La crisis sigue impactando en la mayoría de los precios pero más significativamente en las viviendas situadas en las calles más asequibles. Según un informe de tecnitasa, los precios de las casas caen de forma mucho más significativa en las zonas baratas de las ciudades. Éste es el caso de los inmuebles situados en la provincia de castellón y Huesca
La tasadora destaca que en las casas más económicas de la provincia de castellón (antiguas y sin ascensor) se han detectado durante el mes de octubre de este año precios inferiores a la mitad que los de hace un año, de 800 a 300 euros por m2 como consecuencia del incremento notable de la oferta, tanto de particulares como de entidades bancarias,. Descensos similares se han detectado en las zonas más económicas de Huesca de 800 a 400 euros por m2
También son significativas la reducción de los precios en aproximadamente un tercio de su valor en ciudades como La Coruña que han descendido de 1.650 a 1.100 euros por m2 en mesoiro o en Teruel que han pasado de 900 a 600 euros por m2 en zonas como san Julián, arrabal o carrel o en Zaragoza que también caen de 900 a 600 euros por m2 en oliver, torrero, san josé, las fuentes o entorno de predicadores
No obstante, tecnitasa indica que en la mayoría de las ciudades analizadas los precios máximos de las viviendas han cedido entre un 10% y un 20%
Subidas de precios
En marbella los precios han permanecido estables tanto en la zona más cara de puerto banús (5.250 euros/m2) como en la más económica de leganitos y salduba que permanecieron en los 1.100 euros/m2
Se han producido subidas en los precios mínimos de Burgos que pasan de 960 a 1.000 euros/m2 en el barrio de gamonal, y segundo sector o en Soria que pasan de 790 a 830 euros/m2 en el barrio del calaverón o de san Pedro
En Lugo los precios también se han incrementado, y ahora es más caro comprar una casa en la zona del ayuntamiento y la zona del seminario mayor pasando de 2.200 a 2.300 euros/m2. También lo es en la zona de la carretera vieja a Santiago, pasando de 800 a 925 euros/m2
Por otro lado, el precio de las calles más caras de las grandes ciudades se estabiliza. Por ejemplo, el precio de una vivienda en la calle serrano de Madrid se mantiene en 10.500 euros por m2, lo mismo pasa con el paseo de gracia de Barcelona que se estabiliza en los 8.500 euros por m2
Las ciudades que en este último año han sufrido caídas más moderadas son las siguientes: málaga, Palencia o Zamora con caídas máximas cercanas al 9%. Caceres, Girona, hospitalet de llobregat, Murcia o Salamanca con caídas similares o inferiores al 7%; y gijón, jerez de la frontera, oviedo, Tarragona o Valladolid, con caídas que no superan o lo hacen por poco, el 5%
10 Comentarios:
Tecnocasa es el único índice que contempla precios de ¡Compra-venta real!. Ni tasaciones (como tinsa) ni anuncios (como idealista o fotocasa). La pena es que se hace sobre un número relativamente pequeño de inmuebles.
No entiendo todavía como no existe un índice oficial (los notarios tienen estas cifras) donde se reflejen estadísticas con precios de compra-venta efectiva como tecnocasa, teniendo en cuenta todas las transacciones.
No entiendo todavía como no existe un índice oficial (los notarios tienen estas cifras) donde se reflejen estadísticas con precios de compra-venta efectiva como tecnocasa, teniendo en cuenta todas las transacciones.
-------------------------------------------
Yo creo que ese 'indice oficial' tampoco sería real.
¿O acaso no se compra con parte en B? Y más ahora que gran parte tiene que ser a toca-teja.
Saludos
Muy fácil, el valor escriturado esta muy viciado. Escrituras por arriba para todo: blanqueo, hipotecas al 80 %, aportaciones falsas del 20 % para obtener hipotecas al 100 % mas gastos...un mundo. Eso no sirve. No es fiable tampoco.
El problema de tecnocasa es el volumen de ventas, es la mas real, pero no es omnipresente, no vende en todas las ciudades ni vende en todas las zonas ni todas las viviendas de esas zonas, muchas si, pero no todas.
Ahora bien, si todas todas las agencias mandaran los mismos datos (reales) a algun organismo independiente del estado (tecnocasa los manda a la universidad pompeu fabra) todos tendriamos esos datos, los mas reales posibles
Me rio yo de las estadisticas de los tasadores. ¿Habeis visto ultimamente una tasacion en fisico? Yo si ¿Sabeis los testigos en los que se apoyan? Otras tasaciones. Mirad, el arquitecto en lo suyo es buenisimo, pero no vende pisos, que es lo que hace ver el autentico "valor real de mercado", lo que la gente paga por el producto
Esta el índice del INe, a nivel de comunidad autónoma.
En Madrid por ejemplo vivienda 2ª Mano ha caído 45% desde máximos.
Ostias!!!que gran ayuda el informe de tecnitasa!
Yo creo que esto no lo sabia nadie no?
Vaya articulitos idealistos...
En la presentación en sociedad para la Asociación de Consultores Inmobiliarios, un nuevo lobby en que se han agrupado los cuatro grandes intermediarios del sector: knight Frank, aguirre Newman, cBRE Ellis y Jones Lang Lasalle.
Aunque No todos son tan optimistas. ...(es decir lo aparentan)
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, se mostró mucho más cauteloso que sus compañeros de mesa respecto al futuro más inmediato del sector inmobiliario.
"Es cierto que hay un repunte importante de la demanda, pero la situación tiene mucho de coyuntural y es bastante frágil". La tesis del ejecutivo de la inmobiliaria más de moda en el mercado (está pendiente de una posible compra por parte de OHL) es que los inversores han acudido a España por la saturación de otros mercados no porque el español les convenza particularmente.
Señala Ismael Clemente, director general de Magic Real Estate, el fondo de inversión inmobiliaria de Blackstone, "principalmente porque ven aquí oportunidades de gangas al -80% ,que ya no encuentran en Irlanda, Francia o Alemania."
"De momento se percibe mucho curioso, mucha gente con interés, porque de repente España se ha puesto de moda, pero transacciones no ha habido muchas", señala Fernando Magnet, socio director de Guide Bridge Capital
También los hay menos templados, que directamente diagnostican un estancamiento del sector para los próximos años.
La consultora inmobiliaria Acuña & Asociados no pone paños calientes. “El escenario que se presenta a futuro para los próximos tres años es de un descenso de precios del orden del 30% y una tendencia cero o negativa de los mismos al menos durante un periodo de entre ocho y diez años”.... ahí es nada.
A esto es normal que se llegara, no creo que haya zonas de expansión en el centro de las ciudades(sean pequeñas o grandes), y eso mas temprano que tarde hará que repunte el precio, mas moderadamente que antes, pero repuntará, ahora los millones de viviendas en la costa, muchas a km de las playas,,,,,,,,como no esten esperando que los mares crezcan.... son invendibles, porque ni son una buena inversión para alquilar, ni son una buena inversión para disfrutar,,,esas tienen que tener precios muy muy muy bajos para su compra...
Nuestro cerebro está sesgado a la hora de tomar decisiones.
En un estudio realizado por el psicólogo Drew Westen durante la elección presidencial estadounidense de 2004, se estudiaron los cerebros de 15 miembros del partido republicano y 15 del partido demócrata. A cada uno de estos dos grupos se les escaneó el cerebro mediante resonancia magnética mientras se les mostraba una colección de declaraciones contradictorias hechas por George W. Bush y por John Kerry.
Los partidarios de ambos candidatos criticaban con firmeza las contradicciones del candidato contrario, mientras que justificaban las del propio. Pero lo más interesante del estudio es que no era una cuestión de voluntad. Las áreas de sus cerebros dedicadas al razonamiento y a la lógica, prácticamente se cerraban cuando se enfrentaban a los puntos de vista conflictivos de sus candidatos preferidos.
Es por este condicionamiento del cerebro por lo que es tan difícil operar en el mercado de viviendas con objetividad.
El cerebro tiende a primar las noticias que van a favor de nuestra posición en viviendas, y a minusvalorar las que van en contra.
Seguro que puede recordar algún momento en el que comprado de una vivienda, daba importancia a las noticias positivas sobre los pisos, mientras que restaba las negativas.
Y Una vez vendida su viviENDA, ya era capaz de ver con objetividad la situación de la vivienda en España.
Es por lo que vemos en España ....se adivina que va a haber mucho dolor ....al tiempo
No obstante, tecnitasa indica que en la mayoría de las ciudades analizadas los precios máximos de las viviendas han cedido entre un 10% y un 20%
-----------------------
Y todavía se extrañan de que después de siete años siguen sin venderse
Yo creo que ese 'indice oficial' tampoco sería real.
¿O acaso no se compra con parte en b? Y más ahora que gran parte tiene que ser a toca-teja.
Saludos
------------------------
Ahora al comprador no le interesa pagar una parte en "b", porque luego va a llegar hacienda diciendo que da igual que pagaras 100.000, que ellos quieren cobrar por 200.000. Así que si compras por 150.000 ... te merece la pena ir pagando impuestos por 150.000, que luego solo te quedará pagar el resto hasta 200.000. La alternativa obvia, hasta que haya seguridad jurídica, es no comprar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta