La mayoría de las viviendas resultan energéticamente ineficientes, según la compañía alquiler seguro. La firma concluye que las calificaciones energéticas más comunes obtenidas en el certificado energético son la “d” y la “e”, lejos de las más altas y difíciles de conseguir, “a” y “b”
Tras expedir más de 5.000 certificdos energéticos en los últimos tres meses, alquiler seguro destaca los siguientes datos más relevantes:
• la calificación media para los inmuebles es la “e” con un 54,85% seguida de la “d” 29,45%. Mientras la más difícil de obtener es la “b” con un 0,16% y la “a” con un 0,49%, correspondientemente
• la media de tiempo para obtener el certificado es de 7 días, incluyendo su inscripción en el registro correspondiente a la comunidad autónoma
• el valor modal en el consumo de energía es de kwh/m2 año: 41,04
• los propietarios consultados ven el certificado de eficiencia energética de viviendas como un coste añadido con afán recaudatorio, aunque asumen que es un requisito legal impuesto por la unión europea
• la opinión más extendida entre los arrendadores es que el certificado energético es ignorado por los inquilinos a la hora de arrendar un inmueble, pues para ellos prima la situación del inmueble, el estado y sobre todo, el precio del alquiler
• el mayor inconveniente, para los propietarios consultados, son las trabas burocráticas que se encuentran al proceder a registrar el certificado energético, además de la dificultad del proceso, al haber tantos modelos de expedición como comunidades autónomas
• en la mayoría de los casos, los propietarios no se plantean realizar cualquiera de las mejoras que se proponen en el informe energético del inmueble, pues supone hacer modificaciones estructurales de la vivienda
• muchos propietarios recurren a los servicios profesionales que ofrecemos las empresas del sector para lograr una gestión integral, que les tramite la expedición y registro, evitando así las dificultades institucionales
Desde el 1 de junio todas las casas construidas que quieran ser alquiladas o vendidas tienen que contar con una etiqueta que permita informar al consumidor de su eficiencia energética. El sistema de clasificación es similar al de los electrodomésticos, de esta forma los inmuebles pueden obtener una calificación energética designada con las letras “a”, “b”, “c”… hasta la letra “g”, siendo la “a” la calificación correspondiente a los inmuebles más eficientes y la "g" la de los menos eficientes
Noticias relacionadas:
Así es una vivienda con una calificación energética superior a la 'a' (vídeo)
Cómo conseguir que una casa tenga la calificación energética "a" (vídeo)
Pasos a seguir para obtener y registrar con éxito el certificado energético de la vivienda
15 respuestas a las principales dudas sobre el certificado energético para viviendas
Así será la etiqueta del certificado energético de edificios
Publicado el régimen sancionador del certificado energético que entra en vigor mañAna
El propietario, único responsable de tener el certificado energético de vivienda
Consigue ahora tu certificado energético con idealista
Solicítanoslo y en menos de 24h laborables un técnico te llamará para fijar una cita y visitar tu inmueble. En 48h laborables después de la visita, recibirás el certificado. Seguro, fácil y rápido.
Solicita tu certificado energético
3 Comentarios:
Lo dicen bien clarito en España lo normal es una "d" o una "e", lo curioso es que hay bastantes anuncios que "dicen tener una a" cosa que es simplemente imposible para una vivienda construida con los materiales y procedimientos habituales en este país.
Lo curioso es que ningún forero saque el tema a relucir y que idealista mire para otra parte sabiendo que es un fraude, sabiendo que esa calificación es inventada.
Mi vivienda vale mucho porque yo lo valgo, y tiene calificación energética "a" porque es mía.
Uy, no tiene calificación "a", uy no vale tanto como me creía.
La gravedad de las cifras se traducen de forma inherente, en que ni su casa ni la mía valen lo que hemos pagado por ellas
Que los bancos españoles no valen lo que dicen que valen y que dá miedo pensar quién va a pagar la factura de los 450,000 millones de euros. De deuda bancaria española, y cuanto eso ocasionará de empobrecimiento pais
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta