
Datos por comunidades
Todas las comunidades registran tasas anuales negativas en el tercer trimestre de 2012. Los mayores descensos de la variación anual corresponden al Principado de Asturias (–17,5%) y Galicia (–15,3%), cuyas tasas disminuyen en 3,2 y 2,6 puntos, respectivamente
Por su parte, los mayores incrementos se producen en Illes Balears (un punto), Andalucía (0,3 puntos) y País Vasco (0,3 puntos), que sitúan sus variaciones anuales en el –14,0%, –12,8% y –15,3%, respectivamente
60 Comentarios:
Aún queda recorrido a la baja. Según está el país y hacia donde nos dirigimos no es de extrañar que aun quede una rebaja del 50% sobre los precios actuales.
En el momento que esto ocurra la economía volverá a crecer. De no ser así aún queda crisis para los próximos 20 o 30 años.
Si, 50%, y se ponen a precios de 1985 no? que listo eres!
Una caida del 50% desde maximos (2007) llevaria a precios de hace exactamente 6 anos (2001): de 3000 eur/m2 a 1500 eur/m2 (fuente: sociedad de tasacion). A nivel nacional los precios van a caer incluso mas abajo aun; se esperan caidas hasta el 2018. En concreto hasta cuando las curvas de salarios y precios por m2 converjan de nuevo (como sucedia en 1995): es decir, que "un" sueldo neto mensual promedio pueda comprar "un" m2 de una casa promedio. Eso significa una relacion 1:1 (precio m2 vs. Salario neto). Al dia de hoy (ano 2012) esa relacion es aun de 3:2 (precio m2 vs. Salario neto). En el pico de la burbuja (ano 2007) es relacion era de 4:2 (precio m2 vs. Salario neto). Es decir, los precios han caido la mitad de lo que les toca. Saludos.
Una caida del 50% desde maximos (2007) llevaria a precios de hace exactamente 6 anos (2001): de 3000 eur/m2 a 1500 eur/m2 (fuente: sociedad de tasacion). A nivel nacional los precios van a caer incluso mas abajo aun; se esperan caidas hasta el 2018. En concreto hasta cuando las curvas de salarios y precios por m2 converjan de nuevo (como sucedia en 1995): es decir, que "un" sueldo neto mensual promedio pueda comprar "un" m2 de una casa promedio. Eso significa una relacion 1:1 (precio m2 vs. Salario neto). Al dia de hoy (ano 2012) esa relacion es aun de 3:2 (precio m2 vs. Salario neto). En el pico de la burbuja (ano 2007) es relacion era de 4:2 (precio m2 vs. Salario neto). Es decir, los precios han caido la mitad de lo que les toca. Saludos.
Pues hay ofertas buenas buenas.
Yo acabo de comprar piso (es decir, hacer reserva, firmo, si no hay problemas, en una semana).
Un piso que en lo más álgido de la burbuja habría estado valorado (creo) en unos 300 mil, lo compro por unos 160 mil.
Dos comentarios:
1: da pena, porque te das cuenta de que quien vende, lo hace destrozado por las deudas, persona de cierta edad, con el piso ya casi pagado... pero comido por deudas, que tiene que "malvender" (uno casi se siente culpable, pero oye, yo es que tampoco puedo dar más).
2: supero todos los requisitos típicos de las hipotecas (más del 30% ahorrado, hipo por menos del 30% de ingresos)... y ¡He tenido muchos problemas para encontrar hipotecas!.
En algunos sitios, no es que no me la dieran... es que ya me decían "yo te doy las condiciones, pero ya te digo que son altas... ¡Intereses de Euribor + 4!
Al final, de un montón de bancos, sólo 3 han ofertado cosas en condiciones (condiciones insultantes hace 2 años: Euribor ´+ 2,5, y con productos vinculados).
Es muy difícil que te den hipoteca, aún siendo un cliente solvente. Eso sí, para pisos suyos (la mayoría, malísimos, quintos sin ascensor, barrios malos, etc.), te ponían todas las facilidades del mundo.
1 supongo que serás un inmoviliario desfrazado.
No hay futuro de continuidad de sueldo para estar ni 1 año manteniendo el sueldo, en caso de que seas un empleado, pero si eres empresario menos aún, si eres un politico o un notario tampoco lo tienes claro las cosas se os van a poner feas muy muy protito gracias a la sociedad civil, pronto los cuerpos y seguridad del estado se unirán al pueblo civil en el cambio de modelo oligarca iresponsable.
Hable con Barclays y me dijeron que dan hipotecas por Euribor+1,45.Igual luego te exigen productos no lo se prueba a ver.Suerte1
Estoy contigo! saludos
¿Se acuerdan de aquel que diu?: 2012=50%dto.
Me admira quien ve en este tipo de noticias un motivo de satisfacción.
Esto tiene muy mala pinta, no solo por el tema inmobiliario, sino la situación económica general. El estado catatónico del país conlleva una verdadera depresión, esto hace que los ciudadanos no gasten en nada que no sea imprescindible. De ahí el principio del círculo vicioso y la bajada de todo excepto "del paro" y "los impuestos".
Tardaremos en salir y para mí esto no es motivo de satisfacción.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta