El gobierno zapatero, tras largos años de apagón informativo, por fin reconoce que ha estallado la burbuja inmobiliaria ‘made in spain’ y, preocupado por la gravedad de sus consecuencias, se dispone a elaborar ‘el mapa de la vivienda’. Así, conocerá el número de viviendas construidas, su tipología y el número de inmuebles sin vender
Este último dato, el stock de viviendas, es muy importante para que los promotores y los bancos puedan colocar los activos inmobiliarios acumulados, y para que se recupere el mercado de la vivienda
Para elaborar el estudio el ministerio de vivienda contaría con la ayuda de analistas financieros internacionales (afi) o del banco de España, que aún no dispone del número de viviendas sin vender en España
3 Comentarios:
A ojo:
1.200.000 de viviendas de obra nueva finalizadas sin vender
2.500.000 de viviendas usadas sin vender
300.000 viviendas iniciadas y pendientes de finalizar, la mayoría de volvió atrás y dejo perder el dinero entregado a cuenta.
300.000 viviendas visadas pero no iniciadas.
¿Inmuebles? S-u-e-l-o millones y millones de m2 de suelo recalificado, naves industriales y polígonos enteros paralizados, más de 300 hoteles en venta, otros 100 centros comerciales entre abiertos.....
Más vale, que cuide el "deficit público" y haga cumplir la legalidad, pues quien intenta cumplir la ley se le ponen trabas y se tiene a ser escrupuloso, lo cuál sería justo y lógico, pero frente al i-n-c-u-m-p-l-i-d-o-r no hay reacción, se le deja hacer hasta que, la situación de ilegalidad se hace tan insostenible que o se mira a otro lado o se legaliza y beneficia.
Quisiera saber para cuando venderemos nuestras viviendas ya que yo como muchos otros, nos hemos tenido que mudar de la provincia de donde viviamos por motivo de trabajo y se nos ha quedado la vivienda sin vender y yo creo que eso no se llama especulación. ....... gracias
El stock invendido asciende a 1.090.000 unidades, según Vergés Por su parte, el arquitecto y economista Ricardo Vergés explica que "pocos saben que el stock de viviendas invendidas es un agregado de las Cuentas Nacionales que debe ser estimado según la normativa de Eurostat. Disponemos para ello de varios ingredientes: primero, las funciones de desfase homologadas (aquí, los certificados no sirven porque no son ni observados ni exhaustivos), que son funciones con las que determinar las viviendas promovidas a partir de su inicio. Y segundo, el número de transacciones registradas de dichas viviendas. El stock es la diferencia entre unas y otras”. Vergés, con los datos disponibles, afirma que “según las direcciones de obra de los aparejadores, durante los últimos cuatro años deberían haberse terminado 2.545.000 viviendas. En cuanto a las compraventas registradas de vivienda nueva, ascienden a 1.455.000. El stock acumulado al 31 de diciembre de 2008 sería pues de 1.090.000 viviendas, incluyendo aquellas rezagadas debido a la crisis. Paradójicamente, también hay manera de estimar retrasos con dichas funciones, esta vez aplicadas a los certificados antes rechazados". Para él, el verdadero problema de los stocks en este momento es “precisamente que no tienen nada que ver con el mercado.En efecto, lo prioritario es devolver a Frankfurt la deuda monetaria (no financiera) con la que se han concedido los créditos al promotor desde 2003. Luego, si los promotores no venden, no pueden devolver a los bancos y éstos a Europa. Por consiguiente, unos tienen que mantener precios contra viento y marea y otros tienen que prestar hipotecas como sea a los compradores de viviendas nuevas, vaciando las demás carteras (por cierto, el mercado de vivienda usada ha quedado desierto). Desde luego, la garantía podría habernos sacado un poco de apuros, pero ¿Qué banco francés o alemán querrá esas urbanizaciones en medio del páramo…? La verdadera garantía bien pudiera ser la participación masiva en las empresas españolas más productivas", concluye. Del artículo del El confidencial. Otro mazazo al mercado inmobiliario según Verges. Puede que el BCE se tenga que comer buena parte de nuestra deuda inmobiliaria con patatas. A ver si dice algo trichet al respecto, supongo que dirá algo cuando se acabe lo de bajar los tipos y la barra libre al 0.25% para los bancos. Tal vez...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta