Comentarios: 8

La inflación anual estimada en septiembre en 2013 es del 0,3%, de acuerdo con el instituto nacional de estadística (ine). De confirmarse, supondría una caída de más de un punto en su tasa anual, tras “el efecto iva” que pasó del 18% al 21% en septiembre del año pasado. Respecto al mes anterior, agosto, la inflación ha bajado un 0,2%. Así, el ipc se sitúa en mínimos desde noviembre de 2009

El ipc baja al 0,3% en septiembre tras “el efecto iva”

Además del efecto subida del iva que entró en vigor en septiembre del año pasado, otros factores que han influido en la caída de la inflación han sido la bajada de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas

Por su parte, la variación anual del indicador adelantado del ipca se sitúa en septiembre en el 0,5%. Si este dato se confirma, la tasa anual del ipca disminuiría más de un punto respecto a la registrada en el mes anterior, que fue del 1,6%

El ipc baja al 0,3% en septiembre tras “el efecto iva”

 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

Anonymous
27 Septiembre 2013, 10:30

¿Qué significa que el IPC se haya reducido nada menos que en 0,3 puntos en España entre Junio y Julio a pesar de haber subido los impuestos y de haber estado en plena campaña turística?
Pues que la demanda -de todo- se está hundiendo y, a la vez, existe un exceso de capacidad productiva monstruosa. -De todo-.

Se compite con precios a la baja, pero no por aumentos de la productividad, sino hundiendo costes por caídas del consumo de factores productivos: los salarios, por ejemplo: sobra mano de obra y baja su precio.

¿Cómo se sale de esto?. No se sale: porque las rentas tienden a la baja, la capacidad de endeudamiento está hundida, se arrastra una deuda total impagable y sobra oferta -de todo- a la vez que van a faltar recursos; la salida es 'hacerse más pequeño'.

(Por cierto, 'esto' es una situación deflacionaria. No como en la Depresión ya que existen elementos compensadores, como, aunque a la baja, el modelo de protección social, pero sí una situación deflacionaria al fin y al cabo: menos-menos-menos).
..........................
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

Anonymous
27 Septiembre 2013, 10:35

Esta es la martingala del gobierno para decirle a los pensionistas

Que estan muy bien ,porque cuando llegue diciembre el ipc estará a cero
Y es como decirles veis ni os tengo que subir nada....estais muy bien . (No perdeis poder adquisitivo)
Librandose el gobierno de pagar un porron que se deberia si el ipc fuera real
Y no una simple manipualcion según interese

Pero si lo analizamos bien , del ipc olvidate realmente
Que los sueldos no han subido acordes a él....los sueldos ni han subido= (( alli siguen en los 90 ))

Anonymous
27 Septiembre 2013, 12:14

Si las pensiones tienen que "revalorizarse" (vale, todos sabemos que es mentira) entre un 0,25% y un "ipc+0,25%", con un ipc del 0,30% queda muy poco margen donde elegir. Y cuando el ipc sea negativo (y vamos en camino, ya que los sueldos van a bajar un 30% de media), no sé cómo lo van a hacer.

Anonymous
27 Septiembre 2013, 18:30

Si las pensiones tienen que "revalorizarse" (vale, todos sabemos que es mentira) entre un 0,25% y un "ipc+0,25%", con un ipc del 0,30% queda muy poco margen donde elegir. Y cuando el ipc sea negativo (y vamos en camino, ya que los sueldos van a bajar un 30% de media), no sé cómo lo van a hacer.

Anonymous
27 Septiembre 2013, 20:50

¿Inflación del 0,3%? ¿Cuándo fue la última vez que pasó usted por el supermercado? Si hace un año comprabas 12 magdalenas por 1 euro hoy te intentan vender 10 magdalenas por 1,20 euros. Claro, no se venden.

Anonymous
28 Septiembre 2013, 9:13

Grecia tiene deflación, España va de camino, guarden su dinero que mañAna valdrá más.

Anonymous
29 Septiembre 2013, 12:53

El ipc es falso desde siempre.
Asi se trabaja la inflación
Que es el impuesto a los pobres

Anonymous
29 Septiembre 2013, 14:31

Falsisimo

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta