El ministro de hacienda, Cristóbal montoro, asegura que la situación económica está mejorando, a la vista de la recuperación de la balanza de pagos, el mejor acceso a una financiación en mejores condiciones o la baja inflación. Pero advierte de que no hay posibilidades de rebajar el IRPF para este año. “Quiero bajar impuestos pero no hay margen”, añade
Además, el titular de la cartera de hacienda no descarta otra subida del IRPF aunque con matices. En este sentido, montoro indica que hay "grandes contribuyentes que deberán pagar más al final de la legislatura"
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
El coste de distribución de las redes eléctricas en España, entre los más bajos de Europa
España cuenta con el coste de las redes de distribución eléctrica por consumidor más bajo entre los grandes países europeos, siendo hasta más de dos veces inferior al de Francia o Alemania, según un informe realizado por EY sobre la comparativa de retribución del sector en Europa.
Cuerpo confía en que la inflación vaya convergiendo hacia una tasa del 2% en los próximos meses
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha indicado este jueves que el dato del IPC adelantado del mes de octubre, que muestra un alza de la inflación del 3,1%, está "en línea" con el dato del mes de septiembre (una décima por encima) y se ha mostrado confiado en que vaya convergiendo hacia tasas del 2% en los próximos meses.
4 Comentarios:
Sre. Ministro, dice que no tiene margen para bajar impuestos, probable mente tiene razón, lo malo es que tiene tampoco......... para rebajar ciertos gastos del gobierno que son mas que inútiles y superfluos
Es decir que, no es que no pueda bajar impuestos, es que ya está pensando en volver a subir el irpf.
Pero, ¿Este tío se ha vuelto loco?. A ver si pasan pronto los dos años y medio que les quedan. Lo peor es que vamos a ver como nos dejan, lo más probable que en la puñetera ruina.
El "inteligente con orejas" este, piensa que a base de impuestos y más impuestos vamos a salir de la crisis-ruina que nos atenaza.
¿Para cuándo la supresión de empresas públicas, fundaciones y chiringuitos de amiguetes, Sr. montoro?. Que pasa, que eso no toca ¿Verdad?.
""Quiero bajar impuestos pero no hay margen"", lo que no hay es vergüenza, Sr. montoro.
Este Gobierno (y el anterior, por cierto) siempre está a punto de darnos una buena noticia. Hoy no pero mañAna sí. siempre mira al presente diciendo que las cosas están muy mal, mira al pasado para culpar de esto a alguien que no son ellos mismos, y mira al futuro y dice que todo va a mejorar.
Echo en falta más de realismo en las declaraciones que hacen. Está bien ser claros con el presente, cosa que hacen, pero siempre justificándose y siempre con fantasías sobre lo bueno que va a ser el futuro. Pero ni con esas convencen.
Seamos serios. Cada vez que este Gobierno ha dicho que una medida es temporal, la ha pospuesto. La subida de IRPF era temporal, pero la ha prolongado. El impuesto de patrimonio que iba a derogar, no sólo no lo derogó sino que lo extendió. en definitiva, tenemos un Gobierno que siempre va a darnos una buena noticia pero nunca lo hace, porque la buena noticia vendrá el próximo año.
El problema es que con tanto dinero negro que se mueve en España es dificil poder bajar impuestos. Para bajar impuestos primero habria que obligar a los empresarios a hacer la correspondiente factura con iva de los tarbajos que realizan, despues habria que obligarlos tambien a cotizar el total de la nomina que pagan a los trabajadores en vez de cotizarles segun comvenio y el resto en "b", etc, etc. no cotizamos pero luego nos quejamos de pensiones bajas y de que nos suben los impuestos. Asi no se puede ir por la vida. Carcel, cadena perpetua a los defraudadores. Asi si se levanta España
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta