El ministerio de fomento ha publicado que los extranjeros (Residentes y no residentes) compraron 12.070 viviendas en el tercer trimestre de 2013, un 17,2% del total de operaciones, lo que supone el mayor registro en toda la serie histórica. Sin embargo, se trata de un ligero aumento propiciado más por la compra por parte de extranjeros ya asentados en España (un 15,6% del total) que por los no residentes (1,58% del total). Además, se suma que el número de compras por parte de españoles bajó. Las transacciones realizadas por foráneos están lejos de las que se llegaron a cerrar en 2006
Analizando con detenimiento las estadísticas del ministerio de fomento se puede observar que la compra de viviendas por parte de foráneos no ha parado de aumentar desde 2010 pero las compraventas están lejos de las operaciones que se llegaron a cerrar en 2006, el año de inicio de la serie histórica del ministerio de fomento. Por ejemplo, en el segundo trimestre de 2006 los extranjeros no residentes adquirieron 4.916 viviendas en España, muy por encima de las 1.110 viviendas compradas en el tercer trimestre de este año. Por tanto, llegaron al calor del ‘boom’ y de la bonanza económica del país pero se marcharon con la crisis. Ahora vuelven paulatinamente a sobrevolar el mercado inmobiliario al calor de los precios atractivos y de la seguridad jurídica
La compra de viviendas por parte de residentes ascendió a 10.960 unidades en el tercer trimestre de este año, lo que supone un 15,6% del total. Curiosamente, el peso de las compraventas por parte de este tipo de comprador es el mayor de toda la serie histórica del ministerio de fomento. Sin embargo, el número de operaciones es menos de la mitad de lo que se compraba durante el momento más álgido de la burbuja inmobiliaria (en el 2º trimestre de 2006 adquirieron 29.266 casas)
En cuanto al aumento interanual, las transacciones realizadas por extranjeros residentes experimentaron un crecimiento del 24,7%, mientras que las compras realizadas por extranjeros no residentes subieron por noveno trimestre consecutivo
Y la supuesta "llamada" a extranjeros por la concesión del permiso de residencia en caso de adquirir una vivienda de más de 500.000 euros todavía no ha surtido efecto. Es posible que haya compradores internacionales interesados en comprar casa pero las estadísticas de fomento aún no recogen este resultado. La ley que establece la concesión del permiso de residencia entró en vigor a finales del mes del pasado mes de septiembre
Carlos smerdou, consejero delegado de la consultora inmobiliaria foro consultores, observa “una mayor presencia de extranjeros, especialmente en zonas de costa” donde asegura que los precios han caído un 50% de media. Además, destaca que los ya residentes están siendo muy activos en la compra de viviendas
En líneas generales, smerdou señala que en los últimos meses se están notando un cambio en la demanda por parte de españoles. “Estamos recibiendo más peticiones de información y quienes se acercan a nuestras oficinas vienen preguntando por viviendas algo más caras que hasta ahora”, apostilla
Las provincias con más demanda
Las provincias más activas en compraventa de viviendas por parte de los extranjeros fueron Alicante, con 3.592 operaciones, málaga, con 1.825 casas vendidas, Barcelona, con 925 operaciones y tenerife, con 727 unidades vendidas
Noticias relacionadas:
10 Comentarios:
Según el ministerio de fomento la compra-venta de viviendas ha disminuido un 6,8% interanual en el tercer trimestre, éste es el dato realmente importante. La nacionalidad o la residencia de los que han comprado me importa poco
Es que esto de comprar un chino un apartamento en la isla de el hierro para pasar el " finde "... no sé ....no lo veo muy... factible, por mucho que nos lo hayan querido vender como eso de : " corran, corran , que vienen los guiris y nos los quitan de la zarpas... digo.. De las manos ".
¡ Ay, pobres animalicos !.
Esto si es la realidad, lo anterior,eran cuentos chinos
Ni a 50.000 euros,comprarian
La politica es el cancer, del empleo,educacion y ganas de hacer cosas,solo los de las castas de chorizos, se sienten bien
Que asco
Esta muy mal desmontar con datos el famoso argumento del "corred que se acaban, que me los quitan los rusos".
Pues si .parece que a los inversores extranjeros no les corre ninguna prisa el comprar churros mediocres en cuarta linea de playa. Habrá algunas urbanizaciones y zonas muy especiales que tendrán una demanda muy solvente no digo que no.
Pero el rollo ese de "mi zulo playero de cuarta linea de playa me lo quitan de las manos los rusos y otros guiris" ya no cuela.
En el futuro ya veremos pero de momento no.
Es que en 2006 la mayoría de las compras eran especulativas, no eran para vivir, sino para revender. La componente especulativa del precio (un 75%) se ha desvanecido, de modo que ya solo se compra para vivir, y solo si el precio es un 25% del visto en 2006.
Lo malo de todo esto es que hay un sector desinformado de la población que sueña con buñuelos de viento
Y piensa que después de bajar la vivienda volverá a subir.
¿Pero es que no se dan cuenta que con lo empobrecidos que nos estamos quedando ??
Y con la perspectiva de ser cada vez más pobres,y ya ni demograficAMENTE NI SALARIALMENTE nunca más volverá a subir la vivienda ¡¡¡
Quien no venda hoy barato, mañAna deberá vender más barato y así continuamente.
Extranjeros
- Buscan producto en costa. La costa ha aglutinado el grueso de las operaciones, "y del interior prácticamente casi nada"
- ( Tinsa informa que toda compra es con mayores rebajas del -50% )
De hecho, la mayoría de las compras realizadas por extranjeros no residentes se han concentrado en comunidades costeras, que han tenido un mejor comportamiento que las de interior puesto que es donde se encuentra la mayor parte de la oferta de vivienda vacacional.
Así, en el segundo trimestre del año, Murcia ha sido la comunidad que experimentó el mayor crecimiento con un 42,9% en el número de operaciones, seguida de Andalucía (37%), Valencia (31,5%), Asturias (25,6%), Canarias (21,8%), Cataluña (20,9%) y Cantabria (16%). En terreno negativo se situaron el País Vasco (-35%), Castilla y León (-33,1%), Navarra (-30,8%), castilla-La Mancha (-26,3%), Galicia (-20,4%), Madrid (-10,4%), La Rioja (-9,1%), Extremadura (-7,7%) y Aragón (-1,5%).
Siguen engañándote con que hay una demanda oculta exótica extranjera que lo justificaría....troleros
Si son solo 4 gatos que ni se notan
Rusia y China son países de pobres. Ni clase media rusa ni China ni leches. Lo que se están vendiendo son los permisos de residencia-santuario en la ue que, en España, regalamos con las viviendas del millon de euros por la mitad....menuda ruina son los rusos o chinos corrientes
La vivienda básica sigue siendo carísima en España. Hasta que no se abarate radicalmente no habrá posibilidad alguna de recuperación y todo esfuerzo de
Ajuste se perderá
No hay recursos para financiar ningún veranillo del membrillo, nunca mejor dicho.
Lo que viene es el estrangulamiento financiero final total: al endeudamiento extremo de empresas y familias, respectivamente 3 y 1,5 veces el que hay en
Eeuu, pronto se unirá el de las administraciones públicas españolas, como ha avisado el fmi esta misma semana.... sólo debatimos cuándo será.
Los cuatro que todavía podéis permitiros la cadena y bola del hipotecón, no piquéis, por dios....hay que ser tonto como los que vemos suicidandose
El otro dia puse una oferta por 45 mil euros en un adosado de 107 metros cuadrados con piscina y a 15 minutos caminando de la playa, al final no la han aceptado, pero el precio por el que anunciaban era 58 mil.
Tambien he hablado con agentes de la zona alrededores de Alicante y Murcia y me dicen que por 45 mil euros hay muchas cosas a menos de 500 metros de la playa.
Es cuestion de mirar mucho y hacer ofertas bajas, al final alguna caera, yo solo tanteo ya que no conozco la zona bien y tengo que hacer una visita de reconocimiento,
Seguramente en los proximos meses, y ahi pondre ofertas bajas hasta que alguno acepte, pero ya veo esos precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta